Antonio Cattoni será el pregonero de la Esperanza de 2025
Pasión en Sevilla

a Semana Internacional de la Moda Flamenca de Sevilla cierra con una afluencia de más de 50.000 personas, superando la cifra de público del año pasado y evidenciando el crecimiento de la cita al compás del despegue de esta industria productiva de primer nivel
Además de intentar ser el reflejo “de un pueblo al servicio de los demás”, con la misión evangelizadora
Una labor unida a la ya iniciada con la protección a los más vulnerables como los de la residencia Virgen de las Angustias
Una vez más todo esto se hace patente en la querida hermandad de la Vera Cruz de Alcalá del Río
La programación dedicada al ocio y la cultura en Chipiona durante este atípico verano ha tenido como base fundamental las actividades dedicadas al flamenco.
En Puerto Chipiona ondeará un año más, y ya son veinticinco, la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha apelado a la unidad institucional entre las diferentes administraciones para que la conmemoración del quinto centenario de la primera Vuelta al Mundo a vela protagonizado por Magallanes y Elcano se transforme en una efectiva oportunidad de..
La actuación de una remodelación funcional del edificio, que es la que se ha hecho, tal como proponía desde un principio IU, en contraposición de la demolición que proponía el PSOE, es la que ha permitido el descubrimiento de los vestigios en el Mercado de Abastos. El tiempo, como siempre, es el que va dando la razón a las luchas justificadas por proteger en este caso el mercado de abastos de nuestra ciudad. Una lucha que abanderó el Aula Gerión, creándose una plataforma en la que IU de Sanlúcar y otras asociaciones estuvieron representados. Fue una lucha que a través de las más de 5000 firmas ciudadanas conseguidas con la ?Campaña Salvemos el Mercado?, de las concentraciones en la calle y sobre todo la falta de presupuesto, se consiguió parar la demolición por parte del Ayuntamiento del Mercado de Abastos.
Chipiona, 20 de octubre de 2011.- El programa de sensibilización sobre el Patrimonio Cultural, promovido por el Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea, concebido como una jornada de puertas abiertas, ha alcanzado un éxito sin precedentes en toda Europa ya que en la actualidad los 50 Estados signatarios del Convenio Cultural Europeo participan en esta actividad. Las Jornadas Europeas de Patrimonio, instituidas en 1991 con el apoyo de la Unión Europea, constituyen un excelente medio de concienciación y de información sobre los valores del Patrimonio Histórico.
El grupo de investigación Tecnología y Medio Ambiente de la Universidad Pablo de Olavide emplea en sus estudios del patrimonio histórico local la técnica no destructiva LIF (Fluorescencia Inducida por Láser), una técnica de análisis químico que evita extraer muestras y dañar la obra objeto de estudio, capaz de identificar la presencia de repintes, huellas de restauraciones, uso de consolidantes y materiales extraños en superficie como productos de degradación, contaminante, ceras, y algunas clases de ataque biológico como microalgas y hongos.
La localidad gaditana de Chipiona, de 17.603 habitantes, en la fachada atlántica de la provincia, acaba de ser reconocida por la Junta de Andalucía como Municipio Turístico. El Gobierno andaluz se compromete así a conceder recursos financieros extraordinarios para atender el gasto en materia de limpieza, recogida de basuras y seguridad que en verano provoca la afluencia masiva de visitantes.
La delegación de la Igualdad del Ayuntamiento de Gines ha realizado esta semana un balance muy positivo del taller Paseando por Sevilla, que ha concluido en estos días y en el que un grupo de vecinas de la localidad ha podido conocer mejor el Patrimonio Histórico de Sevilla y su provincia.