El primer diario digital independiente de Sevilla

Un vino famoso en el mundo entero que recibe el nombre del pueblo onubense de Manzanilla

Huelva Buenas Noticias/Mari Paz Díaz
hace 1 año
Andalucía


El origen del nombre de la manzanilla está en Huelva.

Mari Paz Díaz.
Beber una copa de manzanilla ha llegado a ser un gesto muy habitual, especialmente en los momentos de fiesta y en determinas ferias, si bien su difusión está especialmente extendida en puntos de Andalucía como Sevilla y Cádiz. Tanto es así que es una bebida típica con la que se identifica en muchas ocasiones la imagen de la comunidad andaluza.

Su elaboración se realiza fundamentalmente en Sanlúcar de Barrameda y otros municipios de su entorno, siendo el caldo más ligero de los que se elaboran en la provincia gaditana, de ahí que sea ideal para acompañar un aperitivo o una tapa.

El rebujito, una opción muy extendida de tomar manzanilla.

Su extensión hace que sean pocas las personas que no se hayan tomado alguna vez una copa de manzanilla, sola o como elemento principal del conocido rebujito. Y no sólo de Andalucía, sino fuera de ella.

Sin embargo, muy pocos conocen que el origen del nombre de este conocido vino procede de la provincia de Huelva.

Es cierto que la procedencia de este nombre ha venido siendo un tanto confusa tradicionalmente, existiendo diversas teorías sobre el mismo. Pero, la tesis más extendida y documentada de todas estas posibilidades sitúa el nacimiento del vino de manzanilla en la localidad onubense que lleva su nombre, en Manzanilla.

Diversos estudios sitúan el origen de la manzanilla en este pueblo onubense.

Es más, estudios, como el realizado por el profesor sevillano Lutgardo García Fuentes, autor de un importante número de obras americanistas, especialmente centradas en el comercio, ponen de manifiesto que el origen de la denominación del vino de Sanlúcar no está en Cádiz, sino en Huelva, en la localidad de Manzanilla. De esta forma, García se hacía eco de estudios previos que lanzaban esta hipótesis de otros investigadores, como Pedro Barbadillo y el francés Francis Fourneau.

Los vinos del Condado de Huelva ya tenían fama en la época del Descubrimiento de América.

Los vinos del Condado y el Descubrimiento de América. Las vides de Manzanilla ya eran conocidas y comercializadas en la época romana. Tanto es así que el nombre de la localidad onubense de Manzanilla es romano, procedente del latín ‘malus’, manzana, que en un principio se tradujo como manzanita o manzanilla.

El nombre de Manzanilla es de origen romano.

Sin embargo, para indagar en la raíz de la circunstancia que traemos hasta este artículo nos tenemos que remontar a la época del Descubrimiento de América y, sobre todo, posteriormente, cuando los viajes que partían desde la Península a las Indias adquirían el vino que llevaban en sus bodegas no sólo en Manzanilla, sino en toda la zona del Condado de Huelva, principalmente porque era más barato que el que se vendía en Sevilla y, sobre todo, porque soportaban muy bien las largas travesías oceánicas, conservando su aroma y paladar.

De esta forma, los vinos de Manzanilla se transportaban en carros hasta Sevilla -situada a 40 kilómetros- y Sanlúcar -a 48- y eran embarcados en las naves hacia el Nuevo Mundo. Y es que ambas ciudades fueron epicentro del comercio entre la Península y América. Por tanto, desde los inicios del tráfico indiano, el vino onubense estuvo presente en las naves que partían hacia América.

Las vides del Condado de Huelva ya eran apreciadas por los romanos.

Al parecer, el vino onubense luego era tratado y/o comercializado desde Sanlúcar y, de ahí, le viene la fama internacional a los caldos de la provincia de Cádiz, donde se crea la denominación de origen.

Posteriormente, Sanlúcar, que había tenido representaciones de comerciantes ingleses que aglutinaban las partidas de vino del marco de Jerez o Manzanilla para enviarlos a las islas británicas desde 1517, vio como Cádiz la desplazaba en importancia comercial.

Mapa de la provincia de Sanlúcar, en la época de Godoy.

De hecho, la vinculación entre Cádiz y Huelva ha venido siendo tan estrecha que a inicios del siglo XIX se intentó crear la provincia de Sanlúcar de Barrameda, que incluía los partidos judiciales de Sanlúcar, Manzanilla, Huelva y Ayamonte. Un proyecto auspiciado por Godoy que no tuvo éxito, pero que demuestra la destacada relación comercial que tenían estas localidades.

El vino de manzanilla es hoy un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

En cualquier caso, la manzanilla era un vino muy conocido y popular entre la población, al ser un vino excelente, con personalidad y al alcance de todos, de ahí que fuera muy apreciada en toda España. Una fama que pronto se trasladó a las bodegas sanluqueñas hasta el punto de que la manzanilla es hoy en día un símbolo de Sanlúcar de Barrameda.

Un hecho histórico curioso que pone de manifiesto la rica historia de Huelva y la importancia del vino hecho en el Condado onubense.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Reedición de 'Teoría y Realidad ‘ de la Semana Santa de Sevilla del primer bibliotecario de la Asociación de la Prensa de Sevilla Antonio Núñez

Reedición de 'Teoría y Realidad ‘ de la Semana Santa de Sevilla del primer bibliotecario de la Asociación de la Prensa de Sevilla Antonio Núñez de Herrera

Leer más
Andalucía

CARTELES DE TOROS DE LA MAESTRANZA De CABALLERÍA DE SEVILLA

La Exposición que hasta el 11 de mayo estará abierta al público en las salas de La Casa de la Provincia

Leer más
Chipiona

Manuel Guardia Monge: “Mi corazón también está con la Semana Santa”

Manuel Guardia Monge vive con emoción los momentos previos a su pregón de la Semana Santa de Chipiona

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 4.415 kilos de ropa y calzado y 710,5 litros de aceite usado en los tres primeros meses de 2025

Madre Coraje ha recogido durante los primeros tres meses de este año, de enero a marzo, un total de 4.415 kilogramos de ropa y calzado

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla .

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

La sala de Espacio Vacío acoge el próximo sábado 5 de abril la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’

Basada en una experiencia real, la obra ‘Una mochila demasiado llena’, escrita por Karlos Ximénez

Leer más
Chipiona

Chipiona modificará la ordenanza sobre contaminación acústica para adaptarla a los nuevos tiempos

El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto hasta el 29 de abril un periodo de consulta pública

Leer más
Chipiona

Anuncian las calles cerradas al tráfico en la mañana del domingo por la Media Maratón Costa de la Luz

El próximo domingo, 6 de abril se disputa la trigésimo octava edición de la Media Maratón Costa de la Luz

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Un obra del del doctor en derecho Juan Antonio Martos Núñez, hermano de la Macarena, Gran Poder y cuatro hermandades mas

Leer más
Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más