El primer diario digital independiente de Sevilla

Sevilla revive su conexión con América en el Día de la Hispanidad con actos en la Catedral y un tributo al navegante Cristóbal Colón.

Antonio Rendón
hace 7 meses
Andalucía

El día 12 de octubre, el Cabildo de la Catedral celebrará el Día de la Hispanidad; una festividad que tiene su arraigo en Sevilla como la ciudad que fue «puerta y puerto de América» y que mantuvo desde entonces una especial relación con el continente americano.

Con este motivo, se celebró un Te Deum ante Nuestra Señora de la Antigua, por el Rvdo.Francisco José Ortiz Bernal, Deán del Cabildo, junto a una representación de capitulares, presidió los distintos actos durante la mañana. La devoción está históricamente relacionada con la conquista del Nuevo Mundo por la devoción de los que allí navegaron en 1492. Finalmente, se terminó con el rezo de un responso por el alma de Cristóbal Colón ante su tumba. Posteriormente, miembros del Ayuntamiento, del cuerpo Consular y Casas Regionales, homenajearon al navegante con sendas coronas el día en el que se conmemora el aniversario del descubrimiento de América y de la Fiesta Nacional.

HISTORIA DEL MAUSOLEO DE COLÓN EN LA CATEDRAL DE SEVILLA (1898-1902)

Es muy desconocida la historia del mausoleo de Cristóbal Colón que contemplamos en la Catedral hispalense. Sin embargo, el proceso que se desarrolló en torno a él desde que se solicitaron los restos del Almirante para Sevilla, a mediados de 1898, hasta que fueron depositados en noviembre de 1902 donde todos conocemos, se vivió de una forma muy intensa en Sevilla.

Las cenizas de Colón reposaban desde enero de 1796 en la catedral cubana. Entre los honores que se le tributaron al Almirante en el siglo que descansó en aquella tierra, cabe destacar el certamen público convocado en 1891 para construirle un monumento funerario. El proyecto ganador fue el del polifacético artista Arturo Mélida y Alinari (1849-1902) Representa a cuatro reyes de armas vestidos de gala portando a hombros el féretro de Colón. Corresponden a los cuatro reinos históricos de España: al frente Castilla y León y detrás Aragón y Navarra, “que en postrer viaje llegan ante el altar mayor de la catedral de La Habana a dar reposo a los huesos que hasta entonces peregrinaron” Quieren depositarlo en suelo americano, representado por un basamento de estilo azteca.

Sin embargo, los graves acontecimientos políticos de 1898 obligaron a la retirada de los españoles de Cuba y con ellos los restos del Almirante. Varias ciudades de España los reclamaron, pero la petición del Ayuntamiento hispalense fue apoyada por el Duque de Veragua, en memoria del paso de Colón por Sevilla y para que descansase junto a su hijo Hernando, cerca de la Colombina y del Archivo de Indias. En diciembre de ese año el Gobierno aprobó el traslado a Sevilla.

Se comenzó entonces a plantear dónde ubicarlo en la Catedral, cuestión que suscitó un amplio debate, ya que fueron muchas y muy variadas las propuestas que se presentaron: sobre la tumba de su hijo Hernando, sin el basamento; en la sacristía mayor; la capilla de San Francisco; en el interior del coro; la Capilla de la Virgen de la Antigua; bajo el retablo de la Virgen del Reposo, frente a la Capilla Real; en el Sagrario y el Patio de los Naranjos. Finalmente, el lugar elegido fue el espacio ante la puerta de San Cristóbal, también conocida como del Reloj o del Príncipe.

Mientras tanto, a fines de diciembre llegaba a Sevilla el mausoleo desde La Habana, sin el basamento original, ya que se acordó hacer uno nuevo, de estilo neogótico, para adaptarlo a su nuevo emplazamiento. Por su parte, otro barco había zarpado desde la capital cubana el 13 de diciembre portando la urna del Almirante. Se dirigía a Cádiz, donde debía trasbordar los restos al aviso-torpedero Giralda que continuaría el viaje a Sevilla.

Se preparó un solemne recibimiento en el muelle de San Telmo para el 19 de enero de 1899. Participaron los dos cabildos sevillanos, eclesiástico y secular, junto a una nutrida representación de autoridades militares y civiles. El Gobierno y la familia Colón estuvieron representados por D. Cristóbal Colón de la Cerda, Duque de Veragua, quien hizo entrega de la urna al alcalde. Fue trasladada en solemne procesión hasta el Sagrario de la Catedral, bajándose a la cripta para depositarla allí provisionalmente ya que aún no se había instalado el mausoleo. Es más, por muy diversas causas su montaje se alargó durante casi cuatro años y hasta octubre de 1902 no se pudo dar por concluido. El 17 de noviembre tuvo lugar el traslado definitivo de los restos de Colón, de nuevo en solemne procesión y con amplia presencia de autoridades. Bajo los acordes de la Marcha Real, se depositó la urna en el mausoleo y se cerró con tres llaves que se entregaron al Duque de Veragua, al Ayuntamiento y a la Catedral.

Hoy día podemos ver en el frente del basamento el emblema de la ciudad de Sevilla, el “NO8DO”, en memoria de la iniciativa y patrocinio del Ayuntamiento hispalense, el nombre de su autor y dos fechas que enmarcan todo el proceso, 1891 y 1902, más una leyenda que lo rodea y que dice así: “Cuando la isla de Cuba se emancipó de la madre España, Sevilla obtuvo el depósito de los restos de Colón y su Ayuntamiento erigió este pedestal

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más
Andalucía

El arte de Red Hause Art, en el Hotel Kimpton Los Monteros, de Marbella (Málaga)

La relación Hotel y Arte es algo que ha venido produciéndose desde la primera vez que se abrió un edificio

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Leer más
Andalucía

Fallece nuestro compañero Antonio Vázquez Capilla

Antonio Vázquez Capilla ha fallecido en la madrugada de hoy, a los 94 años

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más
Andalucía

Honores y distinciones de la ciudad de Sevilla 2025

El 30 de mayo, Sevilla celebra el Día de San Fernando

Leer más