Después de las oraciones iniciales se han presentando aquellos sacerdotes que han sido elegidos.
La Catedral de Sevilla es de las pocas que cuenta con una celebración diaria de oficio coral

La toma de posesión, presidida por el arzobispo, ha consistido en una reunión capitular del Cabildo.
Con estos nombramientos, el Cabildo Metropolitano alcanza un total de 29 de los 35 miembros establecidos por los estatutos
La Catedral de Sevilla ha acogido este sábado la toma de posesión de los 13 nuevos canónigos
Destacamos en esta cuarta entrega fechas destacadas en el Proceso de Beatificación de la Sierva de Dios Madre María de la Purísima de la Cruz y os oferecemos los detalles más significativos de este pronto y cercano proceso: Año 1999 Era tal la insistencia, por parte de muchos presbiteros, religiosos, religiosas de distintas Congregaciones, seglares y por tantas Hermanas de la Compañía de la Cruz, para que se iniciara el Proceso Diocesano de Canonización sobre la Sierva de Dios, que las Hermanas de la Cruz reunidas en sesión de Consejo General decidieron solicitar al Arzobispo de Sevilla, Fray Carlos Amigo Vallejo que, elevara ante la Congregación para las Causas de los Santos la solicitud de dispensa del tiempo oportuno para iniciar el Proceso Diocesano de Canonización de Madre María de la Purísima. Cuya petición tuvo lugar formalmente el 16 de diciembre. Año 2000 El día 21 de octubre: Sor Reyes de María, Superiora General de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, obtenido el consentimiento del Consejo General en la sesión del 20 de octubre de 2000, constituyó y designó Postulador para la Causa de Canonización de la Sierva de Dios Madre María de la Purísima de la Cruz al Rvdo. Padre Romualdo Rodrigo O.A.R.(Orden de los Agustinos Recoletos). El día 10 de noviembre del mismo año: El Postulador se dirigió al Sr. Arzobispo solicitando que designara un tribunal para que, según establece el número 16 a) de las Normae Servandae de 1983 de la Congregación para las Causas de los Santos, interrogara lo antes posible ad futuram rei memoriam a los testigos que indicaba en una lista adjunta. Hizo notar que las declaraciones de dichos testigos eran muy importantes, pues habían tratado íntimamente a la Sierva de Dios y, debido a la edad de ellos o a su estado delicado de salud, no era conveniente esperar hasta la apertura del Proceso Diocesano para interrogarlos. Año 2001 El día 8 de enero: El Sr. Arzobispo designó a los miembros del tribunal para que interrogaran ad futuram rei memoriam a los testigos indicados por el Postulador.