El hoy Centro Cívico de Triana, conocido como “La Casa de las Columnas”, es una Institución dedicada a la Cultura, y propiedad del Exmo. Ayuntamiento de Sevilla, desde los años ochenta, quien la rehabilitó en 1988. Esta casa sería reconstruida en el año 1780. El conjunto arquitectónico anterior y ubicado en el emplazamiento del actual, habría acogido al “Hospital, Iglesia y Cofradía de Mareantes” de Sevilla. , una corporación que reunía a los hombres de la mar, y que se organizaría en Triana a mediados del siglo XVII, con el beneplácito del Arzobispo de Sevilla, el Dominico Fray Domingo de Pimentel. Hay constancia documentada de su existencia desde mediados del siglo XVI. En 1562, los mareantes se constituyeron como Universidad para la enseñanza y defensa de sus intereses profesionales. Este Seminario de Estudiantes para Navegantes -Oficiales y Pilotos- de la mar, tendría una gran actividad hasta su desaparición en 1841. En esta antigua Universidad de Mareantes, sita en la calle Pureza nº79, se realizó una conferencia titulada “CONOCER NAVARRA”. Las 10 Maravillas y otros lugares de interés, a cargo del Presidente del Hogar Navarro en Sevilla, D. José Miguel Valderrama Esparza. Fue presentado por Dña.. Adelina Golvano Tripiana, presidenta de la Casa de Almería en Sevilla. Esta charla estuvo enfocada a dar a conocer una pequeña parte de España, concretamente Navarra y para ser más exactos algunos de los maravillosos lugares que la componen. Se realizó un recorrido, en el que iremos viendo una serie de fotografías, de las que les fue dando una breve explicación de las mismas. El viejo Reino de Navarra, dentro de su perfil de águila boca abajo y de su reducida extensión, encierra una profunda y sugestiva variedad. Navarra, es una mezcla de colores y ambientes diversos y antitéticos, una síntesis geográfica. Conocer Navarra es tarea sencilla, la dificultad comienza cuando pretendemos presentar en unas pocas imágenes la realidad, tan compleja y diversa, de esta tierra y de sus gentes, sus poblaciones, su gastronomía, su riqueza arquitectónica, su historia, y su presente. Para ello creo que lo mejor es dar un paseo por algunos lugares de Navarra y mostrarles una selección de fotografías, por aquello de que una imagen vale más que mil palabras, que nos dé una idea suficiente de la complejidad del solar navarro. Daremos a conocer entre otras las 10 maravillas de Navarra, elegidas por votación popular: el Barranco de Peñalén (Funes), las Foces de Arbayún y Lumbier, el Conjunto Monumental de Olite, Ochagavía, el Monasterio de Fitero, el Románico del valle de la Valdorba, el Cerco de Artajona, San Gregorio Ostiense (Valle de la Berrueza), Santa María la Real de Sangüesa y el Conjunto Monumental de Ujué, además de otros lugares de interés, no menos bellos e interesantes, y que nos da una idea suficiente de la complejidad del solar navarro.Seguramente para muchos habrá en las imágenes más de una revelación.
Navarra a través de sus paisajes y monumentos: Una charla en el Centro Cívico de Triana. (Sevilla)
Hay constancia documentada de su existencia desde mediados del siglo XVI.
Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Personas
La historia de la capa resuena en Sevilla durante la festividad de San Martín de Tours
Con este legado histórico como marco, la Asociación Amigos de la Capa Española de Sevilla celebró la festividad de su...
Una jornada para descubrir la tradición vocal y culinaria de Navarra en la Casa de Castilla-La Mancha en Sevilla
La edición de este año pone el acento en la música coral como patrimonio vivo de Navarra, una tradición forjada por sus paisajes, su historia...
La Casa de la Provincia acoge el cartel y la programación del belén viviente más emblemático de Sevilla.
La representación, de carácter itinerante y guiada por narradores, ofrece un recorrido accesible de más de un kilómetro que integra enclaves patrimoniales como los restos...
Sevilla acoge un concierto solidario en beneficio del Convento Madre de Dios y jóvenes con discapacidad intelectual
Esta iniciativa conjuga arte, compromiso y solidaridad, reafirmando el papel de la cultura como vehículo de encuentro y cooperación ciudadana.
El Instituto Español de Analistas celebra en Sevilla la entrega de su máxima distinción a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo
Durante su intervención, Gómez-Villalba agradeció el galardón “con especial emoción por recibirlo en mi tierra natal”, y dedicó el reconocimiento...
Formación y prevención, el Cabildo Metropolitano refuerza la seguridad en la Catedral de Sevilla
El curso combina una formación teórica, centrada en los principios fundamentales de la seguridad y la prevención de riesgos, con un simulacro interno de emergencia
Una muestra rinde homenaje a siglo y medio de historia del uniforme de los ingenieros civiles en Sevilla
Posteriormente intervino don Miguel Ángel Castellano, legado del Conde de Casa Padilla, quien ha tenido la generosidad de donar varios de los enseres que integran...
La Virgen de los Dolores, vestida de luto en noviembre en memoria de los Fieles Difuntos en Alcalá del Río
Junto a Ella, el Santísimo Cristo de la Misericordia, los Amantísimo Titular, preside también este tiempo de recuerdo y esperanza...
San Gregorio inspira una exposición única en su pueblo 25 años después de ser nombrado Alcalde Honorario en Alcalá del Río
En el marco de un aniversario cargado de historia, devoción y tradición, la Casa de la Cultura de Alcalá del...
El liderazgo femenino se consolida en Sevilla como motor de cambio y compromiso social
El Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado en el Hogar Virgen de los Reyes la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino, un acto que...
El arzobispo Saiz Meneses presidió la misa de los Fieles Difuntos en el Cementerio de San Fernando de Sevilla
La misa pontifical tuvo lugar al pie del célebre altar del Cristo de las Mieles, majestuosa escultura del artista sevillano Antonio Susillo, que se alza...
El Ejército del Aire rinde tributo en Sevilla a quienes entregaron su vida por España
El pasado 31 de octubre, tuvo lugar en el Cementerio de San Fernando de Sevilla un acto solemne de homenaje...
