El primer diario digital independiente de Sevilla

La Orden del Camino de Santiago ha investido a diez nuevos caballeros y damas durante su Capítulo Extraordinario celebrado en Sevilla

Antonio Rendón
hace 2 años
Sevilla

La Orden de Santiago, nacida en 1170 por orden del rey Fernando II de León, ha celebrado en Sevilla, bajo la organización de su Comendadora en Andalucía, Ana de La Peña Fernandez-Garmelo, la investidura de diez nuevos miembros, así como la entrega de la Medalla de Oro de la Institución al alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz.

Además, tras la misa en la capilla de la Virgen de los Reyes de la Catedral, la Orden ha sido recibida en audiencia en el Palacio Arzobispal por Monseñor José Ángel Saiz Menese, en un acto en el que se le ha impuesto el Escapulario del Camino de Santiago. Tal y como escribe el arzobispo en su cuenta de Twitter: «Su misión es promover los valores universales del camino (espiritualidad, sacrificio, solidaridad, hospitalidad) y la dimensión peregrinante de la vida. ¡Ultreia et suseia!»

La Orden de Santiago nace en 1170 por orden del rey Fernando II de León para la defensa de Cáceres frente a los almohades y su misión era la defensa de la frontera musulmana- leonesa. Mantuvieron, además, las hospederías-hospitales para peregrinos donde destacan el de San Marcos de León y el de los Reyes Católicos en Santiago, donde aún hoy en día los diez primeros peregrinos en llegar tendrán alimento gratis. Su Regla monástica, inspirada en la de San Agustín, provenía del desaparecido Monasterio de Santa María del Loio- Portomarín. Al frente de la Orden estaba el Mestre, asistido de un consejo de 13 comendadores.

Después de distintos avatares fue suprimida por la primera República en 1873 y aunque en la Restauración fue nuevamente restablecida, quedó reducida a un instituto nobiliario de carácter honorífico regido por un Consejo Superior dependiente del Ministerio de la Guerra, que quedó a su vez extinguido tras la proclamación de la II República en 1931. La Orden de Santiago fue instaurada como una asociación civil en el reinado de Juan Carlos I con el carácter de organización nobiliaria honorífica y religiosa y como tal permanece en el siglo XXI. En la actualidad subsisten dos conventos en Madrid y Toledo y en la persona de algunos caballeros.

El Camino de Santiago se conoce como tal a partir de mediados del siglo XI. Florece durante los siglos XI y XII. Hasta su decadencia en el siglo XIV, las peregrinaciones a Santiago tuvieron una importante incidencia socioeconómica y humanística, además de servir de renovación económica y cultural. Desde el punto de vista artístico, las peregrinaciones crearon una unidad de estilo partiendo de San Martín de Tours-Francia. Los hospitales levantados a lo largo del Camino para ayuda de los peregrinos forman un conjunto de magníficos edificios como los referidos de León y Santiago.
Hoy en día, el Camino se presenta vivo. Unos lo hacen por la religiosidad, por la cultura, deporte o sentimiento íntimo con uno mismo. Sigue uniendo Europa de donde llegan los peregrinos para dar con la cabeza ante el Santo de los «Croques» y hundir los dedos como foco de cultura.
La Orden de los Caballeros del Camino de Santiago, siguiendo estas tradiciones, nace para unir más a los distintos ayuntamientos y pueblos que forman los Caminos de Santiago, fomentando la unión de los distintos pueblos que unen, potenciando su idiosincrasia, recursos enogastroturísticos y patrimonio.
Sus hábitos serán de color marfil y se regirá por las reglas de las órdenes de Caballeros de la Edad Media, adaptados a los tiempos de hoy. Los Caballeros/Damas tendrán como obligación realizar una vez en su vida el Camino, y todos los Años Jacobeos ganar el «Jubileo», participando en los actos organizados por la Orden. Dichos actos se celebrarán en Santiago y Melide todas las semanas anteriores al 25 de julio. En esta localidad pernoctó, por cierto, el 25 de julio de 1520, Carlos I de España y V de Alemania.
Los actos a celebrar potenciarán la gastronomía, la orfebrería, la historia cultural del Camino y aquellos oficios que fueron durante muchos años movimientos socioeconómicos del mismo. El fin primordial de la Orden del Camino de Santiago será unir y fomentar el Camino de Santiago y de todos los pueblos y colectivos que lo forman, y que a lo largo de los siglos sirvieron para configurar lo que hoy es Europa.

El acto fue brillante y emotivo en la investidura con los nuevos caballeros, entre los que estaban el alcalde de Sevilla Antonio Muñoz Martínez, el delegado de Defensa de Andalucía, el Coronel Carlos Echevarría Pérez, el presidente de la Delegación de la Hermandad Monárquica de Sevilla, Juan José Martín López, Francisco Guerrero Diaz que fue director del centro Universitario EUSA, el Cónsul General de Francia en Andalucía Occidental Christopher Sugey, entre otros.


comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Luis Sanz, “Este proyecto sitúa a Sevilla en la vanguardia de España”

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado el ambicioso proyecto del Distrito Aeroespacial, una iniciativa que, en palabras del regidor,

Leer más
Sevilla

La Hermandad de la Soledad conmemora 29 años de la Coronación de su Titular, en Alcalá del Río

La solemne eucaristía fue presidida por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

La Hermandad de la Vera-Cruz impulsa un proyecto social clave para los mayores del municipio

La decisión se sustentó en la creciente necesidad de este tipo de recursos en el municipio de Alcalá del Río, ya que numerosos mayores se veían obligados

Leer más
Sevilla

"La Orden de San Clemente y San Fernando renueva su compromiso con los monasterios de clausura"

En su homilía, el prelado destacó la vocación evangelizadora de los nuevos miembros: “Estáis llamados a ser también Iglesia en salida”.

Leer más
Sevilla

El Tercio de Olivares desfila por Sevilla para conmemorar los 400 años de la Rendición de Breda

Más de cincuenta recreadores, ataviados con rigurosa fidelidad al estilo del siglo XVII, recorrieron los enclaves más emblemáticos de la Sevilla

Leer más
Sevilla

Exlibris y tauromaquia,un viaje gráfico y simbólico desde la mitología al arte moderno

Valderrama explicó cómo los animales han estado presentes en los exlibris desde sus inicios, cargados de simbolismo

Leer más
Sevilla

El catamarán ‘Gallito’, primero en Coria del Río en la regata más emblemática del sur

La regata, considerada la más antigua y larga del calendario nacional para vela ligera, arrancó desde Sanlúcar de Barrameda con más de 60 embarcaciones

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana premia la labor institucional, empresarial y cultural de figuras clave

La ceremonia fue conducida por Carlos Montero, con la colaboración de la responsable de relaciones públicas del Ateneo, Reyes Pérez, en una velada cargada de emoción,

Leer más
Sevilla

Sesenta años de fidelidad camiliana, emotiva celebración del P. Jesús M. Zurbano en Sevilla

Durante la misa, cargada de simbolismo y recogimiento, los miembros de la Familia Camiliana Laica renovaron sus promesas como expresión de su compromiso

Leer más
Sevilla

El Conservatorio de Triana y la Real Liga Naval Española, unidos por la música y el mar

Un concierto en un profundo homenaje a la conexión inquebrantable entre ser humano y el océano, con el título “Hombre de la Mar”.

Leer más
Sevilla

Los Reales Tercios reúnen a autoridades y miembros de toda España en su acto anual

El acto comenzó con la Formación de Honor y la entrada de la Bandera Nacional, a la que se rindieron honores con el correspondiente toque de himno.

Leer más
Sevilla

La Hermandad pastoreña agradece su acogida al Círculo Mercantil en una inauguración memorable

Esta exposición se enmarca en los actos extraordinarios programados con motivo de la Coronación Canónica de la Divina Pastora de Santa Marina.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Club Natación Sincro Sevilla, distinguido en la Gala del Deporte de Utrera

La promesa infantil Claudia Bascón, entre los deportistas premiados por el Ayuntamiento de la localidad sevillana.

Leer más
Sevilla

Capistas sevillanos rinden tributo a Bécquer en su glorieta y celebran almuerzo de hermandad

En días pasado, se celebró la comida de fin de curso de la Asociación Amigos de la Capa de Sevilla bajo la dirección de su presidente Antonio Morales López

Leer más
Sevilla

Semana de Memoria Histórica en Alcalá del Río, documentales, murales, testimonios y exposiciones

Tras la proyección, se celebrará una charla-coloquio con la participación del propio director, Arturo Andújar, y Juan Carlos Velasco, presidente de la Asociación Comarcal

Leer más
Sevilla

El Teniente General Melero Claudio preside un emotivo acto militar en Sevilla

Este día por lo tanto debe entenderse como una jornada de encuentro y comunicación entre ciudadanos, civiles y militares, como clara identidad de los ejércitos

Leer más
Sevilla

Ofrenda floral de los Reales Tercios ante la Virgen del Valle, símbolo de fe y unidad en la Basílica Pontificia

La Santa Eucaristía en la Basílica haciendo ofrenda floral ante la Imagen de la Virgen del Valle situada bajo la protección de la Imagen del Arcángel San Miguel

Leer más
Sevilla

Más de 70 obras de jóvenes artistas protagonizan la exposición CREA SVQ en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla

Este certamen ha entregado premios a ocho categorías: artes plásticas, artes escénicas (monólogo o teatro breve), creaciones audiovisuales

Leer más
Sevilla

Risas, amigos y naturaleza, todo listo para la Acampada Kids 2025,en Alcalá del Río

Tras el gran éxito de la primera edición, este 2025 llega cargado de *diversión, naturaleza y muchas sorpresas* pensadas especialmente para los niños y niñas

Leer más
Sevilla

El mundo del toro se viste de gala en Sevilla para homenajear a sus figuras

Estos premios, cobran un interés por su importancia en el mundo del toro y en la sociedad en general. con la actuación de la Banda de Música «Maestro Tejera«.

Leer más