Ecuador es un país perteneciente al Cinturón Circumpacífico una de las zonas de mayor riesgo sísmico del mundo, cuyo Gobierno tras constatar formalmente que el Método ARCÓN
El C.T.R.M.A., Consejo Técnico Rector Método Arcón, constituido el viernes 18 de septiembre en el Cuartel Central Mayor Galo E. Miño Jarrín, del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, en Quito, Ecuador, está integrado por un selecto equipo de especialistas en perros de búsqueda y detección, procedentes de Cuerpos de Bomberos, Policiales y Militares, de Ecuador, Colombia, Chile, Venezuela y España.
El Ministro de Gobierno expresó públicamente su satisfacción y aceptación oficial ( consensuada con el Ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa ) por el establecimiento oficial del CIFHMA en Ecuador ( a propuesta oficial del Comandante General de la Policía Nacional del Ecuador Freddy Martínez y del autor del Método Arcón, Jaime Parejo ), como importante y demostrado avance en beneficio de la seguridad pública nacional e internacional
Desde el día lunes 14 de Septiembre comenzó oficialmente el XXVII Curso, Internacional, Método Arcón de Rescate Canino en Catástrofes en el Cuartel Central Mayor Galo E. Miño Jarrín, del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, en Quito
El día viernes 16 de octubre del presente 2009, en el Acto oficial de Clausura del XXVII Curso internacional método Arcón, oficial por el Ministerio de Gobierno del Ecuador, que se celebrará en el Salón Auditorio del Cuartel Central Mayor Galo E. Miño Jarrín, del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, en Quito, Ecuador, y al que asistirán destacadas Autoridades nacionales y de otras naciones, Jaime Parejo se despedirá oficialmente de su misión internacional en Latinoamérica, llevando a efecto la cesión del relevo, a un selecto Equipo de Instructores método Arcón, expertos oficialmente formados y certificados, que seguirán desarrollando tan importante y necesaria labor internacional, y además anunciará públicamente lo que ya ha decidido y acreditado en documento oficial, donde asigna, la condición institucional, a todos los efectos oficiales, de CIFHMA ( Centro Internacional de Formación y Homologación Método Arcón ) de Equipos Caninos, a los Cuarteles del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, en Quito y Guayaquil respectivamente, en base a parámetros de idoneidad y optimización logística, técnica, profesional y operativa, que además serán sedes oficiales del P.E.A.L.
Este evento es de vital importancia y alta prioridad a nivel técnico-operativo para los Gobiernos e Instituciones de países con mayor riesgo de catástrofes, ya que el método Arcón ha potenciado el salvamento de vidas en los últimos años, haciendo posible el rescate de supervivientes sepultados por diversas causas: terremotos, deslizamientos , y también por ejemplo, se ha evitado que numerosas personas fueran víctimas de minas antipersonas u otros explosivos, constatándose oficialmente su mayor efectividad respecto a otros sistemas de búsqueda y detección existentes en la actualidad.
El Servicio de Prevención, Extinción de incendios y Salvamento SEPEIS- del ayuntamiento de Sevilla, a través de Jaime Parejo, bombero de la capital hispalense de trascendente y reconocida labor humanitaria, impartirá el XXVII Curso Internacional Método Arcón de Rescate Canino en Catástrofes, que se desarrollará intensivamente del 14 de septiembre al 16 de octubre en el Cuartel Central Mayor Galo E. Miño Jarrín, perteneciente al Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, en la ciudad de Quito.
Jaime Parejo, Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, finalizará próximamente lo que ha sido una importante y trascendente misión humanitaria en Latinoamérica, el P.E.A.L. ( Plan Estratégico Arcón para Latinoamérica ), destinado a formar personas y perros mediante la metodología Arcón, para potenciar el salvamento de vidas humanas, frente a diversas situaciones, como son los desastres naturales, por ejemplo.
El citado dispositivo de búsqueda y rescate, tanto a nivel humano como canino, presentará un nivel de efectividad demostradamente óptimo a nivel nacional e internacional, para la búsqueda y localización de supervivientes sepultados por cualquier causa ( terremotos, deslizamientos, explosiones, huracanes...) y el cual será demostrado de forma previa y reiterada ante las diversas Autoridades y medios de comunicación, durante el desarrollo y finalización del citado curso, frente a simulacros que serán efectuados en su totalidad, bajo las cotas más extremas de exigencia operativa.
El XXV Curso, Internacional, Método Arcón, de Rescate Canino en Catástrofes ( Nivel I y II ), oficial por la Oficina de Protección Civil y Emergencia II Región, del Gobierno de Chile, se realizará en Antofagasta, Chile, organizado por la Agrupación de Rescate UCRA, desde el 25 de enero al 27 de febrero de 2009, con el importantísimo objetivo de especializar y certificar oficialmente, Guías, Instructores y Perros de Rescate, altamente efectivos, con el método Arcón, para la búsqueda y localización de personas sepultadas a causa de terremotos, huracanes, deslizamientos, explosiones
Al ser un método práctico y científico los resultados obtenidos son fácilmente medibles y verificables por lo que en nuestra Unidad se han aplicado las técnicas del Método Arcón a todas las áreas de detección, específicamente la detección de explosivos, drogas e incluso de tráfico de aleta de tiburón, pepino de mar y vida silvestre animal, dentro de lo cual somos el único país en el mundo que cuenta con canes entrenados para este efecto, obteniendo excelentes resultados mediante operativos reales en los cuales se ha logrado la incautación del tráfico de explosivos y tráfico de especies animales en el oriente de nuestro país y las Islas Galápagos respectivamente.