Adiós a Doña Pillar de Borbón y Borbón, "Doña Pi" para gente de confianza, infanta de España desde su nacimiento en Cannes (Francia) el 30/07/1936, o sea justo al comienzo de nuestra Guerra Civil.
El presidente del Club Tenis Chipiona y director de la Escuela Municipal de Tenis, Manuel Massip, se ha proclamado subcampeón de Andalucía en la categoría de veteranos mayores de 55. El tenista local realizó un magnífico torneo en la Línea de la Concepción el pasado fin de semana.
Radiotelevisión Municipal de Chipiona, 12 de junio de 2017.•
Amante de la historia y coleccionista empedernido, el chipionero Amalio González Caballero tiene en la filatelia una de sus pasiones vitales. El comerciante jubilado ha logrado, tras un año y medio de gestiones, que Correos saque a la calle un sello dedicado a Rocío Jurado. Amalio González ha afirmado que para él es un orgullo muy grande que la imagen de Rocío Jurado recorra el mundo entero, porque el sello de Correos es universal. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda pone en circulación el sello de Correos, dentro de la serie denominada ?Personajes?, dedicado a Rocío Jurado cuando está a punto de cumplirse diez años de su fallecimiento. En total, se han emitido 240.000 sellos con la imagen de la cantante con un valor postal de 0,57 euros. La distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2018, no obstante, conservarán indefinidamente su valor a efectos de franqueo.
La bailarina y coreógrafa sevillana Teresa Guerrero estrenó el pasado sábado 29 de noviembre su nuevo espectáculo ?Bienvenidos al Cabaret? ante al menos 400 personas, en el Auditorio Municipal Rafael León de Tomares y dona toda la recaudación a la causa benéfica ?Da el Paso con María?, una niña de 22 meses con parálisis cerebral.
El joven elenco de 16 bailarines andaluces fue seleccionado en un 'casting' para la obra, autoproducida por la propia compañía, y que se representará el 4 de abril en el Teatro de la Villa de San José de la Rinconada.
El joven elenco de bailarines está inmerso en los ensayos de la obra, autoproducida por la propia compañía, y que se representará el 4 de abril en el Teatro de la Villa de San José de la Rinconada.
La última vez que el torero José Ortega Cano vio a su hijo fue el pasado Día del Padre, el 19 de marzo, hace ya más de diez dias, tras una discusión con su progenitor por el trabajo en la finca el joven se marchó de casa, la finca Yerbabuena donde vive tras dejar los estudios en Irlanda y regresar a Sevilla.
Hoy lunes 24 de enero se ha llevado a cabo la firma del contrato con la empresa Área III, encargada del interiorismo y mobiliario del museo provisional de Rocío Jurado que se instalará en una de las Naves de Niño de Oro de Chipiona, con un presupuesto de 537.000 euros y un plazo de ejecución de 90 días.
A la firma del contrato han asistido el Alcalde de Chipiona, Manuel García, el representante de la empresa Área III y Amador Mohedano en representación de la familia Mohedano Jurado.
Hace pocos días se cumplían cuatro años desde que España perdió la voz. La gente ha vuelto a acudir en masa a rendir homenaje a la tonadillera más internacional. Su casa se llenó de flores, velas, mensajes de cariño y ánimo de fans, de admiradores y de paisanos. Ese día la brisa chipionera volvió a sonar a Rocío Jurado y el ambiente se impregnó de la grandeza de su éxito, de su gloria que comenzó justo donde ahora descansa, en un pequeño pueblo gaditano.
El torero José Ortega se ha visto obligado a dejar de torear debido a un problema cardiaco por el que ha tenido que someterse a un cateterismo en el hospital sevillano de Valme
La periodista sevillana Marina Bernal intervino el martes dia 30 de mayo en el programa especial que canal sur tv dedicara al primer aniversario de la muerte de Rocio Jurado.
El programa comenzo a las diez de la noche y en el intervino tambien Jose Ortega Cano, Enrique Miguel Rodriguez y Amador Mohedano.
Presentado por Maria del Monte canto Rosario Mohedano, sobrina de la cantante.
La amistad entre Rocío Jurado y el escritor Antonio Burgos estaba llena de claves y un lenguaje muy particular. Burgos ha querido desvelarlos para acercarnos a la figura de la mujer, la luchadora incansable que había detrás de la estrella. Rocío y Antonio compartían un pasado común, ella una niña que creció en Chipiona, él un chiquillo que veraneaba en Rota, dos seguidores de la radio de Cretona y dos personas con una gran capacidad de observación y memoria prodigiosa. Se encontraron en un punto de sus vidas, ya de adultos ,y desde entonces creció la complicidad y la amistad