El primer diario digital independiente de Sevilla

El alcalde propone al Pueblo de Ucrania como Hijo Adoptivo y a la actriz María Galiana y la bailaora Manuela Carrasco como Hijas Predilectas

Ayuntamiento de Sevilla
hace 3 años
Andalucía


La propuesta, que será elevada a Pleno municipal, incluye también 23 medallas de la ciudad, que serán entregadas en el tradicional acto institucional el Día de San Fernando

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado a la Junta de Portavoces la propuesta de distinciones honoríficas que, previa aprobación por el Pleno, se entregarán el próximo 30 de mayo, Día de San Fernando, en reconocimiento a méritos personales, acciones y servicios realizados por la ciudadanía, grupos, empresas, entidades e instituciones en beneficio de Sevilla. Se trata, pues, de una expresión simbólica de agradecimiento de Sevilla y sus vecinos hacia todos ellos por su contribución a la convivencia ciudadana y al progreso de la ciudad en diferentes ámbitos de la acción cívica y social, la solidaridad, la cultura, el emprendimiento y el servicio a la colectividad. La propuesta del alcalde incluye el nombramiento simbólico del Pueblo de Ucrania como Hijo Adoptivo de la Ciudad de Sevilla, así como de la actriz María Galiana y la bailaora Manuela Carrasco como sus hijas predilectas.

Hijo Adoptivo de Sevilla: Pueblo de Ucrania como reconocimiento a su lucha y resistencia contra la invasión por parte de Rusia, como expresión del apoyo y la solidaridad del pueblo de Sevilla, y por último, como reconocimiento al trabajo de entidades, asociaciones y ciudadanía en general volcadas en la ayuda social y humanitaria.

Hija Predilecta de Sevilla: María Galiana Medina.

Actriz nacida en Triana, se licenció en Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia, ejerció como profesora de Historia e Historia del Arte en diferentes institutos hasta que decidió jubilarse en 2000.

En 1985 una alumna le ofreció un papel ‘Madre in Japan’, una película que apenas contaba con medios. La aceptación de esta intepretación abrió en su vida nuevas perspectivas. Tras la película intervino en pequeños papeles con grandes directores como Fernando Trueba o Imanol Uribe. En 1999 protagonizó Solas, de Benito Zambrano, con un papel memorable en una magnífica película con acento andaluz que le valió el Premio Goya a la mejor actriz de reparto.

María Galiana ha conseguido durante años el cariño de muchas españolas y españoles gracias a su papel en la serie de televisión ‘Cuéntame cómo pasó’, y en la serie ‘La Mari’. Durante este tiempo ha sido capaz de compaginar sus interpretaciones en la pantalla con el teatro.

Hija Predilecta de Sevilla: Manuela Carrasco Salazar.

Bailaora y artista flamenca nacida en Triana. Perteneciente a una familia de artistas, debutó cuando era una niña a pesar de la oposición inicial de la familia. Con apenas 18 años ya fue reconocida como una de las grandes compartiendo escenario con nombres tan señalados como Matilde Coral, Farruco o Rafael El Negro. En 1974 el Premio Pastora Imperio la consagra ya como una maestra del baile, heredera de la tradición y poseedora de un estilo propio. Ha llevado el arte flamenco y su impronta por auditorios y teatros de todo el mundo y actuado con cineastas del relieve de Carlos Saura. Es Premio Nacional de Danza, Medalla de Andalucía y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

MEDALLAS DE LA CIUDAD:

En primer lugar, por su trayectoria en el fomento de los valores humanos y su labor social en beneficio de la comunidad y los colectivos más necesitados las medallas de la ciudad se otorgan a: Pablo Noguera Aledo, el hermano Pablo, miembro de la Congregación Franciscana de la Cruz Blanca, instituto católico dedicado a la atención de personas dependientes, vulnerables y en exclusión social. Ha servido como secretario personal del cardenal Amigo durante gran parte de su vida, de las que casi tres décadas lo ha hecho de forma permanente en Sevilla. Desde esta ciudad ha impulsado esos fines asistenciales con absoluta discreción y un estilo personal exquisito conocido por miles de personas; Asociación Familiar la Oliva (AFO), por su labor desde 1972 a favor de creación y conservación de infraestructuras en el Barrio de la Oliva, por el apoyo que ha dado siempre a los vecinos del barrio y por haberse mantenido durante décadas como asociación de referencia en la zona; Orden de los Carmelitas Descalzos de Santo Ángel del histórico Convento de Santo Ángel de Sevilla, fundada por San Juan de la Cruz y que cumple ya 435 años de servicio a la ciudad; Gregorio Medina Blanco, por una exitosa carrera profesional de 55 años como ginecólogo y como profesor de Ginecología y Obstetricia, actividad en la que desarrolló además una intensa labor investigadora con publicaciones en numerosas revistas nacionales e internacionales; y Amparo Díaz Ramos, abogada que lleva dos décadas asistiendo a víctimas de la violencia machista, luchando por cambiar el sistema judicial desde dentro, para que las leyes sepan escuchar de verdad lo que una víctima trae consigo y tiene que decir.

En segundo lugar, por su trayectoria en el fomento de la cultura, del arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla, las medallas se conceden a Teresa Duclós López, miembro de la escuela realista andaluza, por su calidad artística y la capacidad de plasmar en su arte la luz y la armonía de Sevilla, creando escuela y estilo; Francisco Correal Naranjo, Paquiño, periodista que ha trabajado en Diario 16, El País o el Grupo Joly, donde sigue colaborando al igual que participando en programas de radio y televisión siempre con un estilo propio y siempre desde su doble afición al fútbol y a la literatura; Víctor Pérez Escolano, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, referente internacional del urbanismo, arquitecto y profundo conocedor de la historia de la arquitectura contemporánea y muy especialmente de España y Sevilla; Ignacio Fernández Vial, ingeniero técnico naval, investigador, historiador y constructor de barcos históricos y director de sus grandes travesías, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y difundir la gesta de la Primera Vuelta al Mundo y el papel de Sevilla en la misma; Joaquín Sánchez Rodríguez, futbolista del Real Betis Balompié, en su haber tiene el ser el jugador con más partidos del siglo XXI y ser el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Betis y ha sido internacional con la selección española en 51 ocasiones; Antonio Gómez de los Reyes, Antonio Canales, maestro de referencia y estilo para varias generaciones del baile y del baile flamenco; Francisco Carrera Iglesias, Paquili, artesano del bordado con 40 años de trabajo en su taller artesanal, se le reconoce por las inigualables creaciones salidas de su taller artesano y por su lucha continua para que el arte cofrade se equiparte en todos los sentidos al resto de las artes; y María del Pilar del Río Sánchez, portuguesa de segunda nacionalidad y por razones poéticas, es periodista y traductora y presidenta de la Fundación José Saramago, Premio Nobel con quien compartió vida, y a quien supo enseñarle a amar a Sevilla.

En tercer, lugar, en reconocimiento a su labor emprendedora, innovadora y profesional, se conceden medallas a Gaesco, la Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla, por su importante labor institucional, llevando a puerto numerosos acuerdos de colaboración en el ámbito universitario, empresarial y con agentes públicos, especialmente con el Ayuntamiento de Sevilla, con el que mantiene desde siempre una interlocución abierta e inestimable; Rusvel, empresa familiar fundada en Sevilla en 1921 por Salvador Rus López que el año pasado cumplió su centenario, un hito meritorio que no es fácil de alcanzar en este ámbito; Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, del grupo empresarial Lezama, ofrece desde hace 29 años programas de formación universitaria, formación técnica y programas de formación especializada y colabora con la Universidad Pablo de Olavide para el diseño y ejecución de los programas de nivel universitario que se imparten; José María Fernández-Capitán, ejemplo arquetípico de empresario hecho a sí mismo, propietario de un grupo internacional especializado en restauración organizada que cuenta con cinco marcas propias (100 Montaditos, TGB Burger, Cervecería la Sureña, Panther y Pepe Taco), 750 restaurantes y presencia en 13 países.

En cuarto lugar, por su labor docente, educativa e investigadora, se otorgan las medallas a Carlos Martínez Shaw, historiador, catedrático emérito especializado en Historia Moderna y miembro de la Real Academia de la Historia, es uno de los principales impulsores de la historia marítima del Antiguo Régimen en España; Asunción Fernández Camacho, desde 1987 produce ciencia en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, Centro Mixto CSIC-Universidad de Sevilla, primero como colaboradora científica y después como profesora de Investigación del CSIC, con investigaciones que se han venido centrando en el estudio de materiales con tamaños de grano menores de 50 nanomateriales; Lola Pons Rodríguez, catedrática en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura en la Universidad de Sevilla, actualmente representa al Ayuntamiento de Sevilla en la Comisión Académica para la Conmemoración de los 500 años de Elio Antonio de Nebrija y una de las voces más influyentes, leídas y escuchadas de la filología española; Amparo Graciani García, catedrática de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla, doctora en Historia del Arte. Divulgadora del Patrimonio construido, está afanada en promocionar el centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929; Centro Común de Investigación de la UE, Joint Research Center (JRC), es el mayor centro de investigación de la UE, se encarga de proporcionar asesoramiento científico y técnico a la Comisión y a los estados miembros de la Unión Europea (UE) en apoyo a sus políticas desde Sevilla; y Cristina José Cruces Roldán, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, es una de las primeras académicas expertas en flamenco y estudiosa de sus contextos, su desarrollo y biógrafa de alguna de sus personalidades más destacadas.

Gabinete de Prensa

Ayuntamiento de Sevilla

prensa@sevilla.org

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río contará con su primer Centro de Día para mayores gracias a la Hermandad de la Vera-Cruz

Tras valorar distintas posibilidades, se consideró como la opción más viable y necesaria la creación de un Centro de Día para personas mayores

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más