Nacido en Sevilla (España) 1961, Jaime Parejo ha mantenido desde su infancia una innata y exigente linea autodidacta en lo que respecta a la observacion, estudio, analisis e investigacion del comportamiento animal, centrandose en la especialidad de "Aprendizaje y Conducta de Perros de Busqueda, Deteccion y Salvamento", siendo en la misma, el investigador y docente con mayor reconocimiento y demostrado nivel de resultados practicos, a nivel mundial
Los resultados de este importante encuentro oficial se sintetizan en el pronto establecimiento de fechas idóneas para la ejecución demostrativa de exigentes simulacros en el Centro, por Equipos Caninos de Rescate Método Arcón, y paralelamente en la iniciación de los pertinentes trámites y consultas, preceptivos, para la confección de posible Convenio entre el Departamento Nacional de la Técnica Canina del Ministerio del Interior de Cuba y el experto, creador de la metodología ARCÓN, Jaime Parejo, relativo a formación certificación y homologación especializada oficial aplicando el Método Arcón ( Guías, Instructores y Perros de Rescate ).
La Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, ha seleccionado y distinguido al Bombero del Ayuntamiento de Sevilla Jaime Parejo García experto en rescate canino altamente reconocido a nivel internacional, como Ponente y Coordinador de la Sección de Rescate Canino, en calidad honorífica de Invitado Especial para el VII Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias, que se celebrará del 11 al 15 de abril, en el prestigioso Palacio de Convenciones de La Habana en Cuba .
El creador del método Arcón, Jaime Parejo, bombero del Ayuntamiento de Sevilla, ha sido oficialmente seleccionado como Conferencista para el VII Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias 2011, que se celebrará en el prestigioso Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, en el mes de abril .
Este importante evento internacional estará auspiciado por la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para Casos de Desastres, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, el Instituto de Meteorología
El bombero sevillano Jaime Parejo, autodidacta e investigador de la conducta canina de búsqueda y detección, actualmente candidato al Premio Príncipe de Asturias 2010 de Investigación Científica y Técnica, propuesto por importantes instituciones científicas y de emergencias en base a la trascendente contribución que su ya reconocida labor de investigación ha supuesto, demostradamente, para el progreso de la Humanidad, tanto en el campo de la etología como en el salvamento de vidas frente a desastres y otras circunstancias (minas antipersonas, explosivos ), nos ha anticipado por escrito que (al igual que por ejemplo donó los derechos económicos generados por la venta de su libro) en el caso de que le fuera concedido en el presente año el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, donará por voluntad personal la totalidad de la dotación económica del mismo, 50.000 euros, equitativamente, a un conjunto de once instituciones u organizaciones seleccionadas.
Córdoba, España. El pasado jueves 18 de marzo se impartió en el Aula Magna de la Universidad de Córdoba una importante conferencia relativa al trascendente avance que ha supuesto el método Arcón en el campo de la etología, así como en el área del salvamento frente a desastres y otras circunstancias. Bajo el título "Método Arcón, reconocido avance para la Humanidad", dicha conferencia generó un patente interés y muestras de felicitación por parte de la nutrida asistencia.
Prestigiosas instituciones científicas y del ámbito de las emergencias tanto nacionales como internacionales han propuesto oficialmente al bombero español Jaime Parejo García para el Premio Príncipe de Asturias 2010 en la categoría de Investigación Científica y Técnica, destacando unánimemente en sus argumentaciones, de una forma u otra, el extraordinario mérito y valor de su labor científica, la cual ha supuesto muchos años de entrega a una meticulosa y ardua tarea de investigación, que culminaría en octubre de 1994 con el denominado método Arcón
¿ Qué sucede y seguirá sucediendo cuando los derrumbamientos con posibles personas sepultadas, sean inspeccionados por equipos caninos indebidamente utilizados como aptos para la intervención al no haber sido formados y entrenados adecuadamente con un método cuyo nivel de efectividad sea especialmente alto y suficientemente demostrado de forma oficial tanto en rigurosos simulacros como en intervenciones reales ?
Obviamente, que en aquellos casos donde existan personas, aún con vida sepultadas, no serán señalizadas por dichos perros, cuyo insuficiente nivel de concentración, motivación u otro tipo de deficiencias, impedirán que capte y señalice, en ciertos casos, las inherentes emisiones odoríferas de la espiración. Seguidamente el edificio siniestrado en cuestión, será desestimado en este aspecto, y consecuentemente la persona/s atrapada, no visible ni audible, seguirán pasando de una forma inevitable y sin que familiares, ciudadanos ni autoridades lleguen nunca a saberlo, a engrosar el número de víctimas mortales falleciendo por efecto de la habitual e indiscriminada remoción de escombros con la maquinas excavadoras u otros elementos, al no conseguirse detectar, localizar previamente, el punto o los puntos, exactos donde puedan existir personas sepultadas aún con vida.
Andrés J. Flores Alés, prestigioso Médico Veterinario, Centro Policlínico Veterinario Málaga, España, Coordinador General del portal Veterinaria Organización, ha recibido recientemente el merecido reconocimiento oficial de dos importantes Instituciones de Cuba.