
Durante tres días consecutivas, Andalucía Televisión emite Camarón Revolution, una serie de tres capítulos con imágenes inéditas y testimonios cercanos que revelan al artista, al hombre y al mito.
Andalucía Televisión emite este miércoles, jueves y viernes "Camarón Revolution", una serie documental en tres capítulos que ofrece una nueva mirada sobre José Monje Cruz, Camarón de la Isla. La producción, que combina entrevistas, actuaciones inéditas y material de archivo familiar, recorre la trayectoria vital y artística del cantaor gaditano desde sus humildes comienzos hasta su consagración como leyenda del flamenco.
Capítulo 1. El origen
El primer episodio se remonta al San Fernando de los años 50, donde nace y crece un joven introvertido y apasionado por la música. Abandona su sueño de ser torero para cantar y ayudar a su madre. En sus primeras actuaciones en ventas y fiestas privadas ya se intuía el talento de aquel "gitano rubio" del que algunos dudaban, pero que pronto se convertiría en figura indiscutible. Participan personas clave de su entorno como "La Chispa", Enrique Montiel, Antonio Lagares, Tomatito y Paco Cepero, entre otros.
Capítulo 2. La leyenda
En el segundo capítulo, Camarón llega a Madrid y actúa en los tablaos más reconocidos, como Torres Bermejas, donde empieza a consolidarse como artista. La ciudad lo conecta con un universo musical más amplio, en el que destaca su relación con Paco de Lucía. Juntos revolucionan el flamenco. Testimonios de artistas como El Cigala, José Mercé, Lolita, Alejandro Sanz o Curro Romero, así como entrevistas del propio Camarón, dibujan el crecimiento artístico y personal de un cantaor que nunca dejó de buscar nuevas formas de expresión.
Capítulo 3. El mito
La última entrega aborda la etapa final de su vida: la apertura a nuevos estilos, su proyección internacional, y la grabación de su último disco Potro de rabia y miel. La enfermedad irrumpe en pleno auge y, con su muerte en 1992 a los 41 años, nace definitivamente el mito. Artistas y amigos como Tomatito, Antonio Carmona, José Manuel Gamboa o Alejandro Sanz le rinden homenaje en un episodio que muestra cómo Camarón trascendió el flamenco para convertirse en símbolo y fuente de inspiración eterna.
"Camarón Revolution" no sólo recupera al artista irrepetible, sino que revela al ser humano que vivió, luchó y revolucionó la historia del flamenco.
Fecha de emisión: de miércoles 2 a viernes, 4 de julio, a las 20:30 horas, en Andalucía Televisión (ATV).

