El primer diario digital independiente de Sevilla

Presentación CD “Manuel López Farfán”

Antonio Rendón
hace 2 años
Andalucía

En el Salón de Acto de Capitanía General, se presentó el Concierto de presentación del CD, patrocinado por Caja Rural del Sur, obras Procesional completa de Manuel López Farfán, dirigida por la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre (antigua Soria 9) bajo la dirección del Comandante Manuel Bernal Nieto.

El programa fue el siguiente: Al Santísimo Cristo del Amor (1907). El refugio de María (1927). Impresión de Jueves Santo en Sevilla (1938), acompañado del tenor Arturo Garralón Pérez. La Estrella Sublime (1925) e Himno Nacional.

Manuel López Farfán es un reconocido músico y compositor nacido en Sevilla en el popular barrio de San Bernardo el 7 de mayo de 1872 y fallecido en la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache el 27 de enero de 1944.

Músico mayor militar y afamado compositor. Fecundo compositor sevillano cuyo talento y genialidad puso de manifiesto no sólo en sus hermosas marchas procesionales, de las que "Pasan los campanilleros" y "La Estrella Sublime" batieron récords de popularidad, sino en sus zarzuelas, himnos, pasodobles, marchas militares, cuplés, suites, Manuel López Farfán poemas descriptivos, preludios, sevillanas, etcétera.

Sin embargo, pese a que sus obras superaron las cuatrocientas (de ellas varias obras líricas estrenadas con gran éxito en el sevillano Teatro del Duque), pasó a la posteridad por sus dos marchas emblemáticas: "Pasan los campanilleros" y "La Estrella Sublime".

El maestro Farfán, así se le conocía en su tiempo, fue un sevillano de pro, despierto e ingenioso, y profundamente enamorado de la ciudad que le vio nacer.

Todos los que le conocieron, algunos de los cuales aún subsisten, le definieron como una gran persona y un gran músico, cuya mayor debilidad fue su apego a la bebida.

Manuel López Farfán, hijo de José y María de la Concepción, según consta en su hoja de servicios militar, nació en el barrio de San Bernardo y, según un familiar lejano, estudió música en el Asilo de San Fernando.

A finales de febrero de 1886, contando 14 años, ingresó como educando de música y voluntario de menor edad en el Batallón de Cazadores de Cataluña n° 1 con el que el 15 de marzo de 1888 marchó a Córdoba y participó en las contiendas bélicas de Melilla y Cuba.

En dicho batallón fue nombrado músico de tercera y obtuvo por oposición las plazas de músico de segunda y primera.

En Cuba permaneció desde el 7 de diciembre de 1895 hasta el 2 de febrero de 1899, estuvo en las plazas de Caibarién, Remedios, Cienfuegos, Santa Clara y Trinidad. A su regreso a Sevilla se incorporó al Regimiento de Granada para sustituir a Francisco Serra.

El 26 de julio de 1907 es destinado a la Música de la Academia de Artillería de Segovia donde permanecerá hasta el 19 de enero de 1911 en el que se incorpora al Regimiento Vizcaya n° 51 en Alcoy (Alicante).

La hora del retorno a Sevilla aún tardaría varios años en llegar. Así, el 18 de febrero de 1912 es destinado al Regimiento de la Reina n° 2 en Córdoba con el que en la Semana Santa del año siguiente se traslada a Sevilla para acompañar a varias cofradías.

En julio de 1913 parte para Melilla donde permanecerá hasta abril de 1915 año de su traslado al Regimiento Zaragoza n° 12 en Santiago de Compostela, última etapa antes de su regreso a Sevilla, donde el 22 de febrero 1919 se incorpora al Regimiento de Soria 9 en el cual permanece hasta su pase a la reserva activa diez años más tarde.

En la carismática formación musical estrenó "Pasan los campanilleros" y "La Estrella Sublime", sus dos composiciones más populares.

El 30 de abril de 1929, a petición propia, le es concedido el retiro residiendo en la calle González Cuadrado n° 11 de Sevilla. Por diversas partituras que se conservan en el archivo de Enrique García Muñoz puede comprobarse que residió en Coria del Río y en San Juan de Aznalfarache, pueblo donde falleció el 27 de enero de 1944.

En recuerdo de dicha efemérides fue colocado un azulejo en la fachada de la casa de la calle Calvo Sotelo donde falleció.

El acto constituyó el colofón del brillante homenaje que se le tributa en 1989. Estrenó las siguientes obras líricas: "El don Cecilio de hoy" (1907), zarzuela inspirada en una revista satírica que editaba el abuelo de Carmen Sevilla, José García Rufino; "Trianerías", con libreto de Francisco Rodríguez Zaragoza y Antonio López Valenzuela, estrenada el 14 de agosto de 1913; "La mala lengua", zarzuela con letra de Luis Montoto, cuyo estreno tuvo lugar el 7 de abril de 1917; "Las concejalas", soneto de actualidad sevillana, con libreto de José García Rufino, estrenado con sonado éxito el 11 de noviembre de 1924, y "Lo de siempre", sainete dramático original de su ahijado Raimundo Hernández "Vidi Vici", cuyo estreno tuvo lugar el 12 de marzo de 1926.

Aparte, quedaron inéditas, el "sablazo lírico" titulado "El maestro de armas" (1900), que no se estrenó por extravío del libreto de Francisco Robles, "La grieta roja o el valor de los hombres" (1925), con guión original de Raimundo Hernández y Luis Prat, en cuya partitura por lo atrevido del argumento el maestro escribió, "Esta zarzuela ni se estrena ni se estrenará", y "El clavel de sangre" (1936), cuyo estreno lo impidió el comienzo de la Guerra Civil, que sorprendió al autor en Madrid con el libreto.

Firmó y dedicó innumerables pasodobles, entre ellos, el titulado "El Real Betis Balompié" (1925), compuesto en colaboración con el suboficial de su banda, Andrés Egea, bético como él. Este pasodoble fue estrenado en 1992 por la Banda de la Cruz Roja, cuyo director, Enrique García Muñoz, fue el autor de la recuperación de la histórica partitura que estuvo bastantes años guardada en una carpeta equivocada.

El genial compositor, recordman de la música procesional sevillana, fue autor de las siguientes marchas procesionales:

"En mi amargura" (1896), dedicada a una dama cordobesa llamada Leonor Navarro y Carnero, madre de su maestro de música Juan Antonio Gómez Navarro, maestro de capilla de la Catedral de Córdoba y que en 1907 retituló como "Cristo de la Exaltación" en honor del Crucificado de Santa Catalina), "Esperanza" (1899, que en un principio dedicó a la Macarena, aunque no llevó a cabo su ofrecimiento), "Spes Nostra" (1904, dedicada a la Macarena, a la que incluso donó sus derechos).

"Cristo de la Exaltación" (1906, Hermandad de Santa Catalina, llamada en un principio "En mi amargura), "Santísimo Cristo de la Exaltación" (1907, Hermandad de Santa Catalina, otra distinta de la anterior), "La Virgen del Linarejo" (1907), "Cristo del Amor" (1907, mismo Cristo), "La Cruz de Arriba" (1920), "El Refugio de María" (1921, para la dolorosa de su barrio, cuya composición le hizo llorar de emoción), "La Victoria de María" (1923, Hermandad de las Cigarreras), "Virgen del Mayor Dolor" (1923, Hermandad de la Carretería), "Pasan los campanilleros" (1924, Hermandad de las Siete Palabras), "La Estrella Sublime" (1925, Virgen de la Hiniesta), "La Esperanza de Triana" (1925, misma Virgen).

"El Dulce Nombre" (1925, otra de sus marchas rítmicas, dedicada a la Hermandad de "La Bofetá"), "La Virgen en sus Lágrimas" (1926, Hermandad de Santa Catalina), "La Virgen de la Asunción" (1926, marcha-plegaria dedicada a la Asunción de Cantillana para banda y coro, con letra de su ahijado, Raimundo Hernández), "Nuestra Señora de la Pal­ma" (1927, Hermandad del Cristo de Burgos).

"El Calvario de un artista" (1928, recopilación de fragmentos de las marchas escritas hasta entonces), "La Semana Mayor o Pasión y muerte de Jesús" (1935, para banda y coro, compuesta en Coria del Río) e "Impresiones del Jueves Santo" (1938, también para banda y coro), "La guardia sobre los luceros" (1938) y Cristo de la Salud" (1939, Hermandad de San Bernardo), compuestas en San Juan de Aznalfarache.

Asimismo, en "El Noticiero Sevillano" del 14 de marzo de 1913, se dice que entre las marchas que tocaría en Sevilla la Banda del Regimiento de la Reina de Córdoba figuraban las marchas de su autoría "Madre Mía" y "La Saeta". Sin embargo, ninguna de las dos figura en la libreta donde anotó todas sus obras.

Presentó el acto el Coronel Antonio Membrillo Bonilla.

Al final del concierto, el Teniente General José Rodríguez García, entregó un obsequio, a familiares de López Farfán y al presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacio

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Diputación de Sevilla vuelve a apostar por un Día de la Provincia dinámico y más abierto a la ciudadanía

El periodista Julio Muñoz y la actriz Teresa Cruz conducirán el acto, que repite en el Teatro Cartuja Center para posibilitar la asistencia de las personas que se inscriban en www.dipusevilla.es, hasta completar aforo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia el próximo inicio de los trabajos para la recuperación del agua de la depuradora para uso agrícola

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado de los temas abordados en el último Consejo Local Agrario

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de actuaciones en la oficina de atención el ciudadano, la calle Lisa y el acceso a la playa de Camarón

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado del próximo inicio de tres obras

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los preparativos para el inicio de las obras de rehabilitación de la fachada este del Castillo de Chipiona

El delegado de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El traslado de la Virgen de Regla del Pinar abre hoy los actos con motivo de una romería chipionera que será muy especial

A las 20:00 horas partirá hoy desde la ermita situada en Peritanda

Leer más
Andalucía

Nuevo concierto de Manuel Lombo en el Maestranza

Se trata de un amplio recorrido por la obra de Manuel Alejandro

Leer más
Andalucía

La cantante hispano cubana Liuba María Hevia recibe el Premio Extraordinario a la Maestría Artística en Cubadisco 2025

Tras una larga trayectoria profesional la cantante hispano cubana Liuba María Hevia ha recibido el Premio Extraordinario a la Maestría Artística

Leer más
Andalucía

Presentación libro Historias del tren de la vida

Presentación libro Historias del tren de la vida

Leer más
Chipiona

Chipiona contará a partir del próximo lunes con una rotonda y una escultura donada por Manuel Sánchez Quirós dedicada a los agricultores

A partir del próximo 26 de mayo Chipiona contará con una escultura denominada ‘El Labrador’

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los proyectos previstos para el próximo año dentro del Plan PROFEA

El delegado de Obras y Urbanismo, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona impulsa la creación de una nueva Oficina de Atención al Ciudadano y Registro de Documentos

En la línea de la modernización de los servicios públicos y la mejora de la atención a la ciudadanía

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza ‘El amor es mentira’, el primer tema de su nuevo trabajo discográfico

El artista chipionero Samuel Serrano ha lanzado un nuevo tema musical, ‘El amor es mentira’, el primero del que será su siguiente trabajo discográfico

Leer más
Chipiona

Diputación adjudica la redacción del proyecto para la mejora, acondicionamiento y reseñalización de la Vía Verde en Chipiona

El Vicepresidente Segundo y Diputado del Área de Transición Ecológica y Desarrollo de la Ciudadanía

Leer más
Andalucía

la editorial Espasa publica La casa que soy, una novela íntima y luminosa

Una familia, una casa, un viaje al corazón de lo que realmente importa

Leer más
Andalucía

Marina Bernal hija adoptiva de chipiona recibe el premio Premios Autismo Sevilla al compromiso personal

Autismo Sevilla celebró ayer, en el Teatro Cajasol, la IV Edición de sus premios.

Leer más
Andalucía

SevillaPress publica el 'Primer libro sobre León XIV. Diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

'Tan solo cuatro días después de la elección del Papa León XIV, ha salido a la luz el primer libro dedicado al nuevo Pontífice

Leer más
Andalucía

Jornada CAA. Alfabetización Mediática: Vacuna contra la desinformación y esperanza para el periodismo

El Consejo Audiovisual de Andalucía organiza la jornada ‘Alfabetización Mediática:

Leer más
Andalucía

Taller gratuito sobre edición, guion y formatos del podcast, en el marco de Prosodia

Estimados compañeros y compañeras.Como os adelantamos hace unos días, los próximos 5 y 6 de junio la Fundación Cajasol

Leer más
Andalucía

Caiceo en el Ateneo

Hasta el próximo día 30 de mayo podrá visitarse en el Excmo. Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

Comienzan las grabaciones del proyecto de radioteatro de Nuevo Ateneo y Radio Chipiona para este año 2025

En la tarde de ayer comenzaron exitosamente las grabaciones correspondientes

Leer más