El primer diario digital independiente de Sevilla

HOMENAJE a LA POETA SEVILLANA JULIA UCEDA EN LA FLS

Feria del Libro Sevilla
hace 8 meses
Andalucía
La actriz María Galiana, amiga personal de la poeta, ha recitado los versos más íntimos de la que fue Premio Nacional de Poesía, vinculados a su infancia sevillana.Emilio González Ferrín, María Luz Albuja, Elhadji Medoune y Anabel Domínguez son algunos de los nombres que han pasado por la FLS en la tarde del martes.
Enrique Vila-Matas protagoniza uno de los momentos más importantes de la jornada, en una conversación con el profesor de filosofía Antonio Molina Flores, con el que ha repasado parte de su trayectoria narrativa y vital.
Sevilla, 29 de octubre de 2024. La Feria del Libro de Sevilla ha continuado con su programación habitual este martes, retando así a las fuertes precipitaciones que nos ha dejado la jornada. A excepción de algunas cancelaciones y el cierre de varios expositores, la FLS ha acogido durante toda la tarde la celebración de casi todas sus actividades y firmas, a las que muchos no han dudado en asistir.

La memoria de la poeta sevillana Julia Uceda, fallecida el pasado mes de julio a los 98 años de edad, ha planeado por los jardines de Murillo en esta tarde lluviosa, en un poético paralelismo con su paisaje de residencia de los últimos años, que estableció en la localidad gallega de Ferrol. No obstante, ha sido la vinculación con su ciudad natal lo que ha jalonado este homenaje organizado por la Fundación José Manuel Lara, en el que han participado sus editores, el también poeta y alumno de Julia Uceda, Jacobo Cortines(a la sazón director de la colección de poesía Vandalia en la que publicó sus últimos libros Uceda), el editor Ignacio F. Garmendia y la filóloga granadina Pepa Merlo, especializada en la poesía escrita por mujeres en la primera mitad del siglo XX.

Todos han coincidido en reivindicar el estado de gracia en el que falleció la longeva poeta. “Lo mejor que hizo en toda su carrera fueron sus tres últimos poemarios”, ha destacado Garmendia, que ha puesto en valor el Premio Nacional de Poesía recibido en 2002 por su libro En el viento, hacia el mar, un empeño de la Fundación José Manuel Lara que la volvió a conectar con su ciudad natal y con el que empezó esa etapa de crecimiento literario que continuó hasta su fallecimiento.

Igualmente, Pepa Merlo ha querido circunscribir la figura de Julia Uceda en la generación heredera de todas las voces poéticas femeninas surgidas durante la Generación del 27, como una poeta libre y singular, apartada extrañamente de la nómina oficial de grandes poetas locales y nacionales. Una autora adscrita por generación a la poesía social de los 50, pero a la que siempre miró con distancia, desde la ribera por la que fluyen la corriente “y las modas”, como ella misma reconocía.
Emilio González Ferrín. ®Candela Clauss FSOriente en Occidente: el Islam visto por Emilio González Ferrín

Pese a las limitaciones por la lluvia, el Espacio UNIA ha celebrado también un encuentro repleto de público entre el profesor Emilio González Ferrín y el periodista Javier González-Cotta en torno a los libros del primero Al Andalus, Oriente en Occidente y ¿Qué es el islam?. Doctor en Estudios Árabes y profesor de Islamología en la Universidad de Sevilla, Emilio González Ferrín es también autor de novelas y ensayos premiados. Su trayectoria es conocida por la negación de la conquista musulmana de la península ibérica. De ello habla en ¿Qué es el islam?, un libro cuya lectura es previa a su segunda publicación Al Andalus, Oriente en Occidente.

"No es que niegue la conquista, es que no la veo. No existe absolutamente ninguna crónica sobre ello hasta el año 950”, ha explicado el autor. Sobre ello también ha declarado que “ahora hay más rechazo al no cristiano que antes. Vivimos en una época más nacionalcatólica que en Franco y continuamos defendiendo la conquista porque legitima ese fundamento nacionalcatólico de España. No somos un país laico por mucho que se diga”.

En su libro, Emilio González Ferrín trata todos estos temas y creencias alrededor de la conquista de la Península Ibérica y reclama: “¿Por qué no se habla de la reconquista de Canarias que vino después de la de Granada, y de la conquista de Melilla y Navarra? Porque no nos encaja. Solo queremos ver una lucha contra el moro”. En última instancia, el autor ha afirmado que su obra es “un intento de naturalizar nuestra historia”.
'Biblioteca Humana.' busca romper estigmas mostrando historias de vida reales detrás de las portadas. ©Edere ComunicaciónBiblioteca humana. Leer para querer, con El Hadji Medoune y Anabel Domínguez

La tarde ha continuado con el encuentro "Biblioteca humana. Leer para querer", una iniciativa internacional que trata de desafiar el estigma sobre personas encasilladas a causa de su origen o vivencias. Para confrontarlo, el Espacio UNIA ha llevado a cabo una actividad original mostrando varios expositores con falsas portadas de lo que podrían haber sido las novelas de las vidas de los participantes: el inmigrante El Hadji Medoune y la publicista y conferenciante Anabel Domínguez, con distrofia muscular, presentados por la periodista María Iglesias.

La de El Hadji Medoune podría ser una novela épica que relatase su historia de supervivencia y superación desde su llegada en patera hace cuatro años al Puerto de Las Palmas de Gran Canarias. Desde entonces, este geógrafo de 29 años, lucha contra el racismo y el desconocimiento que existe sobre el pueblo africano desde la acción política. Por eso también lidera la ONG Nuevo Tipo Inmigrante NTI desde la que ayuda a otros compañeros a homologar sus títulos en España o acceder a los planes de estudio y realiza conferencias que tratan de romper las barreras mentales en torno a los negros.
“Me daba miedo. Nunca pensé que vendría a España en patera. Pero en 2016, cuando terminé mi licenciatura en geografía, quise continuar mis estudios e ir a hacer un máster a Francia, pero no tenía dinero y es realmente difícil viajar cuando eres africano. Mi hermano quiso venir a España y por amor hacia él sacrifiqué mi vida para llegar a España”, ha declarado Medoune, quien además ha señalado el racismo que sufre diariamente: “En África también tenemos educación de calidad. Si he podido licenciarme es porque he tenido una preparación y, sin embargo, siempre me dicen que soy diferente. Existe racismo en quien lo dice, pero no se dan cuenta”.

Por su parte, Anabel Domínguez Cordero es una publicista y creadora de contenido, autora del movimiento Nosoyloqueves, para dar visibilidad a los prejuicios que existen sobre las personas con discapacidad, que ella vive día a día al recibir comentarios dañinos cuando sale a la calle con su silla de ruedas. Da charlas motivacionales para fundaciones y además acaba de publicar su primer libro No soy lo que ves: “Nací sin discapacidad y, por tanto, yo también tenía prejuicios sobre estas personas, creía que eran tristes, que serían niños eternos cuidados por sus padres. En el instituto comenzó mi enfermedad y luché contra mis prejuicios. Poco a poco nació esa Anabel que se independizó, se mudó de casa al acabar la carrera. Ahí empezó mi historia”.

En definitiva, "Biblioteca humana. Leer para querer" trata de hacer frente a la impersonalización que lleva a no mirar siquiera a quien tenemos al lado y mucho menos a interesarnos por su historia, vivencia o circunstancia personal.

Enrique Vila Matas en la FLS ®Candela Clauss FSEnrique Vila-Matas, una rara avis bajo la lluvia

Como último apunte, el escritor barcelonés Enrique Vila-Matas ha desafiado igualmente a la lluvia para mantener una conversación, cuanto menos singular, con el profesor de filosofía de la Universidad de Sevilla Antonio Molina Flores. Pesimista con los tiempos que corren, con la gentrificación que azota a las grandes ciudades. De este modo, ha recordado una última visita a París en la que un grupo de turistas asiáticos de visita en la Abadía de Saint Germain Des-Pres pasó de largo al llegar a la tumba de Renée Descartes: “Es el terrible signo de los tiempos que vienen”, se lamentó.Y además...

Decenas de autores y autoras estarán firmando libros en las casetas de la FLS24.
Horarios siempre actualizados en nuestra sección FIRMAS
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Radio Chipiona y Nuevo Ateneo han concluido la grabación en radioteatro de un nuevo entremés: ‘El chiquillo’, de los Álvarez Quintero

Este año, la actividad de radioteatro que promueven conjuntamente Nuevo Ateneo y Radio Chipiona Emisora Municipal

Leer más
Chipiona

Pepe Jarana: “La exposición de los 20 años del CAND Chipiona es una retrospectiva de una época que ha sido apasionante”

El Club de Actividades Náuticas y Deportivas de Chipiona inaugura este domingo una exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Finalizan los trabajos de conservación e instalación de un nuevo pavimento técnico deportivo en el pabellón del colegio Príncipe Felipe

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha informado

Leer más
Chipiona

La Plataforma ‘Salvemos el Guadalquivir’ convoca a la concentración del domingo en Chipiona para pedir una moratoria de los vertidos

El próximo domingo 20 de julio de 2025 la plaza de las Américas

Leer más
Chipiona

Adjudicados contratos para un Sistema de Calidad en el Centro de Formación Espinosa Pau y del proyecto de mejora del apeadero de autobuses

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado el contrato para el servicio de diseño

Leer más
Chipiona

Cultura ofrece este verano en Chipiona Música al Fresco, un ciclo de conciertos con el programa Planeamos de Diputación

A través del programa Planeamos de Diputación, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona va a ofrecer una nueva actividad para las noches de verano con la música como protagonista

Leer más
Chipiona

La Virgen del Carmen pasea por aguas de Chipiona

En la primera fiesta religiosa del verano en Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de posibles cambios en la edificación y urbanización de forma simultánea de algunas unidades de ejecución

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

AFANAS inicia los preparativos en el local cedido por el Ayuntamiento de Chipiona

AFANAS Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena ya trabaja en el local con el que desde hace poco cuenta en la localidad

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive el día de la Virgen del Carmen con estreno esta tarde de una salve a la patrona de los marineros con letra de Manuel Guardia

Esta tarde a las 19:30 se escuchará por primera vez una salve dedicada a la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Andalucía

Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla

relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.

Leer más
Andalucía

Los Síndrome con su conferencia contrarreloj, 'Justo a tiempo'

En cartel hasta el 2 de agosto, de martes a sábado a las 21:00 horas

Leer más
Andalucía

El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces

En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

Leer más
Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Andalucía

El crimen de las estanqueras

El crimen de las estanqueras

Leer más
Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más