La Real Maestranza de Caballería de Sevilla: 350 años de historia (1670-2020)'
La creación de la Maestranza de Sevilla fue emulada en otras ciudades de España.

El siglo XVIII fue la época de esplendor de esta institución.
Desde su fundación en 1670 hasta la actualidad, se adapta a las circunstancias y al momento histórico
Ante tal situación, la Corona acudió a la nobleza porque necesitaba sus recursos
Maestranza de Caballería de Sevilla: 350 años de historia (1670/2020), en el salón de actos de Capitanía General.
Vuelven Víctor Clavijo como Lope de Vega y Pere Ponce en el papel de Miguel de Cervantes en un capítulo en el que también participan Fernando Guillén Cuervo y Elena Rivera, entre otros
El pasado viernes día 13, en la Biblioteca Rafael de Pablosse falló el I Premio de Investigación Histórica Descubriendo mis Raíces. Tras la lectura del acta por Nieves García Ortiz, archivera del Archivo Municipal de Sanlúcar, se dio a conocer el fallo del jurado:
Tras la catástrofe natural sufrida la pasada semana en Japón, y concretamente en la ciudad hermana de Sendai, el Ayuntamiento de Coria del Río ha enviado una carta al embajador de Japón en España, Tumiaki Takahashi, mostrando el total apoyo de la Corporación Municipal en estos difíciles momentos.
Los hallazgos arqueológicos encontrados en el término municipal de Fuentes de Andalucía demuestran que la zona estuvo poblada desde tiempos prehistóricos; de hecho, algunos historiadores sitúan sus orígenes en la Primera Edad del Hierro