El primer diario digital independiente de Sevilla

El sevillano,Tony Benítez: «El traje de flamenca no es un disfraz, hay que saber llevarlo»

Antonio Rendón
hace 1 año
Sevilla

A sus 89 años, Tony Benítez (Sevilla, 1935) no se anda con rodeos a la hora de analizar un sector en el que fue uno de los pioneros en la ciudad, el de la moda y el diseño. Advierte que muchos jóvenes "se creen artistas" por el mero hecho de obtener un título, pero aún más le preocupa la situación que sufren los talleres y que él mismo ha experimentado: la falta de costureras. Por tal motivo, lleva años proponiendo que desde las instituciones públicas, como el Ayuntamiento hispalense, se fomenten escuelas de aprendizaje que eviten la pérdida de un oficio con siglos de historia, abocado a desaparecer por su mala remuneración salarial.

Tony Benítez nos recibe en la planta alta de la Fundación Cajasol.Toda una vida, conformada por varios vestidos de flamenca, batas rocieras y otros complementos diseñados por este artista sevillano a lo largo de su vida, además de piezas antiguas que pertenecen a su colección particular. Mantener tres minutos seguidos de charla con él resulta difícil, pues raro es el visitante que acude a la muestra y no se detiene para saludarlo. "Esta exposición te la debía Sevilla", afirma una de sus admiradoras a la que dedica un autógrafo.

Recién recuperado de un resfriado, con chaqueta y corbata, atiende a varios medios de comunicación . Alerta de uno de los riesgos que se ciernen sobre la fiesta: "aquello se ha convertido en un circo". Tony se refiere a los conjuntos (outfits, que dirían los modernos) que se ven estos días sobre el albero. "El diseño le ha ganado la partida a la naturalidad", mantiene el modista, quien no acaba de comprender ciertos modelos de trajes de flamenca, entallados hasta la rodilla y que se convierten en impracticables al llegar al real. "Con ellos no se puede andar, ni bailar sevillanas. Las mujeres se tienen que desnudar por completo al usar los diminutos aseos de las casetas. Incomodisimos. No los entiendo", lamenta.

Como contrapunto a esta tendencia copiada hasta la saciedad por nóveles y firmas consagradas de la moda flamenca, Tony pone de ejemplo algunos de los conjuntos que forman parte de la exposición. Ahí están las batas rocieras que diseñó para María Rosa y su Ballet Español en el espectáculo El Rocío, estrenado en 1999. La soltura y la naturalidad en las combinaciones constituyen la base de unas prendas para las que se inspiró en los dibujos que decoran los antiguos pañuelos con los que las peregrinas cubrían el pelo para salvaguardarlo de la polvareda del camino. También tomó de referencia sus propios recuerdos. "La primera vez que fui al Rocío tenía 16 años. Con Triana venía la carreta de Bernardo de los Reyes, de Castilleja de la Cuesta, todo un personaje de la época. Lo acompañaban Lola Flores y Paquita Rico. Lucían trajes que nada tienen que ver con la sofisticación actual", apunta.

El origen de los trajes de flamenca "antinaturales" coincide, quizás, con el momento en que se empezó a emplear la expresión "alta costura" en este traje regional. Benítez rehúye de tal calificación. "La alta costura es un concepto francés que exige muchos requisitos que no siempre se cumplen", aclara Tony, quien prefiere usar una definición menos grandilocuente: "En España siempre hemos hecho buena costura, una labor artesanal, de enorme mérito y en peligro de extinción".
"Si la moda española ha traspasado fronteras y ha sido conocida a nivel mundial es por la labor que durante siglos han ejercido las costureras. Sin ellas, no hubiéramos alcanzado fama", sentencia. La figura de esta profesional es insustituible en una época marcada por la prisa. "Es un trabajo que requiere esmero y tiempo, pues supone mucha precisión".

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Desde la Ermita de San Gregorio hasta la Parroquia la fe recorre Alcalá del Río en la noche del Viernes Santo

Viernes Santo, tiene lugar previamente uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipenses, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Leer más
Sevilla

De la Feria hecha a mano a la Feria por contrato, un cambio de alma y de bolsillo

La Feria tenía dos almas: la del mediodía, más familiar y gastronómica, y la de la noche, de luces, sevillanas y alegría desbordante.

Leer más
Sevilla

La Feria de Abril más solidaria pisa fuerte con la Peña Cultural Antorcha

El acercarse a ellos es ver a Cristo cargando con la Cruz.

Leer más
Sevilla

Representantes de la cultura, política y empresa estrechan lazos en el almuerzo del Ateneo de Triana

El almuerzo sirvió como un espacio de encuentro y diálogo entre instituciones, consolidando el papel del Ateneo de Triana como punto de referencia en la vida

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Ópera, historia y tauromaquia se dan cita en la Real Audiencia con motivo del aniversario de “Carmen”

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, traer su concierto de Exaltación de Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI,

Leer más
Sevilla

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla revive la pasión de Carmen en un homenaje inolvidable

La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista “Al Relente” celebra su tradicional pregón cuaresmal con un homenaje al alma de Sevilla

Con permiso de los intervinientes, el acto fue dedicado a la memoria de D. Antonio Suárez-Bárcenas Martínez, quien fuera miembro de la junta directiva

Leer más
Sevilla

El salón de ADOREA acoge con éxito el primer Pregón Taurino organizado por el Ateneo de Triana

Después, el mayoral de nuestras ilusiones, Don Fernando Vivas, nos llevó de la mano por veredas de anécdotas y amor a la fiesta nacional,

Leer más
Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más