El primer diario digital independiente de Sevilla

Los poetas cubanos Nicolás Guillén y Dulce María Loynaz presentes en Chipiona en Día Internacional del Libro en el 120 aniversario de sus natalicios

hace 3 años
Chipiona

Los poemas de los petas cubanos Nicolás Guillén y Dulce María Loynaz estuvieron presentes en Chipiona en el acto de celebración del Día Internacional del Libro organizado por la concejalía de Cultura y la Biblioteca Pública Municipal. La lectura de estos poemas coincide con el 120 aniversario del natalicio de ambos escritores cubanos, Nicolás Guillén (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 16 de julio de 1989) Dulce María Loynaz (La Habana, Cuba; 10 de diciembre de 1902-Ibidem; 27 de abril de 1997)

Concretamente se leyeron los poemas “Son para niños antillanos” y “Mulata” de Guillén por el periodista e investigador Juan Mellado y “Quiéreme entera” de Loynaz por Asunción Cortés Rodríguez miembro del Club de Lectura de la Biblioteca Pública. Guillén ha sido considerado principal representante de la poesía negra (poesía mulata, como él prefería llamarla, para subrayar tanto el mestizaje como la vigencia de la negritud en el contexto transcultural hispanoamericano. Dulce María Loynaz, considerada una de las principales figuras de la literatura cubana y universal. Obtuvo el Premio Miguel de Cervantes en 1992.

Este año el Día Internacional del Libro ha estado dedicado a la figura de Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), una de las precursoras del Realismo español. En el mismo acto se leyó una semblanza de Fernán Caballero, el Manifiesto y una selección de poemas de escritores de reconocido prestigio.

(*) Dulce María Loynaz nació en La Habana (Cuba) el 10 de diciembre de 1902. Su padre, Enrique Loynaz del Castillo, general del Ejército Libertador, de cuya pluma brotó la letra del Himno Invasor; la madre, aficionada al canto, la pintura y el piano, combinación que despertó en Dulce María Loynaz un amor desmedido por la poesía.

Publicó sus primeros versos en periódicos y revistas habaneros y su libro iniciático data de la ya lejana fecha de 1938. Este es el lindero de la época en que se vincula con grandes figuras del mundo hispanoamericano como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Marquina, Carmen Conde, entre otras. Acoge en su casa, en las llamadas «juevinas» (las más afamadas tertulias literarias cubanas desde las organizadas en el siglo diecinueve por Domingo del Monte) a Emilio Ballagas, Gonzalo Aróstegui, María Villar Buceta, Angélica Busquet y otros intelectuales de la isla.

Toda esta etapa sin par, que pudiéramos llamar de formación, se extiende hasta los años cuarenta y es narrada de manera inigualable en unas sui géneris memorias tituladas Fe de vida, que la autora dedica a su segundo esposo Pablo Álvarez de Cañas, periodista canario radicado en Cuba.

No sin razón, alguna crítica ha visto en Fe de vida una suerte de novela de aventuras o romance, en el sentido que otorga Frye, por lo que creo un regalo esencial la consulta de un texto como este para potenciar cualquier análisis crítico o aquilatar la simple, primaria información.

La Real Academia de la Lengua Española la nomina, en 1984, Candidata al Premio Miguel de Cervantes. En 1985 se publica en La Habana Poesías Escogidas y por primera vez ve la luz su libro de poemas Bestiarium, que demuestra gran imaginación y excelente sentido del humor. Durante estos años dicta conferencias, discursos, recibe premios y condecoraciones y es homenajeada por distintas instituciones culturales cubanas.

Su obra literaria revela la maestría en el manejo del castellano, decantación del lenguaje, poder de síntesis, claridad, sencillez y sobriedad en la expresión lírica. Estas y otras facetas fueron valoradas para otorgarle el 5 de noviembre de 1992, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes Saavedra. Su obra se impuso a la de otros ilustres e igualmente merecedores candidatos. En 1993 viaja por última vez a España, en esta ocasión, a recibir de manos del Rey Juan Carlos el Premio Cervantes

(*)El escritor cubano Nicolás Guillén (1902-1989) ha accedido a los cánones literarios de nuestra lengua por varios méritos inseparables entre sí o de su trayectoria vital e intelectual, paradigmática del proceso espiritual e histórico que conduciría a los intelectuales del siglo XX desde posturas vanguardistas y «deshumanizadoras» hacia el ejercicio del compromiso en todas sus formas.

Principal representante de la poesía negra (poesía mulata, como él prefería llamarla, para subrayar tanto el mestizaje como la vigencia de la negritud en el contexto transcultural hispanoamericano), se significó con ella por superar los valores puramente estéticos, exóticos o eróticos que guiaban la moda negrista de la vanguardia europea; pero también por trascender pronto cualquier regionalismo o folclorismo, para ir abarcando cada vez más problemáticas universales en una poesía de marcada vocación social y de denuncia, y con indisimulada alma popular.

Esta Biblioteca dedicada al autor tiene el objetivo de ofrecer un acercamiento a su figura atento a todas esas cuestiones que vertebran su obra poética.

Con el objetivo de servir de introducción básica o de invitación para los nuevos lectores, la Biblioteca Virtual Cervantes presenta una breve semblanza biográfica, una detallada Cronología y una «Introducción a la obra de Nicolás Guillén» a cargo de la también poeta cubana Nancy Morejón, una de las estudiosas que mejor la conocen; e incluye ediciones digitales y en formato facsímil de las obras de Guillén.

(*)Tomado de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más