El primer diario digital independiente de Sevilla

Los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión recogen el Premio Andalucía de Periodismo

RTVA
hace 1 año
Television

El galardón, otorgado en la categoría de televisión, distingue al equipo de los Servicios Informativos de CSTV por el reportaje “Aznalcóllar, 25 años”, destacando la dificultad y complejidad técnica del trabajo de reconstrucción en realidad aumentada del desastre ecológico ocurrido en 1998.

El redactor jefe de los Servicios Informativos de Canal Sur TV, Rafael Fernández, junto a miembros del equipo fueron los encargados de recoger el premio de manos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, que presidió el acto.

A la ceremonia han asistido el director general de la RTVA, Juande Mellado, la directora adjunta de CSRTV, Isabel Cabrera, la directora de los Servicios Informativos, Carmen Torres; el director de Innovación, Negocio y Comunicación, Juan Vargas; el subdirector de los Servicios Informativos, Antonio Salvador, el subdirector de Formatos de Servicios Informativos, Juanma Márquez Vergara.

La entrega de la trigésimo octava edición de los Premios Andalucía de Periodismo se ha celebrado en el Palacio de San Telmo de Sevilla.
Los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión han recibido este martes 26 de diciembre el Premio Andalucía de Periodismo en la modalidad de televisión por el reportaje “Aznalcóllar, 25 años”, en un acto celebrado en el Palacio de San Telmo de Sevilla que ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno.

El redactor jefe de los Servicios Informativos de Canal Sur TV, Rafael Fernández, acompañado el director de Producción y Diseño de Canal Sur Televisión, José Carlos Suárez; Juan Carlos Roldán; Juan Carlos Álvaro, María Jesús Azor, Juan Valentín Gamazo, Manuela Gil y Victoria Romero han sido los encargados de recoger el galardón de manos del presidente de la Junta, en representación de los 15 integrantes del equipo que realizó el reportaje y del conjunto de los profesionales de los informativos de la televisión pública andaluza.

Al acto, conducido por el periodista José Antonio Rodríguez, contó con la participación del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; así como el portavoz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco. Una ceremonia a la que han asistido el director general de la RTVA, Juande Mellado, la directora adjunta de CSRTV, Isabel Cabrera, la directora de los Servicios Informativos, Carmen Torres; el director de Innovación, Negocio y Comunicación, Juan Vargas; el subdirector de los Servicios Informativos, Antonio Salvador, y el subdirector de Formatos de Servicios Informativos, Juanma Márquez Vergara.

El jurado de esta trigésimo octava edición de los galardones ha distinguido el trabajo realizado por el equipo de los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión con el reportaje “Aznalcóllar, 25 años”, destacando la dificultad y complejidad técnica del trabajo de reconstrucción en realidad aumentada del desastre ecológico ocurrido en 1998.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que este reportaje “demuestra cómo la tecnología puesta al servicio del buen periodismo puede servirnos de guía en la búsqueda de la verdad”.

El presidente ha señalado que la labor periodística es esencial para una sociedad "sana, civilizada y con posibilidades de futuro” y que el periodismo “comprometido con Andalucía nace de la profesionalidad de los periodistas y la seriedad de los medios”, de los que los premiados son ejemplo.

A su juicio, “debemos aspirar a una sociedad donde la autocrítica periodística tenga el mismo peso que la crítica política… siempre esencial. Andalucía tiene que ser contada. Contada de todas las formas posibles”.

Juanma Moreno ha concluido expresando un deseo instando a los periodistas andaluces aopinar, escribir, criticar, expresaros con libertad, ayudarnos a ser mejores gobernantes, mejores gestores, mejores personas. En definitiva, ayudarnos a que esta tierra progrese”.

El redactor jefe de los Servicios Informativos de Canal Sur TV, Rafael Fernández, ha recalcado que detrás de este reportaje “hay toda una redacción de informativos” y un equipo de 15 personas entre montadores, redactores, presentadores, sonidistas, operadores de cámara y grafistas que han podido trabajar de lleno en un reportaje “útil y necesario” y que constituye una muestra a su juicio del “talento que existe en Canal Sur”.

Fernández ha agradecido públicamente a la dirección de Informativos su apoyo para llevar a cabo “apuestas como esta, que son muy complejas. Este equipo ha podido trabajar con calma, desde la reflexión, con medios y tiempo, y con unos profesionales que envidiaría cualquier cadena de la competencia, haciendo periodismo con mayúsculas”.

Un reportaje donde -ha explicado- “por primera vez se ha ofrecido una evidencia visual de lo que ocurrió, con la ayuda de las nuevas tecnologías”, un relato fidedigno en el que se muestran los errores cometidos, que precipitaron el desastre, así como testimonios plenamente vigentes que alertan de lo importante que es proteger nuestro medio ambiente y voces de la comarca de Aznalcóllar esperanzada en el futuro ahora que está próxima la reapertura de la mina.

El redactor jefe de los Servicios Informativos de Canal Sur TV ha felicitado al resto de galardonados, destacando que son una prueba del buen periodismo que se hace en la comunidad autónoma. Por su parte en un vídeo de presentación del reportaje el presentador Juan Carlos Roldán ha subrayado el "trabajo periodístico concienzudo" que ha requerido y en el que se ha involucrado "toda la redacción de informativos".

“Aznalcóllar, 25 años”

La pieza recopila además imágenes de la época y aporta testimonios de personas, algunas de ellas ya desaparecidas, que, adelantándose a lo que iba a ocurrir, advirtieron del riesgo que se corría con aquella enorme balsa de residuos altamente contaminantes, lodos tóxicos y aguas ácidas.

El reportaje recuerda cómo fueron los primeros momentos de lucha contra el lodo tóxico y los esfuerzos por detener la riada de agua ácida que amenazaba a Doñana. Sus protagonistas cuentan esos angustiosos momentos y el temor a que la reserva de la biosfera y el estuario del Guadalquivir se vieran afectados.

El especial ofrece una recreación, mediante realidad aumentada, del proceso de rotura y vertido posterior. Por primera vez en televisión se pudo asistir al momento que nadie pudo ver y que se precipitó a las cuatro y media de la madrugada del 25 de abril de 1998. Para ello se recurrió al informe pericial elaborado por el catedrático de Ingeniería del Terreno de la Universidad Politécnica de Barcelona, Eduardo Alonso, siguiendo el estudio riguroso y técnico que realizó a petición de la autoridad judicial.

Aborda también el futuro de la cuenca minera, pendiente de la reapertura de la explotación siniestrada en 1998 y que Boliden abandonó años después. Igualmente, recuerda la denuncia que, dos años antes de la tragedia, realizó Canal Sur TV, y que fue subestimada y desacreditada por la empresa sueca.

En esta 38 edición de los Premios Andalucía de Periodismo se ha reconocido la Trayectoria Profesional de Antonio Burgos; el podcast “Anguita y Julio”, de Cordópolis y ElDiario.es, un retrato sonoro del político cordobés, premiado en la categoría de Radio; y los trabajos publicados en Ideal y Sur, los diarios del Grupo Joly y AP.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Canal Sur ofrecerá la señal Pool de la histórica Procesión del Jubileo de Roma al mundo entero

Canal Sur Televisión, Canal Sur Radio y Canal Sur Más ofrecerán en directo la Procesión el sábado 17 de mayo.

Leer más
Television

La XXXIX Exhibición de Enganches de Sevilla, este sábado en Canal Sur

Casi un centenar de participantes en coches de caballos

Leer más
Television

Final a cuatro de la Basketball Champions League con la participación de Unicaja CB

Andalucía Televisión emite en directo desde el pabellón Sunel Arena de Atenas el partido que el equipo andaluz disputa para optar a la clasificación final. El año pasado logró el título de esta competición europea celebrada en Belgrado.

Leer más
Television

Una Feria de Abril segura, con los consejos de "Consumo Cuidado"

Evitar los excesos, usar el transporte público o tener controladas las pertenencias son algunas de las recomendaciones a seguir para disfrutar de una feria sin sobresaltos.

Leer más
Television

Directo desde el Vaticano con lo último del Cónclave en "Despierta Andalucía"

La reducción de la jornada laboral, que se lleva este martes al Consejo de Ministros

Leer más
Television

"Una vida entre dos aguas", homenaje cinematográfico al guitarrista Paco de Lucía

La película, dirigida por el cineasta andaluz Jesús Ponce, está inspirada en la biografía del legendario guitarrista y cuenta con un elenco de actores andaluces.

Leer más
Television

"Antes de la quema", un film de Fernando Colomo rodado en la capital gaditana

Sabor andaluz en el cine de 'prime time' del martes

Leer más
Television

Canal Sur TV recibe la máxima distinción del Real Club de Enganches de Andalucía

Rafael Porras, presidente del Consejo de Administración de Radio y Televisión de Andalucía

Leer más
Television

Canal Sur TV cierra el mes de abril con un 9.3 de cuota manteniéndose como TV pública líder en Andalucía en un mes cargado de acontecimientos

Canal Sur Televisión es un referente entre los gustos de los andaluces y andaluzas

Leer más
Television

Un recorrido por las peñas flamencas andaluzas, en "Se prohíbe el cante"

Dirigido por Félix Vázquez y Paco Ortiz, la cinta cuenta con la participación de la cantaora Esperanza Fernández, como conductora.

Leer más
Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más