El primer diario digital independiente de Sevilla

Después de las oraciones iniciales se han presentando aquellos sacerdotes que han sido elegidos.

Antonio Rendón
hace 4 años
Gente

La Catedral de Sevilla ha acogido este sábado 12 de septiembre a las 9 : hora de la mañana, la ceremonia de toma de posesión de los 13 nuevos canónigos designados por el arzobispos, monseñor Asenjo, el pasado mes de junio. Con estos nombramientos, el Cabildo Metropolitano alcanza un total de 29 de los 35 miembros establecidos por los estatutos de la institución, solucionando así buena parte de los problemas de organización que tenía hasta este momento. Los nuevos canónigos son: Antonio Bueno Ávila, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, Marcelino Manzano Vilches, Rafael Muñoz Pérez, Borja Núñez Delgado (que servirá en el oficio de Canónigo Penitenciario), Manuel Palma Ramírez, Álvaro Pereira Delgado (que servirá en el oficio de Canónigo Lectoral), Adrián Ríos Bailón, Antonio Rodríguez Babio (que servirá en el oficio de Capellán Real), Isacio Siguero Muñoz, Ramón Darío Valdivia Giménez, Miguel Vázquez Lombo y Antonio Vergara González.

Además de estos nombramientos, monseñor Asenjo ha dispuesto también la designación de Manuel Cotrino Bautista como Canónigo Chantre, a quien le corresponderá cantar las kalendas de la Inmaculada Concepción, Natividad del Señor, san Fernando, Corpus Christi, entre otras y, a Manuel Soria Campos como Capellán Mayor de San Fernando. Ambos continuarán con sus oficios de Capellanes Reales. Al mismo tiempo ha nombrado a Carlos Navascués Nocito, como Canónigo de Honor.

La toma de posesión, presidida por el arzobispo, ha consistido en una reunión capitular del Cabildo. Después de las oraciones iniciales se han presentando aquellos sacerdotes que han sido elegidos. Más tarde, se ha procedido a la toma de posesión en el Coro, con la sesión en los sitiales que corresponden a los nuevos canónigos. La ceremonia ha finalizado con el juramento de levantar las cargas, que, según los estatutos, corresponde a los canónigos.

"Felicito de corazón a estos hermanos nuestros que acaban de tomar posesión de su canonjía, por la confianza que les ha demostrado el arzobispo al nombrarlos. Felicito al excelentísimo Cabildo que hoy se enriquece con el compromiso explícito de estos hermanos de entregarse al servicio de la Catedral" ha resaltado monseñor Asenjo.

Monseñor Asenjo ha exhortado a los nuevos canónigos a cumplir ejemplarmente el ministerio que la Iglesia pone en sus manos: "No hay ministerio en la Iglesia que no consista en servir. Es un honor ser canónigo, pero sobre todo un servicio. Jesús nos enseña a coger la jofaina y la toalla para lavar los pies, para servir. Siervos y servidores de nuestros hermanos".

El arzobispo, durante su intervención, ha detallado cuál es la función que deben cumplir los canónigos: "El Cabildo tiene una función de carácter cuasi material, cuidar del edificio, del inmueble de la Catedral, en nuestro caso, de la tercera Catedral más grande de toda la cristiandad y una de las diez catedrales más hermosas de todo el orbe cristiano".

Ha mencionado que la Catedral de Sevilla posee también un riquísimo patrimonio mueble, a la vez que felicitó a los canónigos de Sevilla que han cuidado siempre con mimo toda la estructura: "Tal vez cabría incrementar la función pastoral, evangelizadora de los bienes culturales de esta Catedral".

Por último, ha relatado que a la Catedral de Sevilla han llegado legiones y legiones de personas, cristianos, no cristianos, que venían de otros lugares. "Dios quiera que pronto podamos encontrarlos de nuevo entre nosotros. Tal vez cabría ver la forma de incrementar esta dimensión evangelizadora, en los audios, en los paneles iluminados, en los folletos de mano, con discreción, con educación, sin proselitismos, con elegancia, mostrar en esos instrumentos a Jesucristo, como único salvador".

Segundo nombramiento de Asenjo

En junio de 2013, el arzobispo, monseñor Asenjo, realizó su primer nombramiento de canónigos. El prelado otorgó la canonjía a los sacerdotes Ramón Díez de la Cortina Consuegra y Antonio Sayago García (ambos ya jubilados), Antonio Fernández Estévez (fallecido), Eduardo Martín Clemens, José Lora Corento, Geraldino Pérez Chávez, José Luis García de la Mata Calvo, Antero Pascual Rodríguez, Manuel Sánchez Sánchez, Francisco Román Castro y Francisco José Ortiz Bernal. Desde entonces, las jubilaciones, que se producen al alcanzar 40 años de servicio en la Catedral antes de cumplir los 75 años; y los que pasan a la condición de emérito, al celebrar los 75 años; además de los fallecimientos recientes, han deparado que prácticamente se iguale el número de capitulares en activo con los que no tienen obligaciones.

La Catedral de Sevilla es de las pocas que cuenta con una celebración diaria de oficio coral; además de misas en la Capilla Real y otras eucaristías que son atendidas por los capitulares.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más
Cofradias

El Ateneo de Triana reúne a expertos para debatir sobre el esfuerzo físico en la Semana Santa

Cuaresma, consolidando así al Ateneo de Triana como un referente en la divulgación de nuestra Semana Santa.

Leer más
Cofradias

Cuaresma en Triana, una tertulia cofrade sobre el esfuerzo y la devoción de los costaleros

El acto se desarrolló en un ambiente de hermandad y devoción, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la exigencia y dedicación

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más