El primer diario digital independiente de Sevilla

Las actividades paralelas del Festival incluirán charlas de David Puttnam, Jeremy Irons, Regina Pessoa, Inadelso Cossa y Yolande Zauberman

Prensa Festival de Cine Europeo de Sevilla
hace 6 meses
Andalucía
La cita cinéfila traerá a Sevilla exposiciones, conversatorios, talleres formativos o un laboratorio de periodismo cinematográfico gracias a la alianza con instituciones y el tejido asociativo profesional - Un taller organizado en La Macarena, Las 3.000 Viviendas, Los Carteros y Torreblanca, aspira a promover la identidad y el orgullo de barrio a través de la narrativa audiovisual
Sevilla, 22 de octubre de 2024. En el marco de las muestras de cine, las actividades paralelas se han consolidado como un pilar esencial que complementa y enriquece la experiencia tanto para profesionales del sector audiovisual como para el público. Más allá de la proyección de películas, esta edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, programado del 8 al 16 de noviembre, se han diseñado actividades para el aprendizaje y el intercambio cultural que van desde exposiciones y presentaciones de libros a charlas, clases magistrales y talleres formativos o un laboratorio de periodismo cinematográfico.Este año, la confección del jurado de la Sección Oficial ha supuesto el reencuentro de dos de los responsables de la mítica ‘La misión’: su productor, David Puttnam, y su protagonista, Jeremy Irons.
Esta coincidencia en el tiempo y el espacio no se podía desaprovechar, de modo que el 13 de noviembre en el Cine Cervantes explorarán juntos ‘El arte de crear una obra icónica’. Productor y actor compartirán su experiencia con el público, desde los desafíos enfrentados en el proceso creativo de la película al impacto cultural de esta a lo largo de los años. Ambos ofrecerán una perspectiva única sobre la lucha entre la fe y la colonización, así como sobre los dilemas éticos que surgen a lo largo de la narrativa. Unos días antes, el lunes 11 de noviembre, David Puttnam protagonizará otra actividad en colaboración con la Fundación Cajasol. En ‘La música en el cine, y a través de su vasta experiencia, el productor planteará cómo las bandas sonoras pueden elevar la narrativa y las emociones en la pantalla, deteniéndose para ello en su colaboración con Vangelis en ‘Carros de fuego’, Giorgio Moroder en el ‘El expreso de medianoche’ y Ennio Morricone en ‘La misión’.Precisamente uno de los mayores valores de las actividades paralelas del Festival reside en la oportunidad de abrir ventanas formativas a cineastas emergentes y estudiantes.
Bajo este prisma, se ha programado una nutrida oferta de clases magistrales y talleres dirigidos por diversas personalidades expertas de la industria. Todas estas actividades serán de entrada libre hasta completar el aforo.Tras su paso por la Berlinale y por Cinéma du Réel, el SeFF recibe al director, productor y director de fotografía mozambiqueño Inadelso Cossa, quien en ‘El arte de contar un conflicto bélico’ mantendrá un coloquio con estudiantes sobre temas que oscilan de la teoría sociológica al desarrollo vinculado a los movimientos de independencia. La cita será el lunes 11 de noviembre en el departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide. Ese mismo día, esta vez en el IES Néstor Almendros, la experta en cinematografía Julia Cortegana se hará cargo de la clase magistral ‘El arte de conservar el celuloide’. Durante el encuentro, pondrá el foco en la labor archivística y la digitalización de materiales fotosensibles para preservar la memoria cinematográfica. El 12 de noviembre, y en la Facultad de Bellas Artes, será el turno de la documentalista francesa Yolande Zauberman, quien protagonizará el conversatorio ‘El arte de filmar la luz en la oscuridad’ con Patricia Ortega, directora de ‘Mamacruz’ y representante de la Fundación Triángulo. La cita versará en torno a su film ‘La Belle de Gaza’, un viaje a través de la ciudad de Tel Aviv en el que se encuentra con mujeres trans que han huido de sus hogares y comunidades en busca de refugio y aceptación.El instituto de Tomares será escenario de dos nuevas charlas el día 12.
En la primera de ellas, ‘Esteban Crespo: el maestro del suspense’, el propio director compartirá su enfoque narrativo y los desafíos del proceso creativo. En la segunda, el socio fundador de Filmin Jaume Ripoll hablará sobre ‘El arte de amar el cine’. Por otro lado, del 8 al 30 de noviembre, el CICUS expondrá parte de la obra de una de las artistas que han marcado el rumbo del cine de animación, Regina Pessoa, quien el mismo día de su inauguración ofrecerá una charla bajo el título ‘El arte de jugar con la luz’. Su trabajo preciosista con trazos autobiográficos ha sido reconocido con numerosos premios en festivales de todo el mundo. La muestra ‘Trazos de luz’ explora en su singular carrera, que comenzó con el cortometraje ‘A Noite’ (1999), el primero de su trilogía sobre la infancia, y que continuó con ‘História Trágica com Final Feliz’ (2006) y ‘Kali o pequeno vampiro’ (2021). La exposición invita en paralelo a descubrir el universo sensible de la creadora a través de una selección de piezas de su colección privada. Benito Zambrano y 25 años de ‘Solas’El martes 12, la Academia de Cine de Andalucía traslada al CICUS sus ‘Encuentros de guion y dirección’, que en 2024 y 2025 contará con DAMA como entidad colaboradora. Para esta edición del festival, el director sevillano Benito Zambrano impartirá una clase magistral ‘Los errores que yo cometí y que no debes cometer en tu primera película’. El realizador ofrecerá su visión del oficio cinematográfico en coincidencia con el 25 aniversario del estreno de su emblemática película ‘Solas’, ambientada en Sevilla sobre soledad en la vejez y relaciones familiares con la que ganó varios premios Goya, entre ellos al mejor guion original, mejor dirección novel, a la mejor actriz revelación para Ana Fernández, al mejor actor revelación para Carlos Álvarez-Nóvoa y a la mejor actriz de reparto para María Galiana. Su restauración se proyectará en el marco de la sección Esenciales. El miércoles 13 de noviembre, de nuevo en el CICUS, Manuel Sicilia protagonizará la masterclass ‘Cómo convertir una campaña navideña en un fenómeno de masas’.
En esta cita con el público, desarrollada en colaboración con la Universidad de Sevilla, se hablará sobre el proceso creativo detrás de los tres cortos ‘Nuestra Navidad', inspirados en el célebre villancico creado en 1994 y que forma parte de la cultura popular y la identidad de la RTVA. La directora griega Asimina Proedrou estará en el IES Néstor Almendros de Tomares con la clase magistral ‘El arte de rodar tras los pajares’. Su película ‘Behind the Haystacks’, a concurso en Las Nuevas Olas, explora la sociedad corrupta y patriarcal en un pueblo lacustre de la frontera norte de Grecia. En las instalaciones de la Academia Sevillana de las Buenas Letras y con la colaboración de la Universidad Loyola, ese mismo miércoles la directora suizo-polaca Emilie Girardin impartirá ‘El arte de escribir diálogos a partir de la improvisación’. La realizadora compartirá el uso de herramientas de creación colectiva y autoficción en la producción cinematográfica.Las actividades de esa jornada se completan con ‘El arte de bailar la memoria’, a cargo del artista y cineasta independiente José Luis Tirado, autor de documentales y videocreaciones sobre derechos sociales, migración, precariedad, medio ambiente y memoria histórica.
Orgullo de barrioEl viernes 15 de noviembre será el turno del músico Manuel Jiménez, quien en ‘El arte de enseñar las 3.000 y la gente bonita de mi barrio’ el conocido Tiktoker compartirá en el CICUS su experiencia y habilidades en el arte de documentar, mostrando cómo ha logrado capturar la esencia de su barrio y comunidad a través de sus obras. En línea con este acercamiento audiovisual a la vida de barrio desde el orgullo y la identidad, el SeFF ha organizado el taller ‘Mi barrio en docu’. Este proyecto, dirigido por la documentalista andaluza María Flores y organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, busca ofrecer a habitantes de cuatro distritos de Sevilla -La Macarena, Las 3.000 viviendas, Los Carteros y Torreblanca- la oportunidad de crear cortometrajes de dos minutos sobre personajes carismáticos y cercanos de su barrio. Para ello se empleará una herramienta tan cotidiana como el teléfono móvil. Las piezas se proyectarán en el Palacio de los Marqueses de La Algaba.El cine no sólo se mira y escucha, también se documenta y se lee. Por eso, a lo largo del Festival se han programado las presentaciones de dos libros con la presencia de sus autores. El 11 de noviembre, Gerardo Sánchez, conocido por su labor como director del programa Días de Cine de RTVE, compartirá en la Librería La Fuga sus ‘Memorias de un cinéfilo sarnoso’, un viaje íntimo y nostálgico a través de su vida, donde el cine no solo es un pasatiempo, sino una forma de existencia. Por otro lado, el viernes 15 de noviembre, el periodista Luis Álvarez Borrero y el filólogo y documentalista Pedro Álvarez Molina presentarán ‘Alberto Rodríguez, director de cine’. La cita será en la librería Boteros y estará moderada por Rafa Cobos, guionista habitual del destacado cineasta sevillano. Este libro ha sido reconocido como el Mejor Libro de Cine en los Premios ASECAN, lo que subraya su relevancia en el ámbito literario y cinematográfico.Además de las propuestas de charlas y clases magistrales, se repite experiencia con la programación del laboratorio de periodismo cinematográfico en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Para ello se convoca a participar a estudiantes y graduados interesados en el sector audiovisual y el periodismo cultural. Esta iniciativa busca fomentar el talento local y ofrecer una formación personalizada durante el festival, ya que las personas seleccionadas trabajarán realizando entrevistas y críticas que se publicarán en la página web de SeFF. Al frente del proyecto está el periodista especializado en cine Alfonso Rivera, que contará con la complicidad de un grupo de expertos en periodismo cultural a nivel nacional, quienes se enfocarán en la creación de críticas, la elaboración de podcasts y las técnicas de entrevista.En cuanto a Factoría Cultural, exhibirá ‘Dilili en París’, de Michel Ocelot, para alumnado de Educación Primaria el martes 12 y ‘The lost king’, de Stephen Frears, para Educación Secundaria, Bachillerato y FP, el miércoles 13. Y sin dejar a un lado la pedagogía, el SeFF traslada su programación al Centro Penitenciario Sevilla 1 en colaboración con el Aula de Cine de Solidarios. Así, el viernes 15 de noviembre se proyectará la película de Guillermo Rojas ‘Solos en la noche’. El largometraje, ambientado en el contexto del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, narra la historia de un grupo de abogados laboralistas que se ven obligados a esconderse ante la incertidumbre política del momento.De este modo, y una edición más, el Festival se alía con instituciones o el tejido profesional asociativo para teñir de cine y reflexión distintos espacios de la ciudad. De la mano de la Academia de Cine de Andalucía, DAMA, la Fundación Cajasol, la Embajada de Portugal, la Universidad de Sevilla a través de las facultades de Bellas Artes y la de Comunicación o del Centro de Iniciativas Culturales (CICUS), de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Loyola, del IES Néstor Almendros, la Fundación Triángulo, las librerías La Fuga y Boteros, el Cine Cervantes, la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras o Solidarios.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más