El primer diario digital independiente de Sevilla

Juan Gabriel Vásquez clausura Hispalit: “La novela es la manera opuesta a las redes sociales de estar en el mundo”

Feria del Libro Sevilla
hace 8 meses
Andalucía
La programación de actividades ha concluido este domingo con el escritor colombiano, aunque la Feria del Libro de Sevilla mantendrá abiertos sus expositores hasta el miércoles 6 de noviembre.
Luis García Montero desborda de público el Espacio Fundación Unicaja para hablar de la lengua española con la catedrática Lola Pons: “Un idioma es mucho más que un vocabulario, es una historia y un conjunto de valores”, ha dicho el poeta.La Editorial Páginas de Espuma ha colmado también el Espacio UNIA de la Feria del Libro con la celebración del 25 aniversario de su nacimiento, que ha reunido a grandes nombres de las letras andaluzas en un debate con su editor.Jon Bilbao e Inma Aguilera, protagonistas de la mañana

Juan Gabriel Vásquez durante la conferencia de clausura de Hispalit en la FLS ©Candela Clauss FLSDescarga aquí la nota y fotos en alta resoluciónSevilla, 3 de noviembre de 2024. El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, uno de los escritores latinoamericanos más importantes y leídos de su generación, ha sido el encargado de clausurar este domingo el Festival del Libro en español de Sevilla, Hispalit, que ha celebrado su tercera edición en el marco de la Feria del Libro de Sevilla teniendo un puente, un año más, entre grandes nombres de las letras hispanas de un lado y otro del Atlántico.

Con Vásquez se ha puesto un cierre de enorme altura a la programación de actividades de la Feria del Libro de Sevilla 2024, que ha estado marcada por su traslado a los Jardines de Murillo y por el incremento de participantes, expositores y actividades. No obstante, tras el cierre obligatorio del miércoles y jueves de esta semana, los expositores mantendrán abiertas las casetas, para la venta de libros, hasta el miércoles 6 de noviembre.

Convencido de que Juan Gabriel Vásquez “es hoy el escritor en español global” y que “ocupa el sitio que antes tuvo Mario Vargas Llosa”, en palabras del escritor peruano-sevillano Fernando Iwasaki, la charla ha traído, desde sus inicios, unas fuertes consideraciones políticas y cívicas que entroncan de manera directa con la forma de entender la literatura de Vásquez.

Preocupado por cómo se está gestionando en las redes sociales la tragedia que los efectos que la DANA ha dejado en Valencia, donde el número de muertes no deja de crecer, Vásquez ha asegurado que “el mundo contemporáneo se está poniendo especialmente difícil y las redes nos desordenan la vida. No hemos tomado conciencia de la gravedad, ya no es posible ponerse de acuerdo sobre lo real. La dinámica de las redes sociales ha roto esa posibilidad. Los mecanismos algorítmicos tienen un resultado perverso que construye una realidad y una percepción de la misma diferente para cada uno en función de nuestra edad, nuestra raza, nuestro sexo, nuestros gustos….”, ha denunciado el intelectual colombiano.

Es por esto que Vásquez cree -”sólo en los días que estoy optimista”, ha bromeado- que “la novela es la manera opuesta a las redes sociales de estar en el mundo”. Fiel defensor del poder de la ficción, ha relatado que, por ejemplo, “La metamorfosis o El proceso de Kafka nunca la hubiera podido contar un periodista porque nunca ocurrió. Sin embargo, sin estos libros nuestra comprensión del siglo XX sería mucho más pobre”.

Luis García Montero en la FLS ©Candela Clauss FLSLuis García Montero en la FLS: “Un idioma es mucho más que un vocabulario, es una historia y un conjunto de valores”
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha puesto el broche final a diez días de celebración de la Feria del Libro de Sevilla 2024, en una conversación con la periodista Lola Pons sobre la defensa y riqueza de la lengua española alrededor del mundo. “En los tiempos de la dictadura, parecía que amar a España y defender el español era castigar al gallego, el catalán o el euskera, y olvidar que la diversidad lingüística y cultural es una gran riqueza”, ha contado en su relato sobre la historia de esta reconocida institución “que no pudo ser creada hasta 1991, cuando ya éramos una democracia consolidada”.

El Instituto Cervantes leva la cultura hispana a todas las orillas alrededor del mundo y desarrolla un papel esencial de fomento de valores y reivindicación de las letras hispanas. En este sentido, Luis García Montero ha reclamado la falta de inversión para dotar de la importancia merecida a un proyecto de tan grande envergadura. “Parece que no importa que se destinen grandes cantidades de dinero a petroleras, pero si se dedica a cultura o a la ciencia resulta que es una pérdida de dinero”, ha ensartado.

En su defensa, García Montero ha reforzado su amor a las letras y a la educación, que conforman la base de los valores democráticos de los que puede presumir un país. En concreto, ha confesado su debilidad por la poesía como “forma perfecta de articular lo público y lo privado”, en el sentido de que “sirve para pensar y poner nombre a los sentimientos y ser crítico con lo que dicta la mayoría. La poesía tiene mucho que decir en un mundo en el que la gente se está acostumbrando a decir lo que piensa sin pensar lo que dice”, ha apostillado.

En última instancia, el director del Instituto Cervantes ha compartido con el público, que ha colmado el Espacio Fundación Unicaja de la Feria del Libro, una reflexión sobre la verdadera labor de estos defensores de la lengua que se consideran los trabajadores de la institución: “Un idioma es mucho más que un vocabulario, es una historia y un conjunto de valores. Los hablantes son los dueños de ese idioma y este se transforma al calor de las historias que ellos viven”.25 años de Páginas de Espuma
“La relación entre el editor y el escritor pasa por la amistad. En ese sentido, he visto crecer de cerca todos los libros de mis autores y eso es verdaderamente especial”. Así ha dado comienzo el editor Juan Casamayor a la celebración del 25 aniversario de la editorial Páginas de Espuma, que ha tenido lugar en el marco de la Feria del Libro de Sevilla, rodeado por el calor del público y una mesa de reconocidos autores andaluces que conforman la gran familia del catálogo de esta editorial especializada en el género del cuento.

Nombres estelares del relato como los de Hipólito G. Navarro, Irene Reyes-Noguerol, Fernando Iwasaki y Carlos Frontera han compartido con cercanía, humor y lirismo su historia y recorrido como parte de este proyecto fundado en 1999 a manos de Encarnación Molina y Juan Casamayor. Entre todos, han celebrado las oportunidades que la editorial les ha brindado desde sus inicios y por las que se sienten “eternamente agradecidos”.

El encuentro, moderado por la periodista Charo Ramos, ha recorrido el camino andado por todos hasta forjar esa “gran familia” de la que todos han reconocido sentirse parte. “Esta es la casa del cuento, su cobijo”, ha concluido Ramos.

Jon Bilbao desgranó algunos detalles de Matamonstruos en la FLS© Candela Clauss FLSJon Bilbao y su obsesión por el WesternLa mañana del último domingo de actividades en la Feria del Libro de Sevilla ha comenzado con la presentación de la última entrega narrativa del escritor asturiano Jon Bilbao, que ha llegado acompañado del también escritor sevillano Luis Manuel Ruiz, fiel lector confeso de la obra de Bilbao.Ruiz ha hecho un repaso por su singular carrera, centrada mayoritariamente en el relato, para centrarse en Matamonstruos, su última novela y última entrega de una saga que comenzó con Basilisco (2020) y continuó con Araña (2023). No obstante, para Luis Manuel Ruiz, la consideración de novela en el caso de los libros de Jon Bilbao le parece una nomenclatura demasiado simplificadora. “No sé si es una novela o un libro de relatos, es un producto pretendidamente ambiguo, un artefacto literario que no sabemos qué es”, ha señalado.

En concreto, el escritor de Ribadesella ha ido construyendo en Matamonstruosun libro “de complejidad creciente que integra los cuentos psicológicos de sus inicios con el terror sobrenatural y las películas de vaqueros. Si esto ya de por sí no ofrece suficientes indicios de su originalidad y su arrojo, hay que sumarle que dicha mezcla le sirve para plantear una interrogación sobre el significado auténtico de la ficción en nuestras vidas”, ha añadido el presentador.

Matamonstruos, efectivamente, es el tercer libro de Jon Bilbao que dedica a la literatura del Oeste americano, conocido como el Western, algo absolutamente insólito en el panorama literario español. “Yo mismo me planteo cómo me metí en este fregado -ha bromeado Bilbao-, no lo vi venir, pero me he sentido muy bien escribiendo, con gente que lleva revólver y masca tabaco. El Oeste es ya hoy un lenguaje universal, como una plantilla previa para hablar de lo que me interesa, de los temas de hoy”.

En esta novela también acude su autor a una marca de la casa, la autoficción. Matamonstruos alterna la historia del pistolero John Dunbar, en el Oeste americano del siglo XIX con la de su creador, el escritor Jon, que regresa a su ciudad natal, Ribadesella. Pronto “se va cruzando la vida del escritor con la propia obra del escritor”. Personaje y autor “se aproximan hasta confundirse”, ha confesado Jon Bilbao.
Inma Aguilera, durante su conversación con la profesora Rocío Rojas-Marcos © Candela Clauss FLSInma Aguilera: “La Cartuja fue un verdadero hogar para muchas familias que vivieron de la loza”
Ganadora del XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla, la joven malagueña Inma Aguilera ha presentado este domingo en la FLS su obra galardonada, La dama de la Cartuja, que sitúa la acción en dos arcos temporales, la actualidad y finales del siglo XIX, y en la que “recrea minuciosamente desde los talleres de cerámica de la época hasta los ambientes de la aristocracia sevillana”, como ha destacado en su presentación la profesora de la Universidad de Sevilla Rocío Rojas-Marcos.

En esa ambientación, la autora ha querido detenerse en el pequeño universo que creó la fábrica de cerámica Pickman en el interior del antiguo monasterio de Santa María de las Cuevas, en la sevillana isla de la Cartuja. “Aquello fue un verdadero hogar para todos los que trabajaban allí y para sus familias. Más que un trabajo, aquello se convirtió realmente en sus vidas”, ha destacado Aguilera.

La dama de la Cartuja es una novela de personajes, narrada en dos tiempos. Comienzos del siglo XX en que una joven británica aparece en Sevilla con un plato que ha recibido en herencia de sus padres, también ceramistas en Inglaterra, con la intención de averiguar sus orígenes, en un momento en que la fábrica se plantea el cese de actividad. Y la misma fábrica a mediados del siglo XIX, cuando la aparición de la empresa de origen británico compite con los alfareros de Triana, cuyo arte atrae a los marqueses de Pickman, dueños de la fábrica y les mueve a buscar entre ellos trabajadores para su empresa.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más