30 años de la experiencia bioclimática realizada en Sevilla en 1992…..
Sevilla hace 30 años: Las pérgolas EXPO, 52.000 m2 de sombra vegetal generada mediante plantas situadas entre 4-14 metros de altura.

Las ONGD pueden presentar proyectos a ejecutar en países de Iberoamérica, África y Oriente Medio
El fundamento del bioclimatismo en los espacios públicos es la sombra y la circulación de agua en superficie que refrigera el ambiente y produce una sensación de frescor.
La pequeña tiene 12 años y llegó a Córdoba para tratarse de una cardiopatía congénita en el Hospital Universitario Reina Sofía gracias al programa “Viaje hacia la Vida” de la Fundación Tierra de hombres.
Al acto han asistió el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, el Presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, los Embajadores de Filipinas y Argentina, Phillippe Jones Lhuillier y Federico Ramón Puerta, respectivamente, y el director general del Festival de las Naciones, Sergio Frenkel
Los días 27 y 28 de septiembre ha tenido lugar la reunión anual de preparación de la Fuerza Terrestre, en las instalaciones de su Cuartel General de la Plaza de España.
Curso de treinta horas lectivas, dividido en diez clases de tres horas de formación teórico-práctica sobre los conceptos generales de la fotografía y el manejo de la cámara.
Avenida V, es la avenida situada más al sur del Recinto. Con una estructura que soportaba pérgolas, cilindros verticales con plantas y las cubiertas ajardinadas de los locales. Había una estación del monorraíl (estación sur) sobre los edificios. Destacaban las paredes de cristal con agua para refrigerar los locales. La avenida toma el nombre de Charles Darwin En esta avenida estaban los siguientes pabellones (de norte a sur y de este a oeste): Países Árabes, Egipto, Jordania, Liga de Estados Árabes, Siria, Polonia, China, Cruz Roja y Media Luna Roja, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Marruecos, Omán, Kuwait, Mauritania, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Estonia. Calle Charles Dawin, plantada con Lagerstroemia índica en los alcorques en alineación. Existen pérgolas plantadas con Hedera helix y Podranea ricasoliana. En esta calle los techos construídos ocupan 936 m2 y se encuentran plantados con plantas tapizantes y arbustos. Una particularidad de esta calle son los 98 cilindros vegetales que soportan las pérgolas y una rocalla situada al oeste donde se encuentran ejemplares de Lagerstromia, Euforbia, Agaves, Phillodendron y otros.
TITANIC, The Exhibition. En Sevilla, en el Pabellón de la Navegación, del 19 de Octubre de 2012 al 7 de Abril de 2013 . Con un horario de 10:00 h. a 20:00 h. En la exposición podrás encontrar cerca de 200 objetos originales. Recreaciones de las estancias interiores. ¡Visitada por más de 1.000.000 de personas! Con audioguía, en Isla de la Cartuja. TITANIC, The Exhibition. En Sevilla, en el Pabellón de la Navegación, del 19 de Octubre de 2012 al 7 de Abril de 2013 . Con un horario de 10:00 h. a 20:00 h. En la exposición podrás encontrar cerca de 200 objetos originales. Recreaciones de las estancias interiores. ¡Visitada por más de 1.000.000 de personas! Con audioguía, en Isla de la Cartuja.
El próximo viernes 13 de abril de 2012, en las instalaciones del Círculo Mercantil de Sevilla (C/Sierpes 65) a las 20:30 h. se celebrará un presentación/conferencia única bajo el título TITANIC: la noche del iceberg. La conferencia estará presentada por el conocido divulgador sevillano José Antonio Colinet y será impartida por el investigador y escritor sevillano Jose Manuel García Bautista que presentará el libro bajo el mismo título. Será una conferencia audiovisual y totalmente gratuita. El próximo viernes 13 de abril de 2012, en las instalaciones del Círculo Mercantil de Sevilla (C/Sierpes 65) a las 20:30 h. se celebrará un presentación/conferencia única bajo el título TITANIC: la noche del iceberg. La conferencia estará presentada por el conocido divulgador sevillano José Antonio Colinet y será impartida por el investigador y escritor sevillano Jose Manuel García Bautista que presentará el libro bajo el mismo título. Será una conferencia audiovisual y totalmente gratuita.
Sucedió la aciaga noche del 14 abril de 1912, el trasatlántico Titanic, un buque vapor del Correo Real navegaba a toda máquina por las peligrosas aguas heladas del Atlántico Norte. Era el orgullo de la naviera White Star Line y junto con sus hermanos casi gemelos Olympic y Britannic eran el máximo exponente de lujo, confort, velocidad y aparente seguridad
Presentación e inauguración de la exposición Balones de África.
Gustavo de Arístegui: Es perfectamente compatible defender los intereses de España y ser exigentes en la defensa de los derechos humanos.