El primer diario digital independiente de Sevilla

El Jueves santo es uno de esos días que reluces más el Sol

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla
Comenzamos en la Vega, en la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Vera-cruz sale de la Real Ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Jueves Santo. Previamente, tiene lugar uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipense declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

En la tarde espléndida del Jueves Santo, bajo un sol radiante y gran congregación de público, de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, se realizó el cortejo procesional de la Hermandad, de la Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazareno del Santísimo Cristo de la Vera-cruz, (obra del escultor retablista de origen flamenco Roque Balduque en 1557 y 1561), aunque algún autor afirma que pudo ser realizada con anterioridad. En estos años, este imaginero gubió, el retablo de Santa Ana y posiblemente el Stmo. Cristo del Buen Fin, de la parroquia de la localidad, de similar factura al Cristo de la Vera-cruz).

La Virgen de las Angustias Coronada, (Hasta el momento no se han encontrado los documentos que certifique la autoría de esta prodigiosa imagen de María, aunque los estudiosos del tema indican que se debe a las manos del imaginero sevillano José Monte de Oca y León en 1726, por la similar factura de la Virgen de Los Dolores de la Hermandad de Los Servitas de Sevilla, que este imaginero sevillano gubió en el año 1730).

Esta Antigua Real Hermandad de la Vera-Cruz, tiene su sede y donde radican sus cultos y oraciones en una magnífica capilla, en el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset de la localidad sevillana de Alcalá del Río, templo que dotaron los Reyes Católico en 1486. En Alcalá del Río el Jueves Santo está de fiesta desde por la mañana, sobre todo para los hermanos cruceros, los de la Vera-cruz, que irán recibiendo desde las primeras horas del día la diana floreada de las Bandas de música de su procesión, que comenzará después en las primeras horas de la tarde con el paseo. En esta ocasión fue la magnífica Banda de Música de la Soledad, (Cantillana), bajo la dirección de Carlos J. Carvajal Lozano y la Agrupación Musical de la Expiración (Salamanca), bajo la dirección musical de Alberto Polonio Torrellas.

A las seis de la tarde tiene lugar la salida de la cofradía desde su sede en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, con la posterior participación de la Hermandad en la Parroquia de Santa María de la Asunción en los Santos Oficios de la tarde Santa del Jueves Santo, presidido por el Rvdo. José María Campos Peña. A la previa de salida de los titulares se desarrolla el paseo, comitiva de hermanos vestido de nazareno formando dos filas con las Bandas de música que habrán de acompañar al cortejo como la cruz de guía y los pasos de las imágenes titulares. Recorre calles céntricas con cierto ritmo de paseíllo torero y revive una vieja tradición que arranca del hecho de los hermanos de esta hermandad, que llevaban en procesión, antes de la salida penitencial, la comunión a los hermanos impedidos y acompañar al Santísimo, que era llevado a los enfermos la tarde Santa del Jueves Santo.

Existen varias teorías sobre el origen del Paseo sin embargo, se remontan bastantes siglos atrás y aseveran que es un vestigio de las antiguas rondas de las centurias romanas, propias de un municipio donde hubo un importante asentamiento durante las guerras púnicas, de ahí que los últimos años hayan aparecido mosaicos y restos arqueológicos de aquella civilización, en la localidad.

Se puede definir también como un bando anunciador integrado por casi todos los grupos que conforman el variopinto cortejo penitencial: nazarenos de luz, de paso y bandas de música. Es una forma de avisar a los vecinos de que la cofradía está a punto de ponerse en la calle.

Hoy día ha quedado como una manera de convocar a los nazarenos y organizarlo en la calle pues son muy numerosos aproximadamente 1000 debido a las reducidas dimensiones de la Real Ermita de San Gregorio de Osset, pues esta se expone cinco pasos durante los días Santos. Una vez finalizado el tradicional paseo, comienza la estación de penitencia propiamente dicha. Sobre monte de claveles de tono sangre de toro, reflejan el sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo, procesiona la emotiva imagen del crucificado Cristo de la Vera-Cruz con una anónima María Magdalena de imagen de vestir arrodillada a sus pies, con una expresividad en su cara y una cabellera morena tallada que ha sustituido a la cabellera natural que antes llevaba. El crucificado presenta la particularidad de llevar un fino velo de tul y oro del brazo horizontal de la Cruz, representando el velo del templo que según las Escritura, se rasgó cuando Cristo murió en la Cruz y que se recoge bajos los pies del Cristo de la Vera-Cruz, junto al símbolo del Pelícano. La talla del crucificado, es de espectacular realismo y tiene un tamaño de 1,15 metros pues en sus orígenes procesionan en brazos de un clérigo. Acompañado por los componentes del grupo romano (armaos) que vistieron la indumentaria a la usanza romana que tuvieron que custodiar al crucificado la tarde- noche del Jueves Santo y la madrugada del Viernes Santo.

Por la tarde –noche en la procesión estuvieron en la Cruz de Guía, Agrupación musical Ntro. Padre Jesús Nazareno (La Algaba), Paso de Cristo: Banda Municipal de Música (La Puebla del Río) Paso de Virgen: Banda de Música Virgen de las Mercedes, (Bollullos Par del Condado).

Por la noche y madrugada, en el paso del Cristo, la Banda de Cornetas y Tambores de Ntro. Padre Jesús en la Presentación al Pueblo de la localidad nazarena de Dos Hermanas, bajo la dirección de Francisco Luis Román Palacín y la Banda Municipal de la Puebla del Río en el palio de la Santísima Virgen de las Angustias. La emoción y la belleza siguen dándose cita en esta Hermandad con su Virgen de las Angustias Coronada, repartiendo su bendición, recorriendo las calles Ilipenses de Alcalá del Río, recibiendo el cariño de sus hermanos y feligreses.

La Virgen de las Angustias va en su paso bajo palio y manto verde oscuro bordado en oro del más puro estilo romántico decimonónico (el primitivo era negro), estrenado en 1903 y regalado por el famoso diestro, el torero Antonio Reverte Jiménez, que fue Hermano Mayor de esta Antigua Hermandad; y rica saya obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda fechada en 1909. Hacen que la belleza de esta Virgen sea sublime e impregnada de elevado clasicismo.

Los titulares son llevados en la procesión por hermanos vistiendo la túnica de nazarenos que portan sobre su hombro el paso, aparecen con la cabeza al descubierto sin antifaz, con un peto de terciopelo verde en el pecho con el escudo de la Hermandad bordado en oro y sin capa y con cincho de esparto para soportar el peso. El Stmo Cristo es portado por 36 hermanos nazarenos, cuyos capataces son Ricardo Fernández Perza y Miguel Ángel Alfaro Durán, siendo 38 portadores los que portan a la Stma Virgen de Las Angustias cuyos capataces son Aurelio Olmedo Barroso y Rogelio Hernández Ramos. La Hermandad mantiene viva esta tradicional forma de llevar los pasos de sus titulares, desde hace siglos se viene realizando cada Jueves Santo.

En el cortejo procesional de esta Antigua Hermandad en sus orígenes figuran las representaciones simbólicas y alegóricas de personajes relacionados con la Pasión del Señor. Alcalá del Río ha conservado esta tradición, a través de las Santas Mujeres. Un aspecto que no es exclusivo de la localidad Ilipense, si bien sus Hermandes lo han mantenido ininterrumpidamente, desde la antigüedad, siendo una cuestión que llama la atención de cuantas personas contemplan sus cofradías. Delante del palio de la Stma. Virgen de Las Angustias Coronada, van unas 400 hermanas ataviadas con la clásica mantilla negra que revive en Alcalá del Río una tradición que conmemora la muerte de Cristo y anticipa la gran jornada de la Semana Santa Ilipense.

La Semana Santa de Alcalá del Río declarada de interés turístico Nacional de Andalucía el 5-04-2003

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

Sevilla se reafirma como capital mundial del enganche en una nueva edición histórica de su exhibición ecuestre

En esta edición de 2025 han participado un total de 94 carruajes, 126 caballos, 5 caleseras, 9 mujeres cocheras y 3 carruajes de réplica, que compiten por el título

Leer más
Sevilla

Desde la Ermita de San Gregorio hasta la Parroquia la fe recorre Alcalá del Río en la noche del Viernes Santo

Viernes Santo, tiene lugar previamente uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipenses, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Leer más
Sevilla

De la Feria hecha a mano a la Feria por contrato, un cambio de alma y de bolsillo

La Feria tenía dos almas: la del mediodía, más familiar y gastronómica, y la de la noche, de luces, sevillanas y alegría desbordante.

Leer más
Sevilla

La Feria de Abril más solidaria pisa fuerte con la Peña Cultural Antorcha

El acercarse a ellos es ver a Cristo cargando con la Cruz.

Leer más
Sevilla

Representantes de la cultura, política y empresa estrechan lazos en el almuerzo del Ateneo de Triana

El almuerzo sirvió como un espacio de encuentro y diálogo entre instituciones, consolidando el papel del Ateneo de Triana como punto de referencia en la vida

Leer más
Ayuntamiento de Sevilla

Ópera, historia y tauromaquia se dan cita en la Real Audiencia con motivo del aniversario de “Carmen”

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, traer su concierto de Exaltación de Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI,

Leer más
Sevilla

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla revive la pasión de Carmen en un homenaje inolvidable

La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista “Al Relente” celebra su tradicional pregón cuaresmal con un homenaje al alma de Sevilla

Con permiso de los intervinientes, el acto fue dedicado a la memoria de D. Antonio Suárez-Bárcenas Martínez, quien fuera miembro de la junta directiva

Leer más
Sevilla

El salón de ADOREA acoge con éxito el primer Pregón Taurino organizado por el Ateneo de Triana

Después, el mayoral de nuestras ilusiones, Don Fernando Vivas, nos llevó de la mano por veredas de anécdotas y amor a la fiesta nacional,

Leer más
Sevilla

Rotary refuerza su presencia en Sevilla con la creación del Club Sevilla Triana

El acto fue presidido el Gobernador del Distrito 2203, Dimas Rizzo. Antonio Puppo, Presidente Fundador del Club, presentó a miembros de nueva junta directiva

Leer más
Sevilla

La Peña Sevillista de San Bernardo homenajea la Feria con un pregón cargado de historia y sentimiento

Su afición por la literatura la heredó de su padre, el cual en sus años de juventud escribía los guiones para la compañía de teatro de su pueblo

Leer más
Sevilla

La Real Maestranza de Sevilla acoge a miles de aficionados en su jornada de puertas abiertas al toreo

A partir de las 18. 00 horas, y de forma completamente gratuita todos los aficionados y curiosos que asistan podrán pisar el ruedo de la Maestranza, torear de salón

Leer más
Pueblos de Sevilla

. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río

Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario

Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más