Los gaditanos de la División Azul, el exilio, los maquis, un documental sobre periodistas represaliados o la depuración del magisterio, entre las temáticas seleccionadas

            El Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz, que coordina el vicepresidente segundo Javier Vidal, ha resuelto su convocatoria de subvenciones para proyectos de investigación. A esta nueva edición han concurrido 16 iniciativas, de las que ocho fueron finalmente seleccionadas por la comisión evaluadora. Para el desarrollo de cada proyecto Diputación destina 6.000 euros, que suman un presupuesto global de 48.000 euros que permite a cada investigador la búsqueda de fuentes documentales en diferentes archivos, la recopilación de testimonios y la concreción del trabajo.

La institución provincial renueva esta convocatoria desde 2018, con la única interrupción del año 2020 por los trastornos ocasionados por la pandemia. Desde entonces ha prestado la cobertura necesaria para alumbrar investigaciones novedosas sobre pasajes históricos acaecidos en la provincia de Cádiz. Suelen ser temáticas poco transitadas y en ocasiones incluso desconocidas, por haber sido deliberadamente silenciadas. En todos estos años se han financiado más de treinta trabajos que conforman una colección de memoria democrática de la provincia.

Las temáticas seleccionadas este año son las siguientes:

-       ¡Alistaos! Los gaditanos de la División Española de Voluntarios (1941-1945); de Antonio Ortega Castillo, historiador de Arcos.

-       Memorias del exilio. Caminos e historias de la migración republicana; de Ángel Medina Linares, historiador de Setenil.

-       La actuación del maquis en Alcalá de los Gazules. Historia y oralidad; de Juan Pedro Romero Benítez, historiador de Alcalá de los Gazules.

-       Revelando sus rostros. Fotografías y testimonios de la represión franquista; de Juan Antonio del Río Cabrera, investigador de Olvera.

-       Campogibraltareñas y campogibraltareños en cárceles franquistas; del historiador José Manuel Algarbani Rodríguez.

-       Documental ‘La represión a la prensa. Una mirada de ida y vuelta’; de la periodista Vanesa Rodríguez Perondi.

-       José Miranda de Sardi. Una aproximación a su vida y obra; del investigador Jesús María Montero Barrado.

-       Depuración del magisterio gaditano durante la Guerra Civil y la dictadura; de la periodista Josefa Pérez Berrocal.

Las investigaciones se publicarán a comienzos de febrero de 2026.