Los silencios de San Lorenzo
Hace más de sesenta años en mi memoria infantil retuve para siempre la solemnidad de aquel acto en la parroquia de San Lorenzo, arrodillados mis hermanos y yo ante la Virgen de la Soledad, acompañados por nuestros padres y jurando las Reglas de la que ya habría de ser de por vida nuestra hermandad.
Más tarde fui el vecino adolescente que frecuentemente visitaba al Señor en su capilla parroquial para enmudecer con su portentosa presencia, acertando sólo a santiguarme cuando me despedía del Gran Poder de Dios, que allí asimilé perfectamente. Guardaba entonces el mismo silencio que hoy me continúa produciendo su rostro de divinidad humanizada, su zancada firme y decidida incitándonos a seguirle y sus portentosas manos acariciando la cruz. Siempre el silencio de Sevilla ante el Señor.
Al otro lado de la nave central sí surgían las palabras cuando aquél joven hablaba con Ella, confiándole sus miedos e inseguridades y pidiéndole por todo. Ante la belleza sublime e intemporal de la Virgen de la Soledad confirmé mi definitivo amor a María. Sucedió en el recoleto espacio de la capilla de mi hermandad. Sucedió, naturalmente, en el silencio siempre trascendente de San Lorenzo.
Desde entonces supe que en Sevilla perennemente hay espiritualidad más allá de la belleza, las formas o los ritos; y que en San Lorenzo se guarda, quizás, la más auténtica esencia de la ciudad. Ese barrio conjuga con toda naturalidad los equilibrios y las nostalgias, los palacios y las casas humildes, la placidez de su aromática luz y la alegría de los vecinos.
El barrio es maestro en la elegancia del silencio y ni en sus calles más populares se practica la estridencia. El arte, la poesía, la historia, las iglesias y los conventos configuran una feligresía a la que, con razón, Manuel Ferrand calificó como "una de las reservas de valores más inaprensibles, más sutiles y verdaderos del alma de la ciudad".
No en vano fue el barrio de Bécquer, Rafael Montesinos, Rafael Laffón, Enrique Esquivias Franco y Joaquín Romero Murube, entre otros escritores, habitándolo también Velázquez, Pacheco y Martínez Montañés. El espíritu de todos ellos parece permanecer en el aire y la etérea luminosidad de la plaza de San Lorenzo.
Silencio en la Madrugada, que el Señor ha salido de su barrio y camina por Sevilla. Silencio en la última noche pasional de cada año, cuando la ciudad acompaña a la Soledad queriéndose asegurar de que regresa a San Lorenzo, para que la Resurrección sea posible. Son sólo unas horas, pero qué soledad más grande la de San Lorenzo sin su Soledad.
Una inmensa paz inunda las almas cuando el ascua de bellísima luz que es su paso alcanza la plaza ya al filo de la madrugada, anunciando que ahora sí definitivamente la pasión se ha consumado; que ahora sí todas las campanas de la Giralda y de la ciudad pueden repicar a gloria, porque Cristo ha resucitado.
Silencio también en la mañana sacramental y soleada de mayo, cuando Jesús en la Eucaristía sale al encuentro de los enfermos e impedidos, sin que ni tan siquiera el acompañamiento musical rompa el silencio de las gentes del barrio, que se arrodillan ante Dios mismo. Silencio impresionante de mi Hermandad Sacramental.
Silencio todos los días del año también en los muchos templos y conventos de la feligresía. ¿Acaso existe en Sevilla alguna otra collación con más templos y cenobios ? ¿Acaso algún otro barrio tiene el privilegio de acoger a tantas monjas y religiosos, de tan diversas ordenes y en tantos monasterios ? Silencio conventual y místico en San Lorenzo.
Profundos y señoriales esos silencios trascendentes que incitan a Sevilla toda a comprenderlo todo, en la única clave de espiritualidad que permite entender todas las cosas. Es el silencio que subyace siempre en el alma de los sevillanos, bajo el bullicio y los ruidos de la gran urbe. Para mí que los silencios de San Lorenzo son la causa de todos los demás silencios de Sevilla.
José Joaquín Gallardo es abogado
Los silencios de San Lorenzo , por José Joaquín Gallardo
Los silencios de San Lorenzo, por José Joaquín Gallardo

Lugares
Organizaciones
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...

Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...
Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un coro con una dilatada trayectoria...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...