Las canciones de La Bola de Cristal protagonizarán la tercera edición de Lilifest
El Espacio Turina acogerá, el 3 y 4 de diciembre, este festival solidario de música para niños y padres, cuya recaudación se destinará a la ONG Educo

Las primitivas Reglas de la Hermandad del Sagrado Prendimiento de Cristo y Nuestra Señora de Regla fueron aprobadas el 3 de febrero de 1601 por el Provisor del Arzobispado hispalense Dr. D. Luciano de Negrón. Consta que en 1610 radicaba en la iglesia parroquial de San Pedro, hasta que en el segundo tercio del siglo XVII se estableció en la parroquia de Santa Lucía, gozando de capilla pro¬pia en el lado del Evangelio del templo. La vinculación de esta Hermandad con el oficio de la panadería está acreditada documental¬mente desde el siglo XVIII, por lo que popularmente se la conoce bajo el sobrenombre de ?Los Pa¬na¬de¬ros?. Por entonces, el día tradicional de su estación penitencial era el Jueves Santo. Ya en el siglo XIX, el Real Consejo de Castilla le aprobó unas nuevas Ordenanzas en octubre de 1826. Tras la Re¬vo¬lución de 1868, la parroquia de Santa Lucía quedó cerrada al culto, viéndose obligada la Her¬man¬dad a trasladarse de sede canónica, primero al extinguido convento de Nuestra Señora de Conso¬la¬ción (Los Terceros), y posteriormente a la parroquia de San Marcos. Asimismo, llegó a verificar su salida desde las iglesias de Santa Marina y San Román. En 1890 fue nombrada Hermana Mayor Honoraria Su Alteza Real la Infanta María Luisa Fer¬nanda de Borbón, Duquesa de Montpensier, suponiendo una efemérides relevante para la cor¬pora¬ción, que desde entonces viene utilizando el título de Real. Éste ha sido ratificado en el año 2001 con la aceptación de S.M. El Rey D. Juan Carlos I del título de Hermano Mayor Honorario. Desde 1895, la Hermandad procesiona en la tarde del Miércoles Santo. En diciembre de 1896, y con el be¬ne¬plá¬cito del Cardenal Marcelo Spínola, la Hermandad del Prendimiento se fusionó con la de los maestros alarifes de San Andrés, cuyo
Rafael Mejías Esteban pronunció un magnifico pregón de fe el que, hace el XXIII de la Hermandad Sacramental de los Gitanos DonalPress/Ramón Amaya En la noche del pasado viernes en el Templo Santuario de Jesús de la Salud y Sta. María de las Angustias Coronada, Rafael Mejías Esteban, pronunció un sentido y maravilloso pregón, pleno de fe y corazón, el que hace el XXIII Pregón de la Hdad. Sacramental de Los Gitanos, comenzó pasadas a las 21:15 h., actuó de mantenedor y presentador Ángel León quien dio la bienvenida a este emotivo acto, con unas palabras sencillas y de forma totalmente improvisadas, avalado por su gran experiencia ante los micrófonos, presentó a la Banda de Música CC. Y TT. de la Asociación Filarmónica Cultural Sta. María de las Nieves de Olivares, en este debut, ya que es la primera vez que cumple esta importante misión y que bajo la dirección de D. Manuel Granado Rodríguez, abrió con Nazareno y Gitano, acto seguido sonó de forma magistral Reina de San Román y en su momento, hizo uso de la palabra, como marcan los canones, el pregonero del año anterior D. Antonio Fernández Montes, quien hizo lo propio, con unas palabras cargadas de emoción, nos situó en la trayectoria de pregonero de Don Rafael Mejías Esteban, gran veterano en esta labor de pregonar que, cuenta en su haber con ...
El pasado 3 de Diciembre a las ocho y media de la tarde,en la parroquia de San Roman de Sevilla contrajo matrimonio una de las mejores amigas de Eugenia, Cristina Vela Noriega, con Angel Ortuño Anaya. La Duquesa de Alba y su hija Eugenia Martinez de Irujo firmaron como testigos. Eugenia llegó sobre las siete de la tarde en su coche, junto a su hija Cayetana al palacio de Dueñas. Allí es vistió la novia, muy amiga de Eugenia,con un elegante modelo de Modesto Lomba, maquillada y peinada por el estilista Paco Cerrato, íntimo amigo de la Duquesa de Montoro.