El primer diario digital independiente de Sevilla

El alcalde propone al Pueblo de Ucrania como Hijo Adoptivo y a la actriz María Galiana y la bailaora Manuela Carrasco como Hijas Predilectas de la ciu

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 3 años
Chipiona

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado a la Junta de Portavoces la propuesta de distinciones honoríficas que, previa aprobación por el Pleno, se entregarán el próximo 30 de mayo, Día de San Fernando, en reconocimiento a méritos personales, acciones y servicios realizados por la ciudadanía, grupos, empresas, entidades e instituciones en beneficio de Sevilla. Se trata, pues, de una expresión simbólica de agradecimiento de Sevilla y sus vecinos hacia todos ellos por su contribución a la convivencia ciudadana y al progreso de la ciudad en diferentes ámbitos de la acción cívica y social, la solidaridad, la cultura, el emprendimiento y el servicio a la colectividad. La propuesta del alcalde incluye el nombramiento simbólico del Pueblo de Ucrania como Hijo Adoptivo de la Ciudad de Sevilla, así como de la actriz María Galiana y la bailaora Manuela Carrasco como sus hijas predilectas.

Hijo Adoptivo de Sevilla: Pueblo de Ucrania como reconocimiento a su lucha y resistencia contra la invasión por parte de Rusia, como expresión del apoyo y la solidaridad del pueblo de Sevilla, y por último, como reconocimiento al trabajo de entidades, asociaciones y ciudadanía en general volcadas en la ayuda social y humanitaria.

Hija Predilecta de Sevilla: María Galiana Medina.

Actriz nacida en Triana, se licenció en Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia, ejerció como profesora de Historia e Historia del Arte en diferentes institutos hasta que decidió jubilarse en 2000.

En 1985 una alumna le ofreció un papel ‘Madre in Japan’, una película que apenas contaba con medios. La aceptación de esta intepretación abrió en su vida nuevas perspectivas. Tras la película intervino en pequeños papeles con grandes directores como Fernando Trueba o Imanol Uribe. En 1999 protagonizó Solas, de Benito Zambrano, con un papel memorable en una magnífica película con acento andaluz que le valió el Premio Goya a la mejor actriz de reparto.

María Galiana ha conseguido durante años el cariño de muchas españolas y españoles gracias a su papel en la serie de televisión ‘Cuéntame cómo pasó’, y en la serie ‘La Mari’. Durante este tiempo ha sido capaz de compaginar sus interpretaciones en la pantalla con el teatro.

Hija Predilecta de Sevilla: Manuela Carrasco Salazar.

Bailaora y artista flamenca nacida en Triana. Perteneciente a una familia de artistas, debutó cuando era una niña a pesar de la oposición inicial de la familia. Con apenas 18 años ya fue reconocida como una de las grandes compartiendo escenario con nombres tan señalados como Matilde Coral, Farruco o Rafael El Negro. En 1974 el Premio Pastora Imperio la consagra ya como una maestra del baile, heredera de la tradición y poseedora de un estilo propio. Ha llevado el arte flamenco y su impronta por auditorios y teatros de todo el mundo y actuado con cineastas del relieve de Carlos Saura. Es Premio Nacional de Danza, Medalla de Andalucía y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

MEDALLAS DE LA CIUDAD:

En primer lugar, por su trayectoria en el fomento de los valores humanos y su labor social en beneficio de la comunidad y los colectivos más necesitados las medallas de la ciudad se otorgan a: Pablo Noguera Aledo, el hermano Pablo, miembro de la Congregación Franciscana de la Cruz Blanca, instituto católico dedicado a la atención de personas dependientes, vulnerables y en exclusión social. Ha servido como secretario personal del cardenal Amigo durante gran parte de su vida, de las que casi tres décadas lo ha hecho de forma permanente en Sevilla. Desde esta ciudad ha impulsado esos fines asistenciales con absoluta discreción y un estilo personal exquisito conocido por miles de personas; Asociación Familiar la Oliva (AFO), por su labor desde 1972 a favor de creación y conservación de infraestructuras en el Barrio de la Oliva, por el apoyo que ha dado siempre a los vecinos del barrio y por haberse mantenido durante décadas como asociación de referencia en la zona; Orden de los Carmelitas Descalzos de Santo Ángel del histórico Convento de Santo Ángel de Sevilla, fundada por San Juan de la Cruz y que cumple ya 435 años de servicio a la ciudad; Gregorio Medina Blanco, por una exitosa carrera profesional de 55 años como ginecólogo y como profesor de Ginecología y Obstetricia, actividad en la que desarrolló además una intensa labor investigadora con publicaciones en numerosas revistas nacionales e internacionales; y Amparo Díaz Ramos, abogada que lleva dos décadas asistiendo a víctimas de la violencia machista, luchando por cambiar el sistema judicial desde dentro, para que las leyes sepan escuchar de verdad lo que una víctima trae consigo y tiene que decir.

En segundo lugar, por su trayectoria en el fomento de la cultura, del arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla, las medallas se conceden a Teresa Duclós López, miembro de la escuela realista andaluza, por su calidad artística y la capacidad de plasmar en su arte la luz y la armonía de Sevilla, creando escuela y estilo; Francisco Correal Naranjo, Paquiño, periodista que ha trabajado en Diario 16, El País o el Grupo Joly, donde sigue colaborando al igual que participando en programas de radio y televisión siempre con un estilo propio y siempre desde su doble afición al fútbol y a la literatura; Víctor Pérez Escolano, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, referente internacional del urbanismo, arquitecto y profundo conocedor de la historia de la arquitectura contemporánea y muy especialmente de España y Sevilla; Ignacio Fernández Vial, ingeniero técnico naval, investigador, historiador y constructor de barcos históricos y director de sus grandes travesías, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y difundir la gesta de la Primera Vuelta al Mundo y el papel de Sevilla en la misma; Joaquín Sánchez Rodríguez, futbolista del Real Betis Balompié, en su haber tiene el ser el jugador con más partidos del siglo XXI y ser el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Betis y ha sido internacional con la selección española en 51 ocasiones; Antonio Gómez de los Reyes, Antonio Canales, maestro de referencia y estilo para varias generaciones del baile y del baile flamenco; Francisco Carrera Iglesias, Paquili, artesano del bordado con 40 años de trabajo en su taller artesanal, se le reconoce por las inigualables creaciones salidas de su taller artesano y por su lucha continua para que el arte cofrade se equiparte en todos los sentidos al resto de las artes; y María del Pilar del Río Sánchez, portuguesa de segunda nacionalidad y por razones poéticas, es periodista y traductora y presidenta de la Fundación José Saramago, Premio Nobel con quien compartió vida, y a quien supo enseñarle a amar a Sevilla.

En tercer, lugar, en reconocimiento a su labor emprendedora, innovadora y profesional, se conceden medallas a Gaesco, la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla, por su importante labor institucional, llevando a puerto numerosos acuerdos de colaboración en el ámbito universitario, empresarial y con agentes públicos, especialmente con el Ayuntamiento de Sevilla, con el que mantiene desde siempre una interlocución abierta e inestimable; Rusvel, empresa familiar fundada en Sevilla en 1921 por Salvador Rus López que el año pasado cumplió su centenario, un hito meritorio que no es fácil de alcanzar en este ámbito; Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, del grupo empresarial Lezama, ofrece desde hace 29 años programas de formación universitaria, formación técnica y programas de formación especializada y colabora con la Universidad Pablo de Olavide para el diseño y ejecución de los programas de nivel universitario que se imparten; José María Fernández-Capitán, ejemplo arquetípico de empresario hecho a sí mismo, propietario de un grupo internacional especializado en restauración organizada que cuenta con cinco marcas propias (100 Montaditos, TGB Burger, Cervecería la Sureña, Panther y Pepe Taco), 750 restaurantes y presencia en 13 países.

En cuarto lugar, por su labor docente, educativa e investigadora, se otorgan las medallas a Carlos Martínez Shaw, historiador, catedrático emérito especializado en Historia Moderna y miembro de la Real Academia de la Historia, es uno de los principales impulsores de la historia marítima del Antiguo Régimen en España; Asunción Fernández Camacho, desde 1987 produce ciencia en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, Centro Mixto CSIC-Universidad de Sevilla, primero como colaboradora científica y después como profesora de Investigación del CSIC, con investigaciones que se han venido centrando en el estudio de materiales con tamaños de grano menores de 50 nanomateriales; Lola Pons Rodríguez, catedrática en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura en la Universidad de Sevilla, actualmente representa al Ayuntamiento de Sevilla en la Comisión Académica para la Conmemoración de los 500 años de Elio Antonio de Nebrija y una de las voces más influyentes, leídas y escuchadas de la filología española; Amparo Graciani García, catedrática de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla, doctora en Historia del Arte. Divulgadora del Patrimonio construido, está afanada en promocionar el centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929; Centro Común de Investigación de la UE, Joint Research Center (JRC), es el mayor centro de investigación de la UE, se encarga de proporcionar asesoramiento científico y técnico a la Comisión y a los estados miembros de la Unión Europea (UE) en apoyo a sus políticas desde Sevilla; y Cristina José Cruces Roldán, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, es una de las primeras académicas expertas en flamenco y estudiosa de sus contextos, su desarrollo y biógrafa de alguna de sus personalidades más destacadas.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado anuncia la apertura de la bolsa de trabajo de la empresa municipal Caepionis para peón de limpieza y monitor de la piscina

El vicepresidente de la Empresa Municipal Caepionis, Pepe Mellado

Leer más