El primer diario digital independiente de Sevilla

Santo Entierro y Soledad el viernes Santo Ilipense de Alcalá del río

Antonio Rendón
hace 3 años
Andalucía

La Hermandad de la Soledad de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, tiene su día grande el Viernes Santo empezando por la mañana con la entrada de la diana floreada de las primeras Bandas de músicas en esta ocasión fue la Agrupación de Música Santa Cecilia de Sevilla, bajo la dirección musical de Rafael Gallego Cabello, Víctor Ónia Román y Salvador Jiménez Guerrero, también estuvo en el pasacalle, la Banda de Música de la Hermandad de la Soledad de esta Hermandad, que dirige el Sevillano, José Hernández Rey, y el honorable cuerpo de la Legión Española, representa por el tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, procedente de la ciudad de Ceuta. Su presencia durante la mañana del Viernes Santo, así como en la salida procesional, unida a la marcialidad de esos 126 caballeros legionarios, han hecho latir al son de sus tambores los corazones de los soleanos, allá por donde quiera que pasaban. Que comenzará después en las primeras horas de la tarde con el paseo.

Real, Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada.

A las seis de la tarde tiene lugar la salida de esta cofradía, llamada de la Soledad, desde su sede en la Real Ermita de San Gregorio de Osset (Patrón de la localidad), radicada y donde tiene sus cultos y oraciones en este templo. Con la posterior participación de la Hermandad en la parroquia en los Santos Oficios del Viernes Santo. Una vez terminado esta celebración litúrgica, sale el paseo en dos filas al completo, nazarenos, acólitos, monaguillos, el grupo de romano (armaos), costaleros y las Bandas de músicas que estarán en los pasos de la cofradía, sin los pasos de la Real Ermita de San Gregorio de Osset. Esta comitiva revive una vieja tradición que arranca del hecho de acompañar al Santísimo que era llevado a los enfermos la tarde del Viernes Santo.

La estación de Penitencia se divide en dos partes, partiendo desde dicha Real Ermita, hasta la Santa Iglesia Parroquial, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento, partiendo de nuevo a la media noche para recogerse en la madrugada del sábado.

El primer paso del desfile procesional es el paso de la Muerte, cuyo nombre correcto es el “Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte”, popularmente conocida como la canina, cuyo autor de la imagen fue el escultor malagueño Juan de Astorga Cubero en 1844, donde llegó a ser profesor y académico de Bellas Artes de Sevilla en el año 1810. La parte musical que acompañó al paso de la Muerte, fue, la Banda de cornetas y tambores de guerra del honorable cuerpo de la Legión Española, representada por el tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, procedente de la ciudad de Ceuta.

El segundo paso de la procesión es el paso del Santo Entierro de Cristo. La imagen yacente del Señor de la Misericordia es una obra anónima del Siglo XVI. El paso del Santo Entierro es de grande dimensiones con una urna sobre canastilla dorada de estilo neobarroco, con numerosas capillas y retablos con escenas bíblicas. Tras el paso va el palio de respeto, de terciopelo negro en señal de solidaridad y duelo. Detrás del palio figura una cohorte romana de gran tradición en Alcalá del Río que desfilan rindiendo honores al Señor de la Misericordia.

La parte musical de este paso fue la Banda de Música Municipal de Gerena, que dirige su director Wolfang Punta Robleda por la tarde-noche y por la madrugada la Banda de CCTT Victoria de León.

El tercer paso de la comitiva es el de la Santísima Virgen de los Dolores en Soledad Coronada, es un armónico conjunto de palio y manto de bordado en oro sobre terciopelo negro. Presenta gran macizo floral de Castillos y Leones en el interior de las bambalinas, en el techo como motivo central una gloria en relieve con hilos de seda blancos y grises y en ella, un óvalo de raso azul del que pende una paloma con la rosa de pasión en el pico. Este paso reúne piezas de arte de los siglos XVIII, XIX Y XX formando un armónico conjunto que suma más belleza a la antiquísima hechura de su imagen dolorosa.

La parte musical del paso de la Virgen fue la Banda de Música de la Cruz Roja Española por la tarde –noche y la madrugada, que dirige su director José Ignacio Cansino González.

En la procesión de esta Hermandad figuran los personajes humanos alegóricos de las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad y los evangélicos de la Santa Marta con los clavos de la Crucifixión de Cristo, la Sibila Cumana con la Corona de espinos del Señor, la verónica, precediendo al paso del Santo Entierro, acompañan en la procesión y las tres Marías , esta ultima delante del palio, en recuerdo del grupo de las santas mujeres que presencia la Crucifixión de Cristo y el momento de su expiración, acompañando a su madre.

Estamos en la Semana Santa de Alcalá del Río el Jueves y el Viernes Santos son muy numerosas las mujeres que rescatan la tradición de las mantillas, para visitar los templos, acudir a los Santos Oficios y participar en su cofradías, aunque la norma no escrita dicta que las mujeres de mantilla no deben estar en la calle hasta altas hora de la noche. El viernes Santo en la procesión del tramo de la Virgen, en dos filas, muy numerosas las hermanas ataviadas con la tradicional mantilla negra, acompaña a la Santísima Virgen.

La Semana Santa de Alcalá del Río está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Destaca por la belleza y espectacularidad de sus imágenes, así como de sus pasos e insignias.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Medio Ambiente pide colaboración para que haya respeto al entorno natural y a los animales en los días de la Romería del Pinar

Con el lema ‘No dejes huella en la romería’, la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Miguel Gallardo publica el primer libro sobre el Papa León XIV

Tan sólo cuatro días después de la ‘fumata blanca’ en el Vaticano

Leer más
Chipiona

Las 32 obras presentadas al concurso de carteles ‘Chipiona Orgullosa’ se expondrán en la sala Espacio Vacío desde el 30 de mayo

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel María Fernández

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez ya ha lanzado ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

Ya puede visionarse en YouTube ‘Cuatro Esquinas’, el primero de la serie de videoclips del disco ‘Entre Cuerdas’ del guitarrista chipionero Juan Gómez

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo y Radio Chipiona comienzan esta tarde las grabaciones de su segundo proyecto de radioteatro

El Grupo de Teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar ya se siente en Chipiona con un pregón cargado de vivencias y la presentación del cartel oficial

El pasado sábado tuvo lugar en la ermita de Peritanda el pregón de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

La comunidad educativa del colegio Virgen de Regla se prepara para la celebración este jueves de su procesión en el mes de María

Este próximo jueves, 22 de mayo, tendrá lugar la habitual procesión de la Virgen de Regla

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más