El primer diario digital independiente de Sevilla

“las Hermandades son mucho más de lo que se ve en la Semana Santa”.

Antonio Rendón
hace 3 años
Cofradias

La Hermandad del Museo ha presentado este martes los actos del 250 aniversario de la hechura de la Virgen de las Aguas, que fue modelada en el año 1772 por el escultor Cristóbal Ramos. Al acto, celebrado en el Salón Colón del Ayuntamiento y presidido por el Alcalde, han asistido autoridades religiosas y civiles, además de una amplia representación de hermanos de El Museo y de otras hermandades e instituciones. El Teniente de Alcalde y Delegado de Feístas Mayores, Don Juan Carlos Cabrera, abrió el acto recordando el patronazgo de Emasesa por parte de la Virgen de las Aguas. Por su parte, el Alcalde de la ciudad, Don Antonio Muñoz, destacó la labor no visible de las Hermandades, señalando que el amplio programa de actos presentado demostraba que “las Hermandades son mucho más de lo que se ve en la Semana Santa”.

La Hermandad ha preparado un amplio programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de 2022. “Tuvimos claro que cuando se celebra un cumpleaños hay que ponerse en la posición del homenajeado en el sentido de pensar no lo que yo quiero regalarle, sino aquello que le gustaría que le regalasen”, ha explicado el Hermano Mayor, Juan Toro, antes de desgranar los actos previstos, centrados en los “fines principales” de la Hermandad: culto, formación y caridad.

La intención de obsequiar a la Virgen de las Aguas con lo que más le agrada se ha plasmado en una Misión Evangelizadora y en el proyecto Aguas de Vida, dos de los actos centrales de la conmemoración. La coordinación de la Misión la lleva a cabo el Vicario Episcopal Ilmo. Sr. D. Oscar Diaz Malaver y su equipo de la Pastoral de Nueva Evangelización y la organización del párroco de San Vicente Mártir Rvdo. P. D. Carlos Coloma Ruiz. Está abierta a la participación tanto de los hermanos de El Museo como a otros grupos, hermandades y feligreses, que, desde el pasado 8 de enero, se reúnen cada tres semanas en encuentros centrados en la oración, la formación y la reflexión. Con una amplia participación hasta el momento, la Misión concluirá en octubre, como ha señalado el Hermano Mayor, con una semana festiva que se cerrará el día 15 de ese mes con Misa oficiada por el Arzobispo D. José Ángel Saiz Meneses en la Plaza del Museo y presidida por la Virgen de las Aguas, si las circunstancias lo permiten.

En la vertiente asistencial, la Hermandad de El Museo, en colaboración con Manos Unidas, ha preparado el Proyecto Aguas de Vida, cuyo objetivo es dotar de una infraestructura de pozos que lleve agua potable a varias provincias de Zambia. En palabras del Hermano Mayor, “Agua de vida, por cuanto en su denominación se conjugan a la perfección el significado del agua, como origen de la vida terrenal, y la devoción a la Santísima Virgen de las Aguas, manantial del que brota la Fe”. Se trabajará en tres zonas rurales de la Diócesis católica de Chipata: Ukwimi, Mpempa y Chikungu, que se ubican al suroeste de la ciudad homónima. Los beneficiarios directos del proyecto son los 6.500 habitantes habituales de esas tres aldeas, aunque las principales beneficiadas serán las mujeres, que han participado en todos los pasos de su planificación.

El plan cuenta también con el apoyo de las autoridades locales y de la Diócesis católica de Chipata (fundada en 1976) cuyos objetivos, además de la evangelización, están orientados a la promoción de los derechos humanos, al apoyo a actividades socioeconómicas para el desarrollo de las comunidades rurales y a la sensibilización en temas sanitarios.

Dentro de las actividades culturales y formativas, el programa para celebrar el 250 aniversario de la hechura de la Virgen de las Aguas incluye la primera exposición monográfica en torno a la figura y la obra de su autor, Cristóbal Ramos, que se desarrollará entre el 10 de marzo y el 17 de abril en la sede de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Francisco. Estará organizada conjuntamente por la Hermandad del Museo y el Convento de Carmelitas Descalzos del Santo Ángel, que albergan las dos obras maestras del escultor: la Virgen de las Aguas y la Virgen del Carmen del retablo mayor. Igualmente, se celebrarán en dicha sede un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras y la edición de este año del tradicional Proemio Cofradiero que convoca anualmente la Hermandad.

Habrá también un ciclo de conferencias que versarán sobre la historia, el arte, la cultura y la sociedad de la Sevilla del siglo XVIII, que contará con las intervenciones de Isidoro Moreno Navarro, Enrique Valdivieso González, Francisco Ros González, y Ramón Serrera Contreras.

Por otra parte, la Hermandad ha encargado para la Virgen de las Aguas una nueva saya de salida que ha sido diseñada por Manuel Solano Rodríguez, en cuyo taller se está ya confeccionando. Los hermanos más jóvenes también regalarán a la Virgen un nuevo fajín diseñado por Elías García Rodríguez, hermano y oficial de Junta de Gobierno fallecido en 2020.

Durante el acto celebrado esta tarde en el Ayuntamiento se ha presentado también el cartel conmemorativo diseñado para esta efeméride por el arquitecto y pintor César Ramírez Martínez, hermano de El Museo y autor, entre otras obras, del cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2016, el de la Semana Santa de Córdoba de 2018, el de la Magna Exposición Nazarena de Córdoba en 2019 y ganador del concurso del Ayuntamiento de Sevilla para el diseño de la portada de la Feria de 2018. En palabras del autor el cartel ilustra “250 años detenidos en un instante, donde la Virgen de las Aguas se recrea en una transición entre el pasado y el presente para recoger todas las devociones futuras. Aguas de Vida y de Amor de un rostro más humano que nunca, donde solamente se refleja el dolor de una madre por su hijo”. Además del cartel, la Hermandad ha presentado el logo que acompañará todos los actos de esta celebración, un diseño que toma como motivo central la inconfundible mirada de la Virgen de las Aguas.

Foto la Hermandad del Museo

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más
Cofradias

El Ateneo de Triana reúne a expertos para debatir sobre el esfuerzo físico en la Semana Santa

Cuaresma, consolidando así al Ateneo de Triana como un referente en la divulgación de nuestra Semana Santa.

Leer más
Cofradias

Cuaresma en Triana, una tertulia cofrade sobre el esfuerzo y la devoción de los costaleros

El acto se desarrolló en un ambiente de hermandad y devoción, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la exigencia y dedicación

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin recorrerá el exterior de la Parroquia de la Asunción en un emotivo Vía-Crucis en Alcalá del Río

Templo Parroquial, de la localidad, siendo portada la imagen, por devotos y hermanos, mientras se rezan las XIV estaciones

Leer más
Cofradias

"La Vera Cruz brilla en Sevilla: Inauguración de una exposición única en el Círculo Mercantil"

“Toma tu Cruz y Sígueme: La Hermandad de la Vera Cruz a través de su cortejo procesional” es la muestra comisariada por Benjamín Domínguez

Leer más
Cofradias

Tradición y Devoción: Alcalá del Río Conmemora el Dulce Nombre de Jesús

La Festividad del Dulce Nombre de Jesús en 2025 ha sido, sin duda, una celebración memorable que reafirma el compromiso y la devoción de la Hermandad

Leer más
Cofradias

Esperanza y devoción: Celebración en honor a María en Alcalá del Río

En esos momentos, se convierte en oración expresada en verso y prosa a la Santísima Virgen de la Esperanza

Leer más
Cofradias

Unidos en Fe y Esperanza: Celebración en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asuncion de Alcalá del Río

María, una mujer humilde, una emigrante, como tantas hay por esos mundos de Dios, por esos países en guerra, por esas calles de miseria

Leer más