
Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción.
Al preestreno este documental asistieron Leonardo Sardiña y Paz Piñar, responsables del departamento de cine de la RTVA.
Otra película documental participada por Canal Sur, "La cuestión Helena", se ha proyectado también este martes 8 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.
El pasado martes 8 de abril se ha presentado en el cine Cervantes de Sevilla el largometraje documental "María la Portuguesa". Se trata de una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero. Tras el visionado del documental se ha celebrado un coloquio con el director y otros miembros del equipo. Al preestreno asistieron Leonardo Sardiña y Paz Piñar, responsables del departamento de cine de la RTVA.
"María la Portuguesa" tuvo su estreno absoluto el pasado noviembre en la edición 2024 en el Festival Internacional de Cine de Granada – Premios Lorca, donde recibió una Mención Especial del Jurado en la categoría Documental. También consiguió el Premio a la Mejor Película de No Ficción en los 37º Premios ASECAN del Cine Andaluz (Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía) y ha sido seleccionado para el prestigioso Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe – ESPIELLO, que celebró su 22ª edición entre el 15 y el 24 de marzo de 2025.
En "María la Portuguesa", Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye, en un viaje que conecta Andalucía con Portugal, los hechos ocurridos la víspera de Reyes de 1985: un asesinato, una misteriosa mujer y un entorno marcado por la cultura de frontera entre Ayamonte y Vila-Real de Santo António, con el contrabando como telón de fondo.
El documental no solo profundiza en el contexto histórico y social de la canción, sino que también rinde homenaje al fado portugués, género musical que fascinó profundamente a Carlos Cano, así como a su autora más emblemática Amália Rodrigues. En el recorrido narrativo, Amaranta conversa con testigos clave del suceso y con artistas destacados como Teresa Salgueiro, Antonio Chainho, Rozalén, Raúl Rodríguez o Martirio, que interpretan sus propias versiones de la mítica canción.
Por otro parte, otra película documental participada por Canal Sur, "La cuestión Helena", se ha proyectado también este martes 8 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. A esta proyección han asistido Irene Reyes Noguerol y Pepe Barrientos, cómo participantes de este largometraje. “La cuestión Helena” supone el último trabajo audiovisual de Ricardo Barby y el primero de su productora Un Muchacho Producciones.
El documental muestra el legado del mundo grecorromano a través de cuatro historias actuales y profundiza en el debate sobre la clase de sociedad que queremos construir sobre valores como la libertad, la pasión, la belleza, el esfuerzo o nuestra propia conciencia de las circunstancias.

