La majestuosidad de la italiana Turín llega a Andalucía por el Mundo
“Andalucía por el Mundo”, el programa de Canal Sur que descubre son otros puntos del planeta de la mano de andaluces allí asentados, viaja este domingo, 28 de julio (22:15 horas)

La capital del Piamonte se inunda de moda flamenca gracias a la estrategia de internacionalización de Extenda,
"Nunca secondary", el tema de Chanel ha sido adaptado a la rumba para que sea bailado en este verano
El periodista Manuel ha reeditado la crónica de la rebelión de este municipio onubense contra el proyecto de instalación de un vertedero de residuos del Polo
La imagen de María Auxiliadora de Triana es obra del sevillano Enrique Orce Mármol, que fue ceramista, pintor y profesor de dibujo de la primera mitad del siglo XX cuya obra abarcó desde Cerámica publicitaria a cerámicas con motivo religiosos.
Centrará su intervención este miércoles, a las 20:00 horas, en razonar por qué la de Turín es una “reproducción fotográfica” de la original que no llegó al Vaticano, desde España, hasta 1997
La Casa Salesiana de la Stma. Trinidad, vibró de alegría con la Santa Reliquia de Don Bosco, al mismo tiempo que en algún momento, hemos sentido una gran emoción en lo más profundo de nuestro corazón, recordando sus rasgos y carisma, reflejados en muchos salesianos que, hemos conocido y que conocemos.
PRESENTACIÓN libro LA SÁBANA SANTA de Jose Manuel García Bautista con la colaboración de Juan Manuel Miñarro. Próximo día 26 de marzo de 2012. Lugar: Librería BETA (TEATRO IMPERIAL, C/Sierpes 25). Hora: 19:30 h. PRESENTACIÓN libro LA SÁBANA SANTA de Jose Manuel García Bautista con la colaboración de Juan Manuel Miñarro. Próximo día 26 de marzo de 2012. Lugar: Librería BETA (TEATRO IMPERIAL, C/Sierpes 25). Hora: 19:30 h.
La Sábana Santa que se venera en la ciuda italiana de Turín es, sin dudas, la reliquia más importante de toda la cristiandad a la vez que la más estudiada y debatida. Para unos se trata del auténtico sudario que envolvió a Cristo y que le sirvió de mortaja antes de la resurrección, para otros -en cambio- se trata de una más que hábil falsifcación medieval cuyo logro es casi tan misterioso como el propio Sudario. La Sábana Santa que se venera en la ciuda italiana de Turín es, sin dudas, la reliquia más importante de toda la cristiandad a la vez que la más estudiada y debatida. Para unos se trata del auténtico sudario que envolvió a Cristo y que le sirvió de mortaja antes de la resurrección, para otros -en cambio- se trata de una más que hábil falsifcación medieval cuyo logro es casi tan misterioso como el propio Sudario.
La Beata Eusebia Palomino religiosa salesiana, muy milagrosa por cierto que yo tuve la gran satisfacción y el gran honor de conocer al carismático cardenal salesiano ya fallecido Rosalio José Castillo Lara, en Sevilla, cuando estaba cubriendo para mi lamentablemente desaparecido programa Sevilla se divierte, Magazines Radio , le hice una entrevista, para un espacio dedicado al Centenario de los Salesianos en Sevilla y me estuvo comentando que el llevaba la causa de Beatificación e incluso me dio la primera estampa de la entonces, Sierva de Dios, Eusebia Palomino. Y como todo lo que tiene algo salesiano para mí, desde aquel mismo momento, la tuve como una intercesora de Dios e incluso, recuerdo que haciendo caso de sus palabras, cuando me entregó esta estampa, desgatada por el uso dado y que aun conservo, guardada en un librito de su autobiografía. En varias ocasiones contacté con la salesiana de Valverde del Camino, para decirle que era muy eficaz y que me había ayudado en algunos temas muy escabrosos que un día, es posible que lo cuente a nuestros seguidores. También le escribí al entonces Papa, Juan Pablo II para comentarle las dotes milagrosas de la entonces Sierva de Dios y Venerable Sor Eusebia Palomino.
Hoy es 31 de enero y celebramos la fiesta onomástica del apóstol de la juventud San Juan Bosco y hemos querido rendirle todo un homenaje de amor y gratitud y que mejor que hacerlo ofreciendo esta adaptación de parte de su vida. En este 2009 Año de Gracias en el que se celebra el 150 aniversario de la fundación de la Congregación Salesiana. Antes de dar paso a los datos biográficos de Don Bosco a modo de resumen, les ofrecemos una relación de Fechas Importantes a tener en cuenta:
Por todo es sabido que Don Bosco tenía un gran corazón, capaz de amar a todos los jóvenes que se encontraba abandonados en las calles, a los que recogía y se preocupaba de brindarles una educación, para ellos fundó el Oratorio de Valdocco y después fundó la Congregación Salesiana Antes de dar paso a la nueva entrega de Palabras al oído, en el prologo, me vais a permitir que nos ocupemos de algo muy importante. En este año 2009 Año de Gracias en el que estamos celebrando el 150 Aniversario de la Fundación de la Congregación Salesiana, como lo prometido es deuda, les informamos de algunas de las más destacadas y significativas celebraciones que van a tener lugar, con motivo de esta gran efemérides.
Estamos ya en la ultima semana de Adviento, esta noche es Noche Buena y mañana Navidad, felicidades de corazón a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, la Paz de Dios, esté con nosotros. ¡Felicidades cargadas de amor y paz para todos. Nuestro entrañable amigo José Miguel Núñez, SdB, en su nueva entrega semanal de Palabras al oído, nos va situar en el comienzo de la Congregación Salesiana de Don Bosco, trasladándonos al año 1859, precisamente ahora se cumplen los 150 años de la fundación de la Compañía de San Francisco de Sales, o la Congregación Salesiana como se suele conocer habitualmente.