PREMIADOS- XXI Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla

La soprano portuguesa Rita Marques se ha alzado ganadora en la XXI edición del Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, el concurso internacional de talento lírico auspiciado por la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera y el Teatro de la Maestranza. La intérprete lusa se impuso ante los 8 finalistas que se medían este sábado, dando cuenta de una gran versatilidad con sus interpretaciones de ópera y zarzuela. Además del galardón, valorado en 3000 euros y una contratación artística en el Espacio Turina la próxima temporada, Marques obtuvo el Premio Especial del Público, el Premio Especial Círculo de Labradores y Propietarios, y la invitación a realizar un recital en la Asociación Wagneriana de Madrid.

El segundo premio Real Maestranza de Caballería, valorado en 2500 euros recayó sobre la soprano española Patricia Rijnhout, que también se hizo con los premios especiales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y de la Fundación Victoria de los Ángeles.

La mezzo colombiana Paola Leguizamón y el tenor cubano Andrés Sánchez Joglar obtuvieron ex aequo el tercer premio, Voz Lírica ASAO. Los finalistas estuvieron acompañados por los maestros pianistas Ricardo Francia y Romolo Saccomani. Presentada por el divulgador, podcaster y colaborador de RNE Clásica, Javi Alonso, la gala final contó con la actuación sorpresa de Soraya Méncid, ganadora del certamen en 2024, acompañada al piano por Manuel Navarro.

El Jurado experto de este año estuvo compuesto por personalidades de la interpretación, la dirección de escena, la dirección de orquesta y la programación de espacios escénicos:  Rino Carrieri (Fondazione Paolo Grassi) Marc Busquets (Fundación Victoria de los Ángeles)  Conchi Moyano (LittleOpera Festival Zamora) Jordi Tort (ROSS Sevilla)  Francisco Soriano (Festival de Ópera de Sevilla) Fernando Sans (director de la Revista Ópera Actual);  la directora de escena Susana Gómez (Teatro del Retiro) el barítono Dietrich Henschel, la soprano Nicola Beller Carbone, el director de orquesta y profesor del Conservatorio de Brescia,  Pierangelo Pelucchi, el director de orquesta Juan García Rodríguez y el director de producción artística del Maestranza, Augusto Techera, completaron el panel de este Jurado, presidido por Javier Menéndez, director del Teatro de la Maestranza.

Premiados | XXI Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla

Premio Especial Real Círculo de Labradores y Propietarios

RITA MARQUES (Portugal)

Premio especial Fundación Victoria de los Ángeles

PATRICIA RIJNHOUT (España)

Premio especial Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

ANDRÉS SÁNCHEZ JOGLAR (Cuba)

Premio especial de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía

PATRICIA RIJNHOUT (España)

Premio especial del público

RITA MARQUES (Portugal)

Premio especial Teatro de la Maestranza de Sevilla:

PAOLA LEGUIZAMÓN (Colombia)

Tercer Premio Voz lírica ASAO

PAOLA LEGUIZAMÓN | ANDRÉS SÁNCHEZ JOGLAR

Segundo premio

PATRICIA RIJNHOUT (España)

Primer premio

RITA MARQUES (Portugal)

Sobre Rita Marques

Rita Marques nació en Caldas da Rainha, Portugal. Completó su carrera de Canto en la Escola Superior de Música de Lisboa en la clase de Silvia Mateus. Becada por la Fundação Calouste Gulbenkian, realizó talleres con Claudio Desderi. Ha sido Königin der Nacht en “Die Zauberflöte” de W. A. Mozart; Princesa, señorita y dama en “Lady Sarashina” de P. Eötvos; Despina en “Così fan tutte” de W. A. Mozart; Sofía en “Il Signor Bruschino” de G. Rossini y Sor Alice en “Diálogos de las Carmelitas” de F. Poulenc.

En 2016 asistió al Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo en Valencia, donde trabajó con los directores Ramón Tebar, Fabio Biondi y Roberto Abbado, y con los pianistas Aïda Bousselma, Stanislav Angelov y José Ramón Martín. En mayo de 2017 colaboró con Plácido Domingo en su concierto en MEO Arena, en Lisboa.

 Atesora varios galardones, como el Prémio José Augusto Alegria, en Évora (Portugal), 2º Lugar y el Premio del Público en el 10º Festival de Canto de la Fundación Rotaria Portuguesa, ha sido finalista en Operalia, el concurso mundial de ópera impulsado por Plácido Domingo. En 2025 recibió el Primer Premio del Concurso Internacional de Canto Lírico de Alcalá de Henares. En mayo de 2024 lanzó su primer álbum llamado BELCANTO, junto al pianista Cameron Burns, con canciones de Bellini, Rossini, Donizetti, Santos Pinto, Emilio Lami y Julio Neuparth (compositores portugueses de la misma época).

Sobre el Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla

Con 21 ediciones, el concurso internacional de la ASAO promueve la cultura de la ópera entre los jóvenes mediante la promoción y apoyo a las carreras líricas emergentes, y ha supuesto un trampolín en la carrera de voces ya consolidadas, como Leonor Bonilla, Berna Perles o Damián del Castillo entre otros.

Desde su puesta en marcha hace ahora 20 años, el certamen cuenta con la complicidad y la colaboración total del Teatro de la Maestranza, que abre oportunidades profesionales para los finalistas a través de acciones como el Premio Especial que lleva su nombre, y que da al concursante la oportunidad de trabajar en próximas temporadas líricas.

La ASAO ha reforzado sus lazos con instituciones encomendadas a la formación y el desarrollo profesional de las nuevas voces, como la Fundación Victoria de los Ángeles, y ha emprendido una nueva vía de trabajo con la Fondazione Paolo Grassi para proporcionar a los participantes del Certamen Nuevas Voces oportunidades de formación y empleo en la la prestigiosa Accademia del Bel Canto Roberto Celetti, vinculada al Festival Della Valle D’Itria de Martina Franca

El Teatro de la Maestranza es la sede permanente del Certamen y apoyo fundamental para la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera desde sus inicios, en 1990. Estandarte cultural en la ciudad de Sevilla, dedica numerosos recursos en la promoción de oportunidades para jóvenes talentos y para acercar la ópera a nuevas audiencias.

Cuenta con la colaboración de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ROSS, La Accademia del Belcanto Roberto Celletti- Fondazione Paolo Grassi, la Fundación Victoria de los Ángeles, la Fundación La Caixa y la asociación Wagneriana de Madrid.