El primer diario digital independiente de Sevilla

MARÍA JOSÉ SANTIAGO Profeta en Jerez del Salvador del mundo

José María Fuertes fuertesaguilar@hotmail.com
hace 11 años
Música

Lo que yo vi -y he visto tela de cosas- anoche en el Teatro Villamarta de Jerez, es uno de los sucesos más grandes que uno haya podido contemplar sobre un escenario. Si me apuran, más allá incluso del escenario.

Cualquier día me meto en un lío del que no sepa salir. Cualquier día acudo como ayer, invitado en calidad de cronista acreditado de espectáculos, y me meto en una encerrona de la que no me saca ni quién te digo yo… Porque me debato entre lo indescriptible y mi obligación de describir, porque me encuentro ante lo inesperado y lo que se espera de mí.

Hubiera sido imposible -¡imposible!- el montaje de La zambomba de Jerez a Belén sin el protagonismo de María José Santiago, sin duda en el mejor momento de su carrera. Está pletórica de facultades y recursos, doctorada en cantes, pellizcos y repelucos. Magistralmente conmovedora. Sólo una sabiduría artística de muchos quilates puede obrar este auténtico prodigio escénico que arranca desde 2010.

Está magníficamente acompañada por una veintena de imprescindibles, entre músicos y coros, como si con la Peña El Garbanzo se hubiese llevado a cabo un casting perfecto para un reparto de papeles y roles en el que nadie sobra ni falta. Todos impecables en sus cometidos bajo la dirección de José Gálvez, con intervenciones puntuales y adecuadas como la del cante de Esperanza Fernández. Pero puedo asegurar que me sentiría injusto dando relevancia a unos más que a otros en una obra flamenca de una pieza, en la que todos encajan a la perfección.

María José Santiago demuestra una capacidad que no le ha regalado nadie, es una artista tallada a mano a lo largo de una trayectoria de años enfrentando retos difíciles y en solitario, arriesgando fuerte su nombre propio. Está en el sitio justo de la experiencia y las facultades para acometer atrevimientos tan valientes como el de La zambomba. Gestualmente está precisa, en la línea exacta donde un artista ni se pasa ni se queda sin llegar. Puede atravesar las agitaciones emocionales de un espectáculo de tal naturaleza, pero con el mayor de los aplomos interiores. Para decirlo lo más claro posible: le vibra el corazón, pero no le tiembla el pulso. Baja incluso desde el escenario al público, lo involucra en un solemne anuncio profético de la venida de Dios al mundo, lo hace partícipe de su espectáculo-acontecimiento (o acontecimiento espectacular) como si fuera un figurante principal más, le cuenta y le canta una letra de nostalgia, perdón y familia en “Sirva la Navidad”, una de las interpretaciones álgidas del conjunto del amplio repertorio. Y, cuando por ceder su reinado escénico a los momentos en que la releva Esperanza Fernández como invitada, vuelve a levantarse de su silla María José Santiago, parece como cuando el mar regresa con un oleaje embravecido de fuerza y energía.

Vocalmente portentosa esto no es ya sólo una cantante -nunca lo fue meramente-, sino una artista poderosa capaz de convertir un teatro de solera en un cálido hogar de Nochebuena. ¡Dos horas y media y nadie se quería ir, apurando la hora de cierre legal de aquel templo del arte jerezano! María José Santiago, con sabor de cueva y pastores, con techo de estrellas y luna, con aroma de braseros de cisco antiguo de la mejor memoria navideña, nos había hecho sentirnos en familia y ¡nadie se quería ir de casa!

comments powered by Disqus

Más Noticias de Música

Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Música

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba

Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán a los conciertos de artistas cubanos en el Festival Jazz Plaza de La Habana. El músico Julián [...]

Leer más
Música

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024

Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo fallo se anunció tras la gala en el Teatro Central de Sevilla.

Leer más
Música

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.

El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

Leer más
Música

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.

La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Leer más
Música

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024

Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!

El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano 'chico' del Alhambra Monkey Week, que se celebra en El Puerto de Santa María, del 14 al 16 de [...]

Leer más
Música

La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla 

El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid

Leer más
Música

La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena

Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.

Leer más
Música

Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE

Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual González, el jueves 18, en la Feria de Abril de Sevilla.

Leer más
Música

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE

Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y productor Joan Pàmies, el poeta Francisco Deco, el artista Miguel Alonso y el pintor Juan Lacomba.

Leer más
Música

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985

Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes

Leer más
Música

La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM

El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la tercera ocasión en que seleccionan a la almeriense como finalista.

Leer más
Música

Andrea Santalusía una sevillana que debuta con su primer trabajo musical MY-ARMA EN-KANDELA

Andrea Santalusía debuta como compositora e intérprete con su primer trabajo, MY-ARMA EN- KANDELA. Licenciada en Historia del arte, amante de la música, toca la guitarra desde niña y estudia ahora en el conservatorio de Sevilla Cante flamenco [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se vuelca con los músicos independientes del Alhambra Monkey Week

Un total de 24 bandas actuarán en el Cartuja Center Cite de Sevilla, sede de SGAE, al cobijo de la entidad. Entre otros, Cristian de Moret, Niños Mutantes, Dani Llamas, Irenegarry o Fullero. La Fundación SGAE participa en dos mesas redondas en [...]

Leer más
Música

Conferencias de César Camarero y Alberto Carretero sobre composición musical con la Fundación SGAE

De la mano de la entidad, la mesa con los expertos y reconocidos compositores es a las 18h, en el Espacio Turina, con entrada libre hasta completar aforo. La XIII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla finaliza el próximo 22 de octubre.

Leer más
Música

La Fundación SGAE renueva su apoyo al Festival de la Guitarra de Sevilla

La XIII edición del festival incluye 18 conciertos en diferentes espacios de la ciudad hasta el 22 de octubre. Los compositores César Camarero, Premio Nacional de Música, y Alberto Carretero, impartirán el día 20 dos conferencias de la mano de [...]

Leer más
Música

La Fundación SGAE se implica con la música tradicional en el Parapanda Folk

La entidad muestra su compromiso con la 31ª edición de esta cita que organiza Íllora (Granada), del 25 al 31 de julio, volcada en la difusión y promoción de la cultura oral y la música tradicional.

Leer más
Música

Concierto especial de Guadalupe Plata en el Escenario Fundación SGAE del Festival Ojeando

Una cueva, entorno natural privilegiado, será el espacio donde actúe la banda ubetense este sábado 2 de julio, a las 20h. En ediciones anteriores, la entidad había dado apoyo a grupos y solistas noveles del certamen de Nuevos Talentos y, a [...]

Leer más
Música

Jornada de jazz y música creativa con 'Latino Blanco' (Presuntos Implicados), en Sevilla

El taller será los días 28 y 29 de mayo, y está dirigido a profesionales, músicos amateur y estudiantes a partir de 10 años a los que Francisco ‘Latino Blanco’, componente de Presuntos Implicados, propone un acercamiento a otros modos de hacer [...]

Leer más