El jurado de esta edición ha estado formado por Melania Morillo, María Reyes Del Junco Pérez y Pablo Tocino y ha decidido otorgar el Premio Ocaña a la libertad a ‘And then we danced’ por plasmar con veracidad y orgullo el descubrimiento de la homosexualidad de su protagonista masculino dentro de la
Del 6 al 30 de junio el programa llega a catorce espacios de la ciudad, con 7 estrenos absolutos de las 13 propuestas presentadas, 8 proyecciones audiovisuales y la presentación de un libro. Destaca el estreno de OCAÑA y de ORGULLO DE MUJER.
ISENSTEIN IN GUANAJUATO DEL BRITÁNICO PETER GREENAWAY GANA EL II PREMIO OCAÑA
por su espléndida puesta en escena visual que recupera al mejor Greenaway, su acercamiento a un personaje público sin ambages y su crítica a los regímenes políticos extremos que desechan a los artistas utilizando su orientación sexual cuando ya no responden a sus intereses.
Greenaway se centra en esta película en el momento que el cineasta soviético Sergei Eisenstein vivió en México. En 1931, en la cúspide de su carrera, el mítico director de El Acorazado Potemkin viajó al país azteca para rodar ¡Que Viva México!, invitado por el escritor Upton Sinclair. Peter Greenaway narra con esplendor, y al son de Montescos y Capuletos de Prokofiev, el encuentro del ruso con el culto a la muerte de la cultura mexicana, con su propia sexualidad y con la política de su país, en lo que supuso un punto de quiebre en la carrera de este pionero del cine.
La localidad sevillana de Cantillana celebra este año el XXV aniversario de su Festival de Flamenco, que cuenta con la colaboración de la Obra Social de Caja San Fernando.