
El secretario general de la Asociación de Empresas Andaluzas de la Piel (Empiel), Rafael Fatuo; el alcalde de Ubrique, Javier Cabezas Arena; y el director comercial de Arena Producción Global, Juan Cabral han presentado oficialmente hoy en la Cámara de Comercio de Sevilla, la III Feria Internacional sobre la Innovación en el Sector de la Piel INNOVAPIEL 2007, que volverá a celebrarse por tercer año consecutivo tras el éxito alcanzado en las anteriores ediciones. Este es uno de los proyectos más importantes que desarrolla la Asociación para impulsar la consolidación del sector, junto con la creación del sello de calidad Marca Andalucía Ubrique y la puesta en marcha del Centro de Innovación Tecnológica de la Piel.
La Feria se desarrollará durante los días 25 al 27 de octubre de 2007 en la localidad gaditana de Ubrique, líder del sector de la piel a nivel nacional, y en ella se darán cita expositores de la provincia de Cádiz, así como nacionales e internacionales de maquinaria específica, materias primas, envases, servicios y vehículos industriales. Además, este año INNOVAPIEL 2007 estará marcada por la renovación de su imagen, así como la participación exclusivamente de público profesional algo que sin duda pretende beneficiar al sector con el objetivo de potenciar las relaciones profesionales.
En este sentido, el objetivo de INNOVAPIEL es promover la incorporación de las nuevas tecnologías aplicadas al sector peletero, y resaltar y proyectar la importancia de la innovación y la necesidad de potenciar políticas de I+D+i, para asegurar la competitividad de las empresas. Además, durante las jornadas de celebración de Innovapiel 2007 se desarrollará un programa de actividades paralelas, con un amplio ciclo de seminarios, jornadas técnicas y charlas- coloquio que contarán con la presencia de personalidades relevantes del sector.
En la edición anterior, INNOVAPIEL, que se ha convertido en punto de referencia anual de primer orden para el sector, contó con 1.500 metros cuadrados de exposición, 38 empresas expositoras y organismos, y un total de 143 productos correspondientes a 91 marcas. Respecto a las visitas, hubo un total de 1.600 de profesionales, distribuidas a lo lardo de los tres días de feria, y 620 de no profesionales, concentradas en la última jornada ferial.
El sector de la piel en Andalucía
El sector de la piel en Andalucía se caracteriza por su extraordinaria concentración en la provincia de Cádiz, y dentro de ésta, en el municipio de Ubrique. De esta forma, y según datos procedentes del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, de las 600 empresas dedicadas a la piel en Andalucía, el 75,50 por ciento, concretamente 453 empresas, son gaditanas. Le siguen las provincias de Sevilla, con 57 empresas, y Málaga y Córdoba, con 19 y 17 empresas, respectivamente. Por el contrario, el sector casi no tiene presencia en Almería, en donde sólo cuenta con 4 empresas.
La zona de Ubrique- Sierra de Cádiz constituye el sistema local de empresas más representativo del sector de la marroquinería en España. El Sistema Productivo Local de la Piel y la Marroquinería de Ubrique- Sierra de Cádiz tiene como soporte territorial la Comarca de la Sierra Gaditana, y fundamentalmente el eje transversal comprendido entre la zona de influencia de Ubrique hasta la localidad de Villamartín. Tiene una superficie de 1.998 km2 y está integrado por 19 municipios.
La concentración empresarial de esta industria en la localidad de Ubrique se refleja en que 342 de las 453 empresas dedicadas al sector de la piel en la provincia de Cádiz, es decir, el 75,50 por ciento, radican en esta localidad, seguidas, aunque a gran distancia, de Prado del Rey (72 empresas ) y Villamartín (13 empresas).
El artículo de piel andaluz cuenta con un enorme reconocimiento internacional, gracias a la calidad de las materias primas y de los acabados. La calidad y tendencias de nuestro diseño han hecho que nuestros productos se distingan en cualquier parte del mundo, ocupando un lugar propio dentro de los complementos de moda. En este sentido, es patente el creciente interés de las grandes compañías internacionales de la moda por los complementos, que marcan un signo de distinción y elegancia.
También es importante señalar un cambio de tendencia que se lleva observando en los últimos años: el sector andaluz de la piel parece haber apostado por la elaboración de artículos de gama media- alta y lujo, en detrimento de los de gama media- baja y baja, que tienden a desaparecer. Esta situación obedece, entre otras causas, a la imposibilidad de competir en precio con los productos procedentes de empresas situadas en países emergentes, cuyos costes de producción, especialmente de mano de obra, son significativamente menores.
PIE DE FOTO
De izquierda a derecha, el director comercial de Arena Producción Global, Juan Cabral; el alcalde de Ubrique, Javier Cabezas Arena, y el secretario general de la Asociación de Empresas Andaluzas de la Piel (Empiel), Rafael Fatuo.

