Calendario completo del Año de la Fe 2013 con Benedicto XVI en Roma.
Según nos ha facilitado el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, este es el Calendario Oficial y completo de los cultos, actos y eventos que su S.S. el Papa Benedicto XVI presidirá, con motivo del Año de la Fe a lo largo y ancho de 2013.
* VIERNES 25 ENERO: JORNADA ECUMÉNICA. El 25 de enero de 2013, la tradicional celebración ecuménica en la basílica de San Pablo Extramuros tendrá un carácter ecuménico más solemne, y rezaremos juntos para que, mediante la profesión compartida del Símbolo, los cristianos que han recibido el mismo bautismo no olviden el camino de la unidad como signo visible que han de ofrecer al mundo.
* SÁBADO 2 DE FEBRERO: DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA. El sábado 2 de febrero, tendrá lugar la celebración por todas las personas que han consagrado su vida al Señor mediante la profesión religiosa, las cuales podrán reunirse en la basílica de San Pedro en una oración común que testimonie que la fe requiere también signos concretos que orienten para mantener viva la espera del Señor que vuelve.
Sin duda alguna ya tenemos los COFRADES y los SEVILLANOS dos fechas más cerca, cada día que pasa de este mes de enero en este nuevo año que nos acercan por una parte al próximo 17 de febrero, que tendrá lugar el Magno Vía Crucis de la FE de Sevilla. Y por supuesto, tenemos la vista puesta en estas fechas: La Semana Santa de este año, según el calendario litúrgico se celebrará entre el 24 y el 31 de Marzo del 2013.
Un año más, hemos pasado todas las fiestas de la Navidad y de un nuevo año que, debemos de encarar con mucho optimismo y esperanza, tratando de ayudar a todo el que podamos en nuestro camino, al menos transmitiéndole las buenas vibraciones que, sin duda alguna, nos manan en nuestros humildes corazones y que en ocasiones nos afloran en nuestras cabezas.
Te ofrecemos aquí algunos momentos que pudimos ver con nuestro peculiar
y gracias a YouTube y a Sevillaclick.com que, nos ayudan también a poder mirar, o cuando menos ver cosas que han ocurrido a nuestro alrededor, como por ejemplo:
La corporación de la Madrugada y City Sightseeing firman un acuerdo para que los usuarios accedan gratis al Santuario de la Hermandad Sacramental Los Gitanos.
La empresa City Sightseeing sigue ampliando paradas y visitas por la Ciudad de Sevilla.
LO HEMOS VISTO CON NUESTRO ESPECIAL OJO
EN ABCDESEVILLA.ES. UNA NOTICIA DE FERNANDO CARRASCO.
La empresa de transporte turístico City Sightseeing Sevilla y la Hermandad Sacramental de Los Gitanos han alcanzado un acuerdo para dar a conocer a los visitantes de la ciudad el importante patrimonio histórico y artístico de la corporación nazarena de la madrugada del viernes santo, así como extender el culto y devoción a las Benditas Imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Salud y de María Santísima de las Angustias Coronada, obra del insigne imaginero Fernández Andes (1937).
Mi video editado.- Gran obra ejecutada por el maestro compositor y gran pianista Peter Bustamante, un teclado y piano mágicos, subido por el mismo Peter Bustamante, sobre imágenes muy cuidadas, delicadas y bien realizadas
Creo que merece la pena tenerlo en el escritorio de tu ordenador, para reflexionar sobre cosas sensibles y que no se deben descuidar jamás, por muy mal que, vaya el Mundo que, nos ha tocado vivir, al que, podremos salvar, proyectando: buenas vibraciones y transmitiendo desde nuestro corazón, a los demás mucha alegría cuando menos, calor humano, mucho amor del bueno, e impregnándolo todo de armonía positiva y respetando desde a ese Dios que, es bondadoso y benevolente, hasta el último ser semejante nuestro, de Su Gran Creación El Mundo necesita un cambio de actitud, de casi todos los que lo habitamos Solo si nos proponemos, ser algo mejor cada día lograremos tener un mundo mejor os dejo con este vídeo del gran maestro pianista Peter Bustamante. Si te gusta COMPARTELO.
Son muchas y variadas las actividades que se están llevando a cabo en la ciudad de Sevilla, con motivo de las fiestas de Navidad, a lo largo y ancho en este mes de diciembre. </div>
<div style="text-align: justify;">
Unas fiestas que reúnen a toda la familia: mayores y pequeños y que hacen que Sevilla, se llene de ilusión, transmitiendola a los sevillanos y a todas las personas que acuden a visitar esta Ciudad maravillosa, donde la hospitalidad está de manifiesto.</div>
<div style="text-align: justify;">
Son dignas de mención las diferentes zonas y establecimientos que, a pesar de esta tremenda crisis, se suman a ese verdadero espectáculo cromático que se disfruta con un maravilloso y artístico alumbrado navideño de las calles céntricas y diferentes zonas comerciales.</div>
<div style="text-align: justify;">
También recomendamos ver el tradicional Espectáculo Audiovisual con la ultima tecnología digital y en 3D que, se proyecta en la fachada del Ayuntamiento por la Plaza de San Francisco. </div>
<div style="text-align: justify;">
Según diferentes fuentes históricas, la primera representación del Portal de Belén se le atribuye a San Francisco de Asís y tuvo lugar en Italia a principios del siglo XIII d.C. Esta escenificación consistió en un Belén Viviente, con la mula y el buey incluidos, en la que participaron algunos vecinos de la localidad de Greccio, en la provincia italiana de Rieti. San Francisco construyó un portal de madera y paja, donde se representaron algunas de las escenas anteriores y posteriores al nacimiento de Jesús. Esta brillante y feliz idea se fue extendiendo por otras localidades y, finalmente, pasó a los hogares italianos, donde se realizaban los portales con figuras de diversos materiales; dando paso así, a diversos talleres de artesanía popular.
Otras fuentes indican que la costumbre proviene del siglo XV, situando en la ciudad italiana de Nápoles, el lugar donde se elaboró, en barro, el primer conjunto de figuras del Belén y que, en el siglo XVIII, el Rey Carlos III, fue quién impulsó su extensión por toda España.
Cuando todavía no se habían apagado del todo los ecos de la absurda polémica surgida por la omisión en el reciente libro del Papa Benedicto XVI titulado La infancia de Jesús de la mula y el buey en el preciso momento del nacimiento del Mesías, o -Emmanuel que, significa Dios con nosotros; ahora algún listillo de turno por no decir malintencionado y/o interesado u oportunista ha reparado y ha aireado a los cinco continentes que, en el mismo libro, Benedicto XVI supuestamente atribuye a la antigua Tartesos (quizás la actual Huelva) la procedencia de los Magos, por lo que, los Reyes Magos llegaron de Andalucía
En el capítulo cuarto, página 102 del citado libro La infancia de Jesús,