El primer diario digital independiente de Sevilla

El Ayuntamiento completa la restauración de la Torre de Don Fadrique que contará con visitas guiadas y programación cultural

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 2 años
Andalucía

El Ayuntamiento completa la restauración de la Torre de Don Fadrique que contará con visitas guiadas y programación cultural e impulsa una nueva fase de intervención en Santa Clara para ampliar el uso cultural

Los trabajos de restauración de la Torre de Don Fadrique con una inversión de un millón de euros cofinanciada en un 45% por parte del Ministerio de Fomento a través del programa estatal del 1,5% cultural

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado la amplia estrategia de recuperación de Santa con obras en coordinación con el Arzobispado en la antigua Iglesia y con la inversión que se está llevando de 290.000 euros para la recuperación del sector sureste del claustro

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano y Cohesión Social, ha culminado los trabajos de restauración de la Torre de Don Fadrique con una inversión de un millón de euros cofinanciada en un 45% por parte del Ministerio de Fomento a través del programa estatal del 1,5% cultural. Durante este verano para acercar esta actuación a la ciudadanía se programarán visitas guiadas, un mapping e iniciativas artesanales en los jardines.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, acompañado del delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores; la delegada de Patrimonio, Carmen Fuentes, y el delegado del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, ha realizado una visita a la Torre de Don Fadrique y ha destacado la amplia estrategia de recuperación de este espacio que se está llevando a cabo en estos momentos con obras en coordinación con el Arzobispado en la antigua Iglesia y con la inversión que se está llevando de 290.000 euros para la recuperación del sector sureste del claustro.

“El Ayuntamiento tiene entre sus prioridades completar la recuperación de este gran espacio patrimonial de la ciudad y que se consolide como un gran equipamiento cultural de la ciudad. Por eso, además de las actuaciones que ya tenemos en marcha y que conforman la mayor apuesta realizada por Santa Clara en décadas, tenemos ya en marcha un proyecto integral para avanzar en la rehabilitación y recuperación de forma decidida”, explica el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

En este sentido, se ha iniciado la redacción de un proyecto que tendrá un importe aproximado de 5,7 millones de euros centrado en ejecutar la rehabilitación y acondicionamiento de la edificación al Norte del Compás y portada Santa Clara, el Sector sur y el compás, la sala Profundis y Sepulcro, las viviendas de vida particular y los huertos antiguos. En todo este recinto se programan iniciativas de uso cultural que se puedan ejecutar en los próximos años como un museo de la ciudad o la sede de la colección arqueológica municipal.

La intervención culminada este verano y ejecutada con la cofinanciación del Gobierno de España a través del programa del 1,5% cultural ha incluido la puesta a punto de la torre, la mejora de los jardines del entorno y el arreglo de la Portada de Maese Rodríguez, por la que se accedía al Convento desde la calle Santa Clara.

LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA TORRE

En lo que respecta al exterior, la Gerencia de Urbanismo ha recuperado la cubierta de la torre bajo la que se encuentra la hermosa bóveda nervada que decora su interior. La intervención más notable de las realizadas ha correspondido a su portada de piedra labrada, abierta en la cara norte de la atalaya, que antes lucía encalada y de la que se ha eliminado esta capa de cal, dejándola como la concibieron sus constructores y como era en un principio. La retirada de la capa de cal ha permitido redescubrir los bellos bustos de ángeles que adornan sus capiteles junto a otros elementos ornamentales. Asimismo, las tareas desarrolladas han permitido descubrir también marcas y restos de hace siglos, como hasta nueve marcas distintas de cantería halladas en la base de la torre, donde también se han encontrado restos de humo y de mortero de cemento.

Todos los elementos que conforman la Torre se han limpiado aplicando tratamientos biocidas y, posteriormente, con una pulverización de agua a presión controlada y, en el caso de los paramentos exteriores, mediante chorreo de micro-árido. El trabajo se ha completado con retirada de morteros inadecuados, reintegraciones puntuales y con la aplicación de un consolidante.

En el interior, se ha limpiado la suciedad y los depósitos que se acumulaban, algunos de ellos -como grafitis- consecuencia de actos vandálicos, y otros producidos por la entrada de aves por los huecos abiertos en las carpinterías. Para atajar definitivamente este problema, se han restaurado todas las carpinterías en mal estado, sustituyendo por completo aquéllas que no permitían, y se han instalado barras de protección en todos los pequeños huecos existentes y saeteras para impedir que entren nuevamente las palomas.

También se han limpiado los paramentos de ladrillo y los elementos de piedra que adornan las paredes.

Finalmente, se ha instalado una nueva iluminación adecuada a los actuales requisitos normativos y estándares lumínicos, para que las futuras visitas que se prevé realizar al recinto sean del todo seguras.

Todos estos trabajos han devuelto a la Torre su antiguo esplendor, resaltando su presencia en el sector norte del conjunto histórico, donde se constituye como un hito que nos enlaza con tiempos pasados.

LA PUESTA A PUNTO DE LOS JARDINES DEL ENTORNO

La actuación sobre este espacio comenzó con una limpieza general de todos sus elementos: las escaleras, los muros, el pretil de la alberca, los bancos y también los parterres vegetales; y ha seguido después con un tratamiento específico de todas las especies vegetales que pueblan este entorno, para asegurarles el mejor estado posible.

Después de limpiar y desbrozar, los trabajos se han centrado en consolidar y restaurar los muros que conforman el recinto, reponiendo las piezas más deterioradas, cornisas, carpinterias y cerrajerías. Una lenta y gradual recuperación de todas las piezas para que al cabo este recoleto jardín del convento de Santa Clara luzca al fin engalanado cuando acaben las obras.

LA RECUPERACIÓN DE LA PORTADA DE MAESE RODRIGO

De estilo gótico tardío, está compuesta por sillares de piedra arenisca, limitada en los extremos por dos columnas cilíndricas y completada con una cornisa ornamentada. Presenta también una cenefa intermedia que marca el arranque de un arco conformado por dovelas. Antes de la intervención, tanto los sillares como los elementos ornamentales mostraban un aspecto claramente deteriorado, con alto grado de suciedad, manchas por filtraciones en la cubierta y fisuras en la bóveda del pórtico. También la cancela que cierra la portada estaba muy oxidada.

Para la recuperación de este elemento se ha desarrollado una profunda intervención que ha consistido en el desmontaje de la cubierta para reparar la bóveda, ejecución de una nueva estructura de madera similar a la original, reposición de tejas, renovación de los revestimientos interiores, limpieza y consolidación de los sillares que conforman la portada y restauración de la cancela.

Con el objetivo de acercar a la ciudadanía a esta intervención llevada a cabo en la Torre de Don Fadrique el Ayuntamiento de Sevilla ha programado a través del Consorcio de Turismo un programa de visitas guiadas y un mapping en torno a la figura de Alfonso X que se llevará a cabo a través del ICAS en el mes de agosto. El distrito Casco Antiguo trabaja además en un programa de actividades artesanales en los jardines que puedan complementar la reapertura al público de la Torre.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más