Después de la cadera, el “hombro es, dentro del campo de la traumatología, el que más intervenciones quirúrgicas genera”, según ha manifestado el Dr. Pedro Luis Cano, Jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y uno de los directores del curso de traumatología del hombro que se celebrado estos días en el Hospital Vithas Nisa Sevilla.

Además del Dr. Cano, la dirección de este encuentro científico, al que han asistido 60 especialistas, ha sido compartida con los jefes de los servicios de Traumatología de los hospitales Virgen Macarena, Dr. Luis Silva, y Virgen de Valme, Dr. José Lara.

El hombro es la articulación del cuerpo con más posibilidades de movimiento y, por lo tanto, la que tiene más riesgos potenciales de lesión. Según el doctor Pedro Cano “las patologías más frecuentes en el hombro son de origen degenerativo o traumático. El aumento de esperanza de vida está provocando un incremento significativo de las patologías degenerativas”, lo que conlleva la búsqueda incansable de soluciones menos invasivas, como las técnicas artroscópicas, que proporcionen recuperaciones pos quirúrgicas más cortas.

En este sentido, el curso “Equinoxe cadaver lab: Artroplastia inversa en degenerativa y fracturas”, organizado por la compañía Exactech Ibérica, que desarrolla, fabrica y comercializa implantes de ortopedia y columna, ha girado en torno a la artroplastia de hombro.

Como éste se organizan en España cada año una decena de cursos para la formación continuada de los profesionales sanitarios. El programa del curso celebrado en el Hospital Vithas Nisa Sevilla ha constado de charlas matinales y de prácticas en especímenes de cadáver para complementar su formación.

El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo

Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español y el segundo a nivel nacional. Cada año atiende a más de 4.500.000 pacientes en sus 19 hospitales y 25 centros especializados denominados Vithas Salud. Los 44 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 25 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía, y Vitoria-Gasteiz.

Vithas cuenta adicionalmente con la red de laboratorios VithasLab, con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España, y con un acuerdo estratégico en Baleares con la Red Asistencial Juaneda que dispone de 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.

La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personal va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante.

Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.

www.vithas.es

www.hospitales.nisa.es

Twitter (@hospitalesnisa), Facebook (Hospitales Nisa) y canal de Youtube Hospitales Nisa.