250 figuras del panorama cinematográfico se darán cita en el Festival de Sevilla, que inaugura este viernes su celebración del cine europeo
La película inaugural de esta 21 edición es la séptima cinta firmada por la cineasta Julie Delpy
El Festival de Sevilla da un espaldarazo al cine producido en nuestro país con la programación de más de 60 títulos repartidos entre todas sus secciones
Los galardones buscan así reivindicar la aportación fundamental de las profesionales a la industria del cine español
Esta semana, la familia Alcántara estará muy pendiente de Mercedes, que entra en quirófano para someterse a una reconstrucción de pecho. Mientras, en San Genaro, Herminia moviliza a todo el barrio para encontrar a Diana, la hija de Paquita y Miguel, a la cual tenía que cuidar; y Carlos se encuentra.
‘Días de cine’ celebró este lunes la IV edición de sus premios que reconocen cada año, según el criterio de la redacción del programa de La 2, los mejores actores y actrices nacionales e internacionales, así como las mejores películas, documental y premios especiales.
El filme de Pedro Almodóvar ‘Julieta’ logra 9 nominaciones: mejor película dramática, dirección, actriz protagonista (Emma Suárez y Adriana Ugarte), actriz de reparto, guion, música original, tráiler y cartel
Cuando Almodóvar se pone demasiado serio, mal vamos. El drama puro y duro, sin tintes de humor, nunca le ha funcionado. De la misma forma que en las comedias del manchego se respira frescura y naturalidad, cuando se mete de lleno en una tragedia, todo resulta artificioso y forzado, cargando las tintas y subrayando constantemente lo innecesario, como hacer que la música esté presente en todo momento, de una forma grandilocuente y nada sutil, o que la protagonista viaje en un tren y su libro de lectura se llame ?La tragedia griega? (es todo tan obvio?). No falta incluso una guinda tremendista hacia el final de la historia.
? Más de 3.000 actores han pasado por la serie más premiada y de más éxito de la televisión desde su estreno en septiembre de 2001 ? Querida por los espectadores: 300 capítulos y 17 temporadas después, la serie continúa con el favor del público y de la crítica ? ?Saber y ganar? y ?Cine de barrio? festejan la cifra con ediciones especiales ? ?Un milagro?, jueves 3 de marzo, a las 22:15 horas, en La 1 y RTVE.es Televisión Española celebra este jueves 3 de marzo una ocasión muy especial. Tras la emisión de ?Un milagro?, ?Cuéntame cómo pasó? se convertirá en la única serie de ficción española semanal en superar el récord de los 300 episodios. Antes del capítulo, un especial de 15 minutos recordará los momentos clave en esta ficción de TVE y Ganga Producciones. Carlos Alcántara desvelará las razones que le decidieron a comenzar, en abril de 1968, el relato en televisión de la historia de su familia y de su país. ?La serie más importante del audiovisual español?
Segundo y tercer trimestre del 12 al 15 de enero.
Tierra de Guerrilleros y Rata de Túnel se disputarán la final del Premio RTVA patrocinado por la Caja San Fernando en la categoría de cortos andaluces. Todos los ecijanos han participado en las semifinales de 16 cortos seleccionados de los 235 recibidos, cuyos autores ya han confirmado su asistencia. CONVOCATORIA A LOS MEDIOS: DÍA: SÁBADO, 7 DE MAYO HORAS: 20:30 HORAS LUGAR: TEATRO MUNICIPAL