COSTUMBRISMO Y FOLKLORE EN LA SEVILLA DEL SIGLO XX.
El pasado día 29 de Abril y en el ciclo de primavera de la Asociación de Tradiciones Sevillanas , intervino como ponente Bella Belmonte, sobrina nieta de Juan belmonte. Técnica en Turismo y especializada en visitas guiadas y turísticas por nuestra ciudad .
En una brillante exposición con erudición, cercanía y un cálido acento sevillano nos acercó a la Sevilla del 29 , con su resurgir cultural y económico en el marco de la exposición iberoamericana.
Aquella Sevilla costumbrista polarizada por dos toreros de leyenda Joselito y Juan Belmonte , no por el fútbol como ocurre ahora . Un conjunto de escritores de la generación del 28 , intelectuales, pintores , imagineros florecen en esa bohemia autóctona en el marco vital e incomparable de la ciudad .
Aparte se hacen monumentos emblemáticos como la plaza de España, se transforma el paisaje urbano y avances sanitarios ,nuevos hospitales , la clínica infanta Luisa , dispensarios ,la aparición de la penicilina y los avances sociales que llevaría a Sevilla al esplendor del siglo se Oro que convivirá con su pobreza secular de los patios de vecinos . Todo esto se plasmaría en los años 50 con la llegada de artistas y escritores al reclamo de los típicos tópicos de siempre, la Sevilla de postal , que se puede ver en el YouTube
Destaca la figura de su abuelo , Rafael Belmonte , médico innovador que se contagia de una enfermedad endémica , la temida tuberculosis, de la que sale por la penicilina, el oro rojo por su forma galénica , descubierta por Fleming ,un gran admirador de nuestra ciudad y que tantas vidas salvaría como tantos y que se le consigue un familiar porque aquello estaba al alcance de muy pocos .
Rafael Belmonte, médico de toreros y artistas , no era un médico al uso , con ambiciones culturales era un personaje transversal, culto y con inquietudes culturales al margen de la medicina y que apuesta por dignificar el flamenco a través de Antonio Mairena, Naranjito de Triana y tantos.
Mención merece y dentro costumbrismo de la época los reportajes contemporáneos ,en superocho de la Feria y tradiciones sevillanas que se pueden ver en YouTube y la mención al gracejo e ingenio de los componentes de la caseta " er 77 " , conocida como el manicomio donde el conde las natillas y el marqués de las cabriolas , como un humor inteligente,lleno de ironía y algo surrealista hacían las delicias de los asistentes en aquella Sevilla triste y anodina del cardenal Segura.
Lo dicho una brillante exposición a la Sevilla de nuestros abuelos que se continúa en las siguientes generaciones y que nos relato Bella Belmonte que complementa a las publicaciones de su abuelo Rafael.
Texto de Juan Manuel Rodríguez ,consejero y fotos de Manuel Campos , asesor audiovisual , ambos de la asociación Tradiciónes Sevillanas, que ponencia todos los martes en el Ateneo de Sevilla.
Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX
Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,
Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...