Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, como se viene haciendo desde 1993 cuando la OMS lo instauró en honor a la enfermera Florence Nightingale, que a los treinta y cinco años sufrió una enfermedad crónica debilitante y quedó postrada en cama durante medio siglo. Se pretende visibilizar la dura realidad que viven quienes sufren esas dos principales enfermedades invisibles, muy desconocidas incluso para el estamento médico, hasta el punto de que aún hay sanitarios para los que estas enfermedades sólo existen en la mente.
Un abogado que desde hace años padece en avanzado grado la encefalomielitis miálgica (también llamada síndrome de fatiga crónica) me traslada la urgente necesidad de que los gobiernos europeos establezcan centros de excelencia para la investigación biomédica de esa grave dolencia, que posibiliten un mejor conocimiento de la misma y tratamientos más eficaces para mitigar los síntomas e incluso lograr curar la enfermedad. Mi amigo está altamente incapacitado para las actividades habituales y muchos días ha de permanecer en cama por dolores generalizados, con síntomas de ansiedad y depresión. Casi doscientos mil españoles, mayoritariamente mujeres, padecen esa enfermedad cuya causa se desconoce, aunque podría ser de origen genético, estresante o infeccioso.
Por su parte la fibromialgia es una dolencia distinta aunque coincidente en algunos síntomas, caracterizada por el dolor musculoesquelético generalizado, fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo, afectando a un 1% de la población. En España se calculan más de novecientas mil personas afectadas por la enfermedad, que es siete veces más frecuente en las mujeres según la Sociedad Española de Reumatología, identificándose como un dolor que afecta al 4,2 % de ellas mientras que la prevalencia en los hombres es de solo el 0,2 %.
Esta efeméride me lleva a alzar la voz a favor de los derechos de quienes padecen tales enfermedades, que precisan visibilización social, mayor investigación y formación así como impulsar el reconocimiento extrajudicial de las incapacidades y otras ayudas sociales, de modo que se evite a los afectados que tengan que pleitear para que se les reconozcan.
Además los médicos españoles necesitan urgentemente nuevas guías de diagnóstico, tratamiento y valoración de incapacidades actualizadas conforme a los avances científicos, que faciliten la labor de sanitarios, funcionarios y juristas. Es imprescindible desarrollar también un ambicioso programa de formación médica especializada para combatir esas enfermedades y procurar justicia para los afectados, que necesitan comprensión social, ayudas para ellos y sus familiares y respeto a los derechos como enfermos.
Ello exige la concienciación de los políticos e instituciones públicas, que deben reconocer con agilidad las incapacidades, pensiones y demás ayudas sociales. Igualmente es menester formación especializada para abogados y jueces, que en caso de judicialización del asunto los primeros habrán de defender a los afectados y los segundos dispensarles tutela judicial.
Sirva este genérico catálogo de reivindicaciones para concienciarnos ante tan duras enfermedades, generadoras de dolor físico y psíquico sin causa aparente. Es preciso normalizarlas médica y socialmente, legislando sobre ellas e impulsando el reconocimiento por la Administración de medidas efectivas de ayuda.
Los afectados se enfrentan día a día a unas patologías que hoy sólo tienen tratamientos paliativos de relativa eficacia, pero nunca curativos. Es el drama de estar enfermo y que no te crean porque no lo parece, lo que les hace sentirse aislados y olvidados de la sociedad. Justo es atenderles adecuadamente. En este día mundial de esas enfermedades bueno será que tomemos conciencia del drama del dolor invisible y que todos, cada cual desde su función social, contribuyamos a combatirlo por solidaridad, humanidad y justicia.
José Joaquín Gallardo es abogado
Justicia para las enfermedades invisibles, por José Joaquín Gallardo
Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica
La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río designa a Miguel Freire Delgado pregonero de la XXX Exaltación de la Esperanza
. Esta cita anual, que alcanza su trigésima edición dentro del carácter rotativo entre las corporaciones que profesan culto a...
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos, quien agradeció la constante y...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias a la excelencia de los...
La Coral Mendi Abesbatza explicará en Sevilla la riqueza de la música cantada navarra
El Hogar Navarro en Sevilla ha celebrado el Encuentro Cultural-Gastronómico “Navarra Canta 2025”, un evento promovido por el Gobierno de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El evento contará con la destacada participación del Liceo Musical de Sevilla y de los coros escolares de los colegios...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla será escenario...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo,...
El Cabildo de Sevilla impulsa un curso de seguridad y prevención de incendios para el personal de la Catedral
La iniciativa, que refuerza el compromiso del Cabildo con la protección del patrimonio histórico-artístico y la seguridad de las personas,...
La Soledad Coronada de Alcalá del Río luce sus galas de duelo por las almas de los hermanos difuntos
Durante el mes de noviembre, tiempo litúrgico dedicado por la Iglesia a la oración por los Fieles Difuntos, la venerada...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla) presenta a su...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el...
