Pablo Borrallo es escritor, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Además, es vocal de Geografía e Historia del Excmo. Ateneo de Sevilla. Colaborador habitual en ABC de Sevilla y en el reconocido programa "La Pasión" en 7TV, entre sus obras destacamos, Influencias artísticas en los grupos escultóricos de la Semana Santa de Sevilla, Simbolismo en la Semana Santa de Sevilla, Iconografía de la Semana Santa de Sevilla y La Pasión en Semana Santa, todas ellas editadas por Ediciones Alfar.
¿Qué aspectos considera que posee la Semana Santa de Sevilla que la diferencia de otras?
El sentido en el que el pueblo andaluz, de una manera particular, vive su religiosidad popular. Creo que es una manera tremendamente singular de vivir la fe y que nos diferencia, no solamente de distintas regiones de la geografía nacional, sino también internacional.
¿Qué ha de tener en cuenta un escritor a la hora de narrar la Semana Santa sevillana?
Si el escritor es historiador, pues un conocimiento exhaustivo no sólo de la historia de la Semana Santa de Sevilla, sino de los aspectos fundamentales que la rodea, para facilitar una comprensión adecuada de la misma.
¿Qué opina acerca de las publicaciones “Como sigue llorando Sevilla” de Francisco Correal y “Cómo Sonríe Sevilla” del Padre Ramón Cué?
SevillaPress está haciendo una labor inmejorable al resucitar auténticos clásicos de la literatura relacionada con la Semana Santa de Sevilla, y que desgraciadamente, desde hace unos años habían dejado de editarse. Creo que son libros imprescindibles en cualquier anaquel cofrade que se precie. En el caso de Paco Correal, me parece un libro como es él, periodistico, atrevido y en ocasiones divertido. Un libro especial que muestra una visión muy sui géneris de la Semana Santa.
¿Qué aspectos pasan desapercibidos para los lectores pero son esenciales para un escritor?
En muchas ocasiones, sobre todo en estudios de investigación, las referencias, esto es, las notas al pie, y la bibliografía. Creo que la bibliografía es el gran campo de trabajo, el gran laboratorio que tenemos los historiadores. La referencias, además, nos permiten apuntar aspectos relevantes y al tiempo los lectores aquellos puntos que explicar conceptos difíciles de entender. Creo que las notas al pie o las referencias son los hermanos pequeños del cuerpo de las obras.
¿Qué puede significar para un escritor presentar su obra en un edificio tan emblemático como es el Exmo. Ateneo de Sevilla?
Para cualquier escritor que se precie, venir al Excelentísimo Ateneo de Sevilla es un auténtico honor, porque el Ateneo de Sevilla es la Casa de la Cultura de esta ciudad desde el año 1887. Cuna de la Generación del 27, se trata de un foro que rezuma cultura por todas partes, en cualquiera de las disciplinas que podamos entender: la literatura, el arte, la filosofía, la historia, las ciencias… En definitiva, creo que para cualquier persona vinculada al mundo de la cultura venir a la Docta Casa es un privilegio.
Entrevista Pablo Borrallo : “La religiosidad popular sevillana es una manera tremendamente singular de vivir la fe”
Entrevista Pablo Borrallo : “La religiosidad popular sevillana es una manera tremendamente singular de vivir la fe”

La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,
Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...