EL MITO DE CARMEN.
El día 22 de Abril y en el ciclo de la cátedra de Tradiciones Sevillanas tuvo lugar esta ponencia a través de la escritora Teresa Guzmán, que una erudición ,cercanía y un dulce acento sevillano nos introdujo en este mito universal de Carmen , llevada a la literatura, la pintura , la ópera y el cine . Desde un pinto de vista de un feminismo avanzado en su época , de mujer libre con el rol inverso a don Juan Tenorio . El libro de Prosper Merime en 1845 y la ópera de Bizet en 1875 se influencian por los viajeros románticos a lo que se añade una leyenda urbana de una noble madrileña que reclama el amor y la libertad ,que vive una aventura y mata a su amante así nace la leyenda donde una mujer se iguala al hombre burlador pero también burlado .
La bella mujer racial que se echa el mundo por montera , nunca mejor dicho , en un paisanaje de toreros y bellas gitanas en un marco idílico de una Andalucía de tópicos . La obra de Bizet en 4 actos se ubica , como no , en la fábrica de tabacos d Sevilla , el antiguo rectorado donde las cigarreras constituyen un grupo social e identitario lleno de matices y de un feminismo solidario y de clase que les hacía tener una identidad propia muy lejana a las mujeres de su tiempo , porque fumaban , con la connotación que eso conllevaba , que del trabajo se iban a la feria del Prado con el traje de volantes y con esos mantones único abrigo que tenían y otras maneras y actitudes , como relató la ponente .
Carmen , la bella gitana envalentonada y muy suya seduce a muchos hombres con sus maneras y su baile a los que utiliza y desprecia luego de su conquista , una vez que los ha desposeído de todo y estos recurren al crimen pasional como salida a su machismo herido.
El concepto de mujer Fatal, como Mata Hari con su baile oriental y tantas de la Historia , se llevan a la pintura de Rico Cejudo , Hohenleiter ( el de los nazarenos ) García Ramos , Luis Gordillo, etc... en el cine con los YouTube de Imperio Argentina, con letras de Quintero, León y Quiroga , con una Rita Hayworth grandiosa e inconmensurable , hijo de un bailarín de Castilleja , la de las tortas . Raquel Meyer , y las más modernas Beyoncé, Paz Vega , Cristina Hoyos , la rusa Carmen Kartain que denota la internacionalidad de este mito universal y la más moderna con la coreografía de Salvador Tavora con la banda de cornetas de las tres caidas de Triana por todo el mundo y el recuerdo a la bellísima Carmen Sevilla , yo soy carmen de España y no la de Merime .....
El mito ,que es la deformación de la realidad , los estereotipos que forjaron la leyenda no han pasado de moda .
Una tarde para recordar de intensa emoción y que enganchaba desde el primer momento, nadie miramos el móvil.
Texto de Juan Manuel Rodríguez y fotos de Manuel Campos , asesores de la asociación Tradiciones Sevillanas, que ponencia todos los s martes a las 17 h. en el Ateneo de Sevilla.
El mito de Carmen por Teresa Guzmàn
El mito de Carmen por Teresa Guzmán
Lugares
Personas
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración de los Fieles Difuntos.
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto y emoción.
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
