El primer diario digital independiente de Sevilla

ARQUITECTURA INVISIBLE EN LA FUNDACIÓN VALENTÍN De MADARIAGA

TERESA LAFITA
hace 1 mes
Andalucía

Bajo el título “Arquitectura Invisible” se agrupan las últimas creaciones –hechas además exprofeso para la FUNDACIÓN VALENTÍN DE MADARIAGA Y OYA- de ocho artistas procedentes de diferentes ámbitos del Arte: la Arquitectura, la Escultura y la Pintura, con sus divisiones en el Arte Sonoro, Collages sobre papel, Instalaciones, Dibujos y Fotografías, comisariadas por EVA GONZÁLEZ.

La muestra, en palabras de su Comisaria, se centra en la ciudad de Sevilla a la que en cierta manera homenajean, teniendo en cuenta la diversidad de lenguajes y los factores comunes que también les unen.

En cierto modo también, es un Homenaje a ELENA PAN DE SORRALUCE que falleció mientras estaba preparando esta exposición.

Divididas en siete salas más el patio central del antiguo Pabellón de EE.UU. en la E.I.A. de 1929, se corresponden con las ocho divisiones establecidas para estas “arquitecturas invisibles” y a las autoras que las han integrado.

Bajo las sugerentes denominaciones, en ellas se encuentran: La “Arquitectura Dimensional”, a cargo de las hermanas ELENA e ISABEL PAN DE SORALUCE; la “Arquitectura de la Identidad”: por TRINIDAD IRRISARRI; la “Arquitectura Lírica”: por NURIA CORTINA; la “Etérea”: por ISABEL UZURRUM; la “Deshabitada”: por ROSA PÉREZ-CARASA; la “Estacional”: por CORO LÓPEZ-IZQUIERDDO; La “Esencial”: por MARÍA CAVESTANY y “La Liviana”: representada por una obra de cada una recorriendo la planta pentagonal que rodea el pórtico irregular del patio.

Aparte del Homenaje a Sevilla, la exposición exhala misticismo en cada una de las delicadas, diría que exquisitas obras, por las tonalidades suaves, la fragilidad de los materiales, el minimalismo profundo y trascendente porque están hechas por el amor al Arte, por el placer –no exento de dificultad a la hora de hacerlas- y sobre todo una vez que ya han consolidado su estilo a través de sus amplias trayectorias y alcanzado su propia voz.

La Fundación VALENTÍN DE MADARIAGA con ella, se constituye de nuevo en un centro de Arte Contemporáneo, en un Museo (en este caso efímero) que quisiéramos que nunca desapareciera por la altísima calidad y belleza de las formas, de las piezas expuestas con una maestría tan poco habitual por estos lares.

Por unos meses –hasta el 23 de marzo en que se clausura- vuelve a elevar “el espíritu del Arte”, lo que deja en el recuerdo de los que la hemos visto, conocido a estas extraordinarias representantes del Arte Contemporáneo a niveles Internacionales.

Intentar describir la sutileza, la magia que se ha producido entre ellas y la Comisaria, entre cada una en el interior de sus estudios, donde el silencio, la concentración y la emoción se imponen, sería un vano intento por parte de quien esto firma, pues estando delante de las obras, me doy cuenta de que van mucho más allá de lo que representan. También de la grandeza del Arte, de los sentimientos que suscita, las sensaciones que abre a la creatividad y al pensamiento.

No se llega a la perfección del cristal soplado en estructuras organicistas, ni a elevar edificios casi aéreos que parecen flotar más allá del espacio que los rodea, ni a las fotos en aluminio coloreadas al óleo mostrando el paso de las estaciones, ni las sinuosidades líricas de ciudades de colores entre transparentes y opacos imaginadas, ni la dureza y fragilidad de la piedra o la rugosidades de la madera, ni a los papeles como trazos o vestidos en un bastidor imaginario porque de hecho no los tienen y se prolongan en la imaginación con sus posibles –o no- significados, ni los mundos perdidos o que se resisten a la devastación del tiempo, ni las abstracciones simbólicas de las pieles humanas, la propia biografía de la materia.

La ductilidad de los metales, de esa ¿arquitectura, escultura, pintura, fotografía, instalaciones,…? hecha con las luces y las sombras, con los sonidos, con las dimensiones físicas y psíquicas, con la potencia de la sencillez, de la armonía: un encuentro feliz y maravilloso entre las autoras, los espectadores, la magistral composición de cada sala y por supuesto ese ámbito ya emblemático de la F.V.M. Esta “Arquitectura Invisible” es interior, y se siente en el interior de cada uno.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus
Otras
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Antonio Francisco Bellido Navarro ofrece un pregón memorable en el Centro Cívico Tejar del Mellizo en Sevilla

Estos terrenos fueron cedidos en su día por un filántropo de la zona para que se utilizaran en la realización de actividades formativas.

Leer más
Chipiona

El Tejar del Mellizo acoge un emotivo pregón de Semana Santa organizado por la Asociación de Mujeres de Los Remedios

El Centro Cívico Tejar del Mellizo se ubica en el distrito de Los Remedios que cuenta con una población total de 25.026 personas

Leer más
Andalucía

El Tercio Duque de Alba participa en las procesiones del Viernes Santo en Alcalá del Río (Sevilla)

Acompañados por su Banda de Guerra, volverán a llenar las calles de marcialidad y emoción, honrando el legado de disciplina y pasión que caracteriza

Leer más
Chipiona

La Legión vuelve a emocionar en Semana Santa, acompaña a la Hermandad de la Soledad en Alcalá del Río

La participación de La Legión en diferentes salidas procesionales es una tradición que permite a los legionarios ceutíes demostrar su buen hacer desfilando

Leer más
Andalucía

Cariño y gratitud por el Papa Francisco

Con profundo dolor, pero con inmensa gratitud al Señor por su vida entregada

Leer más
Andalucía

La Fundación Cajasol inaugura en Sevilla la exposición Tauromaquias de Sofía Torres Prida

Sevilla, 22 de abril de 2025

Leer más
Andalucía

EGM: la Cadena SER Andalucía alcanza los 800.000 oyentes, su mejor registro histórico

Radio Sevilla consolida su liderazgo como la emisora más escuchada con 143.000 oyentes diarios

Leer más
Chipiona

El domingo 4 de mayo se celebrará la jornada lúdico reivindicativa Vía Verde ‘Entre Ríos’

El grupo ecologista CANS ha comunicado que un año más se está preparando

Leer más
Chipiona

En marcha la exposición ‘Montalbán, el pintor del color’ que conmemora el 80 aniversario del artista chipionero

La sala de exposiciones del Edificio San Fernando

Leer más
Chipiona

Gobierno y Junta ultiman el dispositivo de seguridad y emergencias del Mundial de Motociclismo que se disputa en Jerez

La organización del Gran Premio de Motociclismo de Jerez 2025

Leer más
Chipiona

Mañana se celebra el día del niño y la niña en el recinto de atracciones de la Feria del Moscatel de Chipiona

Isabel María Fernández, delegada de Comercio del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona inicia los trámites para la elaboración de un proyecto para el arreglo del apeadero de autobuses

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Abre sus puertas en Chipiona la muestra ‘Patinegro: Entre arena y sal. La historia continúa…’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hasta el martes 29 de abril

Leer más
Andalucía

El Ateneo de Sevilla celebra el Día Internacional del Libro con una conferencia sobre Rafael Alberti Del profesor Juan Antonio Martos Nuñez

El Ateneo de Sevilla celebra el Día Internacional del Libro con una conferencia sobre Rafael Alberti Del profesor Juan Antonio Martos Nuñez

Leer más
Andalucía

Hoy en Chipiona de Pasión, Juan Carlos y yo nos marchamos a Sevilla

En estos momentos para hablar con nuestro buen amigo Miguel Gallardo. Miguel, buenos días, ¿qué tal?

Leer más
Chipiona

Chipiona homenajea a Diego Montalbán rotulando con su nombre un mirador de la playa de Regla y con una exposición única sobre su obra

Uno de los miradores del Paseo Marítimo Costa de la Luz

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal rinde tributo a Diego Montalbán en su 80 aniversario con una programación especial

Artista por los cuatro costados y a todas las horas del día, brillante

Leer más
Chipiona

El 150 aniversario de Antonio Machado protagonizará mañana el Día Internacional del Libro en Chipiona

Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual

Leer más
Chipiona

10 obras presentadas al concurso de carteles para la Romería del Pinar en Chipiona

Ayer domingo, 20 de abril, finalizaba el plazo

Leer más
Andalucía

Así fue la Magna, Relato Medico de la Pasión, según Sevilla, Esperanza Macarena, Rosa de Oro y Teoría y Realidad entre los libros más vendidos

Así fue la Magna, Relato Medico de la Pasión, según Sevilla, Esperanza Macarena, Rosa de Teoría y Realidad de la Semana Santa, entre los libros más vendidos de esta Semana Santa y Cuaresma.

Leer más