El primer diario digital independiente de Sevilla

Liuba María Hevia: "el público infantil es el más sabio y quien más te sobrecoge"

Juan Mellado
hace 2 años
Andalucía

Entrevista a Liuba María Hevia

Liuba María Hevia emocionada en su visita al Museo de Rocío Jurado

“El público infantil es el más sabio y quien más te sobrecoge”

Por Juan Mellado

Liuba María Hevia es cantautora de pura cepa digna heredera de los grandes monstruos de la Nueva Trova cubana. Como tal trovadora está dotada de una especial sensibilidad para componer y cantar. Su mensaje lo mismo llega a los viejos que a los más jóvenes, esos locos bajitos que cantaba Serrat, uno de sus más dignos referentes. Este que escribe la compara y califica como la Rosa León cubana, eso sí con una acusada personalidad propia de ida y vuelta .Liuba es como una habanera gaditana hechizada por La Habana Vieja cuyas canciones no dejan indiferente a nadie y envuelven de ron y granito de canela al paladar más exquisito.

Liuba es una habanera, y sin embargo guajira natural, luna del 64 que desprende energía espiritual de malecón y del Morro pariente del de Chipiona.

La acompañamos en su especial visita al museo de Rocío Jurado en Chipiona y a la salida se encuentra mucho más emocionada que cuando entró.

“Uno quiere a los países muchas veces por su arte, literatura, deporte, por los creadores, por los músicos y yo tengo una especial admiración por esta zona de España y por Rocío Jurado. Tengo además la dicha de tener amigas entrañables, Bárbara Lorenzo, Marta, que eran también muy amigas de Rocío y me contaban sobre su persona., sobre su manera de querer a los amigos, de pensar en la familia, su manera de relacionarse más allá del escenario, que bueno su calidad artística es incuestionable y conocida, lo otro no”. La cantautora explica que, “entonces que me pasa que al entrar en el museo recordé todo lo que recibí sobre Rocío y me sentí de verdad sobrecogida cuando leía sobre su historia con su familia, infancia…. Todo lo que fue pasando con su vida que es increíble y realmente me he emocionado muchísimo”.

Sobre los aspectos del museo más llamativos para ella fundamenta que, “lo que más me ha gustado de Rocío es su desenfado de manera general, su claridad de saber cuál era su misión en la vida que era hacer música, que era cantar y no solo por los versos de Rafael Alberti que son realmente estremecedores sin también porque ella lo demuestra en todo, su imagen, su versatilidad, una mujer que canta copla, flamenco o baladas magistralmente. Todo eso me encontré y todo eso me estremeció. Su vínculo con sus colegas y sobre todo su manera de saber que ese era su destino, su misión en la vida. Eso está clarísimo desde que entras al museo y eso me sobrecoge muchísimo”.

Muy conmovida y emocionada cuenta que,”al salir del museo queda un aura un halo especial, sientes que la conocemos más, que es parte de ti, como una familia. Es como una persona que tienes un vínculo más allá de tu conciencia, la quieres más, la vas a defender más por dentro, asociada más a lo cotidiano a lo tuyo, te llevas a Rocío a tu casa”.

Liuba que profesa especial devoción a la Virgen de Regla anuncia el estreno de una canción dedicada a Yemayá. Es una canción que compuse hace un tiempo y que va a formar parte de mi disco Para volverte a ver que estará en las plataformas en septiembre y que cierra con esta canción que se llama Serenata bendita, es un canto a todos los devotos de la Virgen de Regla y por eso quise estrenarla en Chiclana y en Chipiona sabía que tenía que venir aquí al altar. En Cuba somos muy seguidores de la Virgen de Regla que le decimos Yemayá por la cuestión del sincretismo religioso y es algo común y me parecía especial venir aquí”.

Liuba se confiesa cantante cubana pero con raíces españolas, con un abuelo que cantaba guajiras con melismas flamencos. “A mi abuelo le encantaba la música guajira cubana. Era asturiano, fue una de esas tantas personas de diferentes pueblos de España que en momentos difíciles se montaron en un barco y fueron a América. A mi abuelo lo iban a mandar a la guerra de Marruecos y mi bisabuela le suplicó que se montara en el primer barco que saliera a cualquier sitio y no fuera a la guerra y gracias a esa decisión fue mi abuelo y es para mí un honor”.

En una de tus canciones nombras a tu abuelo,” como no, mi abuelo asturiano, se llama Con los hilos de la luna. Dice mi abuelo llegó en un barco pero se trajo la luna dibujada en un pañuelo que un día colgó en mi cuna…….. (1)

Liuba recuerda también el amor hacia Antonio Machado y Miguel Hernández que le inculcó su padre. “A mi padre le gustaba leer pero además tenía una afinidad mayor con Joan Manuel Serrat que musicaliza esos poetas. Mi papá era un hombre con una sabiduría popular pero además con cultura y sabía cuáles eran las mejores canciones y las que iban a pegar. Oía radio, sentía las vibraciones populares y por eso tenía una conexión especial, amaba la poesía, memorizaba décimas y versos”.

Su emblemático Mi vieja Habana.-

Más bonito no se puede escribir no? Le decimos.

“Ahora la que se emociona soy yo. Es un texto que hice a partir de la música de una amiga, curiosamente yo generalmente compongo letra y música y en este caso estaba en una fiesta y llegó una amiga que ya no está entre nosotros físicamente, Lucía Huergo, una gran músico cubano multi instrumentista , a quien realicé un documental hace un tiempo, llamado Mujer orquesta . Ella llegó a la fiesta con un disco que estaba por sacar con un instrumental que es esa melodía y salimos de la fiesta con la letra hecha, puedo decir un pedacito….(2) Nunca podré escapar de mi niñez………

Se la dedicó a Eusebio Leal, el historiador de la ciudad, ella fue una de sus acogidas gracias a su corazón, la canción es como un testamento a la ciudad, un canto a los latidos de la ciudad

El significado de las habaneras.-

“Para mí las habaneras representan una complicidad con mi abuelo, son un hilo que me trae a España, un hilo que tejió mi abuelo, quizás con la luna. Algo que mi abuelo me llevó y que yo le estoy devolviendo a él. Es un género que me mantiene comunicada con ese ayer que también soy yo y que son mis ancestros españoles. Es un tesoro, yo fui la primera y única bendecida al poder hacer la primera y única antología de habaneras en Cuba gracias a que la doctora María Teresa Linares en aquel entonces directora del Museo Nacional de la Música me dio esa oportunidad y me regaló algo único, la recuperación de lo que somos, lo que fuimos lo que seremos que son las habaneras”

Las canciones para niños.

“Hay tres voces fundamentales en Latinoamérica en el cancionero infantil, María Elena Walsh de Argentina, Teresita Fernández de Cuba ,y Francisco Gabilondo Soler y hago versiones pero también escribo canciones infantiles y canto canciones de una amiga que murió muy joven Ada Alba Pérez y son muy conocidas, Estela granito de canela….el disco Travesía mágica es el más editado en Cuba y para mí es un honor, es un disco que nació en el año 2000, hace dos años estuvimos celebrando los 20 años del disco y se han hecho otros animados. Hace poco hice un concierto en el cine Yara de La Habana estrenando todo los videos nuevos, es un disco que yo quiero mucho, tuve de invitados a Silvio, a Pablo, Amaury Pérez, a Santiago Feliú, a Teresita Fernández, a grandes trovadores”.

Asegura que “ trabajar para los niños es mi prioridad. Es el público más difícil, el más sabio. El que te sobrecoge, el que te cuestiona, el que te hace empezar de nuevo. Es una responsabilidad mayor, es educar, es sugerir pero desde la altura e inteligencia que tienen, respetando sus habilidades, muchos piensan que trabajar para niños es minimizar, hablar en diminutivo y todas esas tonterías que ellos perciben enseguida. Trabajar para los niños es un regalo, no solo en los teatros sino también trabajo social, en hospitales, barrios”

'Tantas vidas', gira de Liuba María Hevia por España

La compositora cubana Liuba María Hevia está de gira por España y por Portugal presentando "Tantas vidas" y su nuevo libro 'Mi niña imaginada'.

Con más de 20 discos, la cantante, que ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Ana Belén, presenta al público un recopilatorio de sus canciones más emblemáticas.

El libro ha sido escrito con la ayuda de Elba Pérez e incluye 18 temas y 18 personajes. Y lleva ilustraciones, letras y canciones que podrán escucharse a través de códigos QR, en grabaciones y videoclips.

Tiene temas nuevos de su autoría, como “El Cepillo” y “El trompo” e introduce al inicio su canción “Luna 64”, un resumen poético de la génesis de su vida.

Con más de veinte discos, Liuba es la voz femenina actual de la Nueva Trova Cubana; Premio Cubadisco y la Orden por la Cultura Nacional. También ha sido avalada como artista por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Leo Brouwer u Omara Portuondo, entre otros.

La cubana, además, se ha dedicado a llevar su arte a los niños, no solo en los grandes teatros con funciones dedicadas a ellos, sino también en barrios y hospitales de su país, lo que le ha valido el reconocimiento como Embajadora de buena voluntad de UNICEF.

(1) Con los hilos de la luna

Mi abuelo llegó en un barco, pero se trajo la luna
dibujada en un pañuelo que un día colgó en mi cuna.
La inmensa luna diamante era la mejor fortuna
que acompañó al emigrante de aquella España lorquiana y dura.

Cantaba con ese acento que tanto lo distinguía,
risueño me revelaba la copla que así decía:
"Niña, nunca te enamores si hay luna cuarto menguante
que puede robarte el sueño un asturiano emigrante".

No sé si he podido ser lo que él soñó que yo fuera,
lo cierto es que, mire usted, mi abuelo fue mi primera escuela,
puso raíz en el puerto y estrenó bajo una ceiba
las alas del papalote que me llevaban hasta su tierra.

Mi abuelo tejió mi hamaca con los hilos de la luna,
abuelo pintó mi infancia con un verdor aceituna.
Se puede viajar el mundo en los ojos de un abuelo
que nos regala la luna dibujada en un pañuelo.

Un día llegué a su tierra y allí me estaba esperando
la luna de aquel dibujo que desde el cielo iba pregonando:
"Niña, nunca te enamores si hay luna cuarto menguante
que puede robarte el sueño un asturiano emigrante".

Niña, nunca te enamores si hay luna cuarto menguante,
que puede robarte el sueño un asturiano emigrante.


Trajo la gaita asturiana y el pasodoble elegante (*)
pero se quedó conmigo entonando "De dónde son los cantantes…"

Abuelo tejió mi hamaca con los hilos de la luna,
artesano de mis alas, carrusel para la altura.

Su sonrisa desafiaba el trueno y el aguacero.
Cuánta ternura cabía bajo las alas de su sombrero.

(Ay luna, luna, lunera, cascabelera ternura,
abuelo Hevia pintó tu cara para colgarla en mi cuna.)

Mi abuela besó a mi abuelo en luna cuarto menguante;
mi abuela bebió el misterio bendito del asturiano emigrante.

Mi abuelo llegó en un barco, pero se trajo la luna
dibujada en un pañuelo que un día colgó en mi cuna.


(*) En versiones anteriores dice: "Se trajo las sevillanas y el pasodoble elegante..."

Autor(es): Liuba María Hevia

(2) Mi Vieja Habana

Liuba Maria Hevia


Nunca podré escapar de mi niñez en tu balcón
ni de los adoquines que al viajero conquistó
y es que hace tantas lunas que mi amor
anidó en el vitral de tu misterio trovador.

Cuando me pierda regresaré de mar
entre tus muros me vestiré de sal
estaré aquí bajo la sombra
del bardo que te nombra
anclada para siempre en ti.

Nunca podré escapar de mi niñez en tu balcón
ni de los adoquines que al viajero conquistó
bien sabe la distancia que mi amor
sólo habita el portal de tu misterio trovador.

Cuando me pierda y no te pueda ver
desde estas piedras abrigaré tus pies
estaré aquí bajo la sombra
del bardo que te nombra
anclada para siempre en ti. Música Compuesta por: Lucía Huergo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más