SEVILLANOS EN LA CONQUISTA DE AMÉRICA.
Con este sugerente y desconocido tema , el 14 de octubre y en ciclo de Otoño de la Asociación Tradiciones Sevillanas, ponencio en el Ateneo de Sevilla , José Carlos Mena Sánchez, presentado por Manuel Campos, asesor audiovisual de la Asociación.

Con este sugerente y desconocido tema , el 14 de octubre y en ciclo de Otoño de la Asociación Tradiciones Sevillanas, ponencio en el Ateneo de Sevilla , José Carlos Mena Sánchez, presentado por Manuel Campos, asesor audiovisual de la Asociación.
La huella hispana que desde el siglo XVI convirtió a Sevilla en la capital del mundo durante 150 años de la que queda el legado de un pasado glorioso, como sede de la flota de indias , la casa de contratación , archivo de Indias , etc...
Lo que en un inicio fue la búsqueda de una ruta comercial que ahorrarse tiempo pudiera competir con Portugal , buscando el paso por el sur de África ,un proyecto arriesgado al no haber cartografía actualizada.
Aquello fue una apuesta comercial de unos visionarios , entre ellos Isabel la católica sufragada también por capital privado y que luego dio sus frutos en otro sentido.
El pionero fue Juan Díaz de Solís en 1514 que buscaba el esa ruta y que dio nombre a muchos de los lugares por donde pasó y que regresa a Sevilla el 4 de marzo de 1516.
Le sigue Rodrigo de Bastida, nacido en Triana , y en 1518 se asienta en santa Marta, ciudad hermanada con Sevilla , que fue la primera ciudad de Colombia y le sigue
Jerónimo de Aguilar, intérprete y traductor de Hernán Cortés o Gonzalo Guerrero que se integra plenamente con los Mayas llevando el mestizaje a nuestra civilización.
En 1538 Pedro Medina, publica " El arte de navegar " un manual de referencia de cosmografía contemporáneo, siendo nombrado por su experiencia como examinador de pilotos navales.
En 1545 se escribió el primer tratado europeo de navegación, traducido al ingles e italiano posteriormente,
como primer mapamundi, todo con el espíritu renacentista de la época intuyendo se la existencia de la Antártida.
Bartolomé Medina estableció en 1497 una técnica para la eliminación de la impurezas en elaboración de lingotes de oro y plata , con una técnica de secado al aire libre , el " beneficio del patio" a base de usar mercurio y sulfato de cobre, ya usados en Almadén por los romanos.
Se uso a penados y esclavos en la colonización de América en 1554.
Se destacó la importancia del mestizaje y como anécdota el personaje de Pocahontas , una nativa que salvo a su marido de morir quemado vivo por la tribu de su mujer , al ser uno de los muchos matrimonios mixtos de la época , se relaciona y que se relaciona con mucho fundamento con los conquistadores españoles .
Una brillante ponencia con aspectos desconocidos de la presencia de los sevillanos en la conquista y lo más importante , la integración en el nuevo mundo y el orgullo de nuestra ciudad y su historia que durante 150 años fue la capital económica del mundo por el legado americano.
Texto de Juan Manuel Rodríguez, asesor de prensa y relaciones externas.Foto de Manuel Campos asesor audiovisual, ambos de la Asociación Tradiciones Sevillanas que preside Francisco Pérez Estepa.
La dramaturga Julia Ruiz Carazo gana el 26º Premio SGAE de Teatro Infantil 2025 con ‘Speed Queen’
Una tragicomedia que habla sin censuras a la adolescencia femenina. Seleccionada por su valentía y naturalidad entre 53 textos presentados....

XIV Gala de a Asociación Tradiciones Sevillanas.
El día 8 de octubre se celebró la XIV Gala de la Asociación Tradiciones Sevillanas que preside Francisco Pérez , en una velada ya clásica...

Joana Jiménez, Mariano García, Beatriz Zamora, Rosario Marín y la Hermandad del Rocío de Sevilla, galardonados por conservar las “tradiciones sevillanas
La XIV Gala de la Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas, celebrada en la Terraza del Contratador del grupo Época Suite, reunió a destacados representantes de la...
XXX ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL CABILDO ALFONSÍ.
Se cumplen 30 años de la fundación de esta institución cultural que tuvo lugar en 1995. 30 años recordando y...
Apertura del Curso de la Asociación Tradiciones Sevillanas
El día 30 Septiembre se inauguró el nuevo curso 2025/ 26 de esta Asociación que difunde las tradiciones de la...

LAS NUBES DE D.G. EN D.G.: DIONISIO GONZÁLEZ (D.G.) EN DI GALLERY (D.G.).
Hasta el Muro de los Navarros 66, donde se ubica la joven y prestigiosa galería de Arte DI GALLERY, ha traído DIONISIO GONZÁLEZ la “NUBE...

Una mesa redonda con Arcángel inaugura el III Encuentro de Flamenco y Música Urbana de Jerez
Por tercera vez, Jerez de la Frontera acoge este programa musical que defiende con creación, conciertos y conferencias la convivencia entre flamenco tradicional y las...
Jornada de Fundación SGAE y Generamma para alcanzar un cine accesible e inclusivo
Esta iniciativa defiende compartir herramientas e intercambio creativo y profesional para eliminar barreras. El fin, conseguir espacios que integren de...
XIV Gala Entrega de premios, Asociación Cultural Tradiciónes Sevillanas.
Como cada año, un grupo de compañeros de la prensa de Sevilla se reúne para reconocer lo más relevante de...

Más de 240 participantes y una decena de actividades artísticas en Barraca XXI Sevilla
Una decena de actividades de música, danza y cine para colectivos vulnerables ha sido la propuesta de la Escuela Social de la Fundación SGAE para...

I Premio SGAE para Jóvenes Cantautoras 'Mari Trini' 2025
La iniciativa de estreno de la Fundación SGAE es un homenaje a la creadora, símbolo feminista en España. Está destinada a compositoras menores de 35...
Este Jueves 26 en la parroquia del los Salesianos de Triana José Carlos Carmona presenta "Israel en Egipto" de Haendel
Es este jueves, día 26, a las 21:30 en Triana, en la Parroquia de San Juan Bosco, la de los...