Estos datos se desprenden del nuevo número de Contexto Local que edita semestralmente la Diputación de Sevilla a través de Prodetur
Según se desprende de los datos recogidos en la monografía La Industria Agroalimentaria: Pieza clave de la economía regional, incluida en el nº 8 de la revista Contexto Local, la provincia de Sevilla ostenta en 2005 el primer lugar de Andalucía en cuanto al número de industrias agroalimentarias, con un total de 924, de entre las que destacan las del segmento de aceites y grasas vegetales, con 146 corporaciones.
Tras la provincia sevillana, la concentración de este tipo de empresas se localiza también en Jaén, con 857, y Huelva, con 794 entidades de esta misma rama. En cuanto al volumen de producción de ese segmento de la economía regional, Andalucía alcanza el 15,8% del total nacional y sólo es superada por Cataluña. Dentro del sector industrial andaluz, la agrupación de Alimentación, Bebidas y Tabaco, es la parcela que más empleo genera, con un total de 50.106 trabajadores empleados en 2004, cifra que supuso el 20% del total de ocupados en el sector industrial.
Es por ello que, en este ámbito, las líneas de ayudas puestas en marcha en Andalucía hasta la fecha han sido fundamentalmente Ayudas para la transformación y comercialización de los productos agroalimentarios, de las que se resolvieron 413 expedientes en 2005, con una subvención total de 112 millones de euros y una inversión generada de más de 460 millones de euros.
En esa misma línea de apoyo, las Ayudas para fomentar la calidad agroalimentaria registraron subvenciones en 2005 por un montante total de 408 millones de euros que generaron una inversión de 816 millones de euros. Por último, las Ayudas destinadas al fomento del asociacionismo agroalimentario, contaron con un total subvencionado de 3,7 millones de euros en 2005, convertidos en 8,5 milllones de euros de inversión total.
Todo esto supone que, globalmente, la cifra final de inversión en materia agroalimentaria que la administración y los empresarios han aplicado en 2005 ha sido de más de 135 millones de euros lo que, según el mandatario provincial, Rodríguez Villalobos, aporta una idea nítida de la importancia capital que esta industria de transformación representa para nuestra economía
