Manuel Jurado Domínguez, uno de los promotores de la Semana Cultural de Rocío Jurado y pilar fundamental de la misma en su década de vida, abrió con su exaltación a la figura de la universal artista en la noche de ayer un programa de actividades que se prolongará hasta el próximo viernes 30
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 27 de agosto de 2019.•
Manuel Jurado Domínguez fue uno de los pilares del nacimiento de la Semana Cultural de Rocío Jurado y el próximo lunes 26 de agosto le llegará el momento de subir también al escenario de la plaza de Andalucía para exaltar a la universal artista chipionera.
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 20 de agosto de 2019.•
A las diez de la mañana ha abierto hoy sus puertas la exposición “Rocío Jurado, X aniversario”. La inauguración oficial tuvo lugar el el pasado sábado, 6 de agosto, en un acto en el exterior del Castillo en el que también tuvo lugar la presentación de la programación y el cartel de la semana cultura
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 8 de agosto de 2016.•
Amante de la historia y coleccionista empedernido, el chipionero Amalio González Caballero tiene en la filatelia una de sus pasiones vitales. El comerciante jubilado ha logrado, tras un año y medio de gestiones, que Correos saque a la calle un sello dedicado a Rocío Jurado. Amalio González ha afirmado que para él es un orgullo muy grande que la imagen de Rocío Jurado recorra el mundo entero, porque el sello de Correos es universal. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda pone en circulación el sello de Correos, dentro de la serie denominada ?Personajes?, dedicado a Rocío Jurado cuando está a punto de cumplirse diez años de su fallecimiento. En total, se han emitido 240.000 sellos con la imagen de la cantante con un valor postal de 0,57 euros. La distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2018, no obstante, conservarán indefinidamente su valor a efectos de franqueo.
Chipiona ha tributado hoy un merecidísimo homenaje a dos mujeres que forman parte de su historia reciente. La localidad ha reconocido su trayectoria dentro del acto institucional organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Rodeadas de sus familiares y amigos, de los colectivos de mujeres y representantes de la Corporación Municipal, ambas han podido ver un vídeo sobre su trayectoria vital.
Además, María José Ruiz López, que durante años se ha entregado a los chipioneros desde esa maravillosa profesión de matrona, ha recibido emocionadas palabra de su marido, Diego Miranda.
Chipiona a 16 de agosto de 2013.- La vida del vino moscatel desde el campo a la mesa, pasando por la bodega, fue desgranada por Diego Miranda Rodríguez siguiendo la trayectoria vital de un chipionero cualquiera que aprende a conocer la viña y el moscatel de la mano de su padre.
La experiencia, la sabiduría y la cultura transmitida generación tras generación han sido protagonistas del Pregón del cuadragésimo tercer Festival del Moscatel que aportó una detenida descripción de las labores vitivinícolas.
Chipiona, 12 de septiembre de 2011.- La primera semana Cultural Rocío Jurado ha comenzado en la mañana de hoy en el salón de plenos con una exaltación a la figura de la universal artista Chipiona realizada por el reconocido juradista Rafael Castro Jurado.
Davinia Valdés, Concejala de Cultura y Fiestas, fue la encargada de presentar a Rafael Castro, diciendo que con la elección de su persona para este acto inaugural se ha buscado que alguien cercano mostrara la vertiente más personal de la artista.
La plataforma convocante demuestra la falta de consenso en la futura instalación de los molinos.-
Mas de dos mil personas se manifestaron en la tarde de ayer en Chipiona para mostrar su repulsa a la pretendida instalación de 300 molinos en las costas de esta localidad, proyecto impulsado por la empresa Magtel, el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz.
La manifestación, convocada por la plataforma comarcal de Chipiona- Rota- Sanlúcar de Barrameda Por un horizonte sin molinos, partió a las siete y media de la tarde de las inmediaciones de la antigua lonja pesquera para luego discurrir por los paseos marítimos de La Cruz del Mar, Las Canteras, Costa de la Luz y finalmente el Humilladero junto al Santuario de Regla. La marcha discurrió pacífica y sin incidentes bajo la atenta mirada de la Policía Local cuyos agentes contribuyeron a facilitar el paso de la misma. La correcta organización de la plataforma hizo que esta protesta fuera de forma festiva con pancartas en las que se podían leer eslóganes como La playa no se vende, Queremos horizontes libres o Nuestra economía depende de nuestras costas, entre otras.