La extraordinaria trayectoria profesional del investigador y docente sevillano Jaime Parejo mundialmente reconocido por su legado a la ciencia y la humanidad

Córdoba, España. El pasado jueves 18 de marzo se impartió en el Aula Magna de la Universidad de Córdoba una importante conferencia relativa al trascendente avance que ha supuesto el método Arcón en el campo de la etología, así como en el área del salvamento frente a desastres y otras circunstancias. Bajo el título "Método Arcón, reconocido avance para la Humanidad", dicha conferencia generó un patente interés y muestras de felicitación por parte de la nutrida asistencia.
Jaime Parejo García nació en la ciudad de Sevilla, España, en 1961.Ingresa en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla en 1990 y en 1998 decide trasladarse al Consorcio de Bomberos de la Diputación de Huelva, donde desempeña los cargos de Jefe de Bomberos en la Zona de la Sierra de Huelva, y el de Jefe de la Unidad Canina de Rescate del citado Consorcio.
Motivado paralelamente por una fuerte vocación humanitaria y valiéndose además de su especial impulso y capacidad innata para la observación, análisis, generación de hipótesis productivas... respecto al comportamiento animal, afrontaría doce años de intensa y ardua labor de investigación y elaboración científica.
Durante el día 6 de mayo de 2.008, se realizó el importante simulacro de las Fuerzas Aliadas Humanitarias 2008, en un conjunto de edificaciones colapsadas por un pasado terremoto. Un simulacro de respuesta internacional ante un sismo de 7,5 grados en la escala Richter que supuestamente afectó a Comasagua, en La Libertad, San Salvador. Coordinado por el Gobierno de los Estados Unidos y de El Salvador a través de la participación de sus Ejércitos (Comando Sur de los Estados Unidos y Ejército de El Salvador), la Dirección General de Protección Civil de El Salvador y el CEPREDENAC ( Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central ), estando presente, entre otros responsables y autoridades gubernamentales de especial importancia, el Comandante General del Ejército Sur de los Estados Unidos Keith M. Huber,