El primer diario digital independiente de Sevilla

La Academia Básica, como toda España, tendrá que aprender a convivir con el COVID-19

Antonio Rendón
hace 4 años
Gente

La educación militar también ha dado un vuelco a sus sistemas de enseñanza. La lucha contra el COVID-19 ha obligado a montar todo un sistema nuevo capaz de sostener la formación de los alumnos tanto de la Academia General del Aire como de la Academia Básica.
Precisamente se encontraba allá por marzo Andrea Fernández Férvida, alumna de primer curso de la Academia Básica, realizando su sueño de convertirse en suboficial, tras conseguir promocionar desde la escala de Tropa. Su aspiración era seguir progresando en la especialidad de Mantenimiento de Aeronaves y, quizá, incluso volver al Ala 31, donde estaba destinada. Pero la pandemia apareció como un tifón capaz de nublar las perspectivas de cualquiera.
“Fue un viernes 13 de marzo, cuando fui a comer. El coronel director nos comunicaba a todo el escuadrón en la Plaza de Armas la decisión tomada a raíz de los hechos que acontecían”, nos cuenta la alumna Fernández Férvida. “Hasta ese momento habíamos seguido con las clases, nos encontrábamos en plena época de exámenes y pruebas físicas y el día anterior incluso, completamos la marcha programada para la segunda evaluación”.
La sensación era generalizada, algo muy importante estaba pasando. “Todos nos percatamos de la excepcionalidad de la situación, aunque no nos terminábamos de creer que nos íbamos a nuestras casas”, nos confiesa Andrea.
Y esa ha sido la dinámica durante todo este tiempo. El Ejército del Aire ha amoldado en un tiempo récord una dinámica formativa telemática, usando los medios a su alcance, para no quebrar esta formación en la medida de lo posible. Lo primero era asegurar la salud y el bienestar del alumnado. Pero volviendo a aquellos instantes, era muy importante tranquilizar a sus familias.
El caso de Andrea fue uno más entre tantos. “Llamé a mi abuela, la persona más sabia que conozco. Recuerdo que me dijo que esta situación no la había vivido ella en sus 85 años de vida y que demandaría mucha paciencia y adaptación. Le conté que yo había decidido quedarme en el piso que tengo alquilado en La Virgen del Camino, localidad en la que se encuentra el centro, y me dijo que era lo mejor que podía hacer”.
Y allí seguí una formación basada en la autodisciplina y la responsabilidad. “Desde la primera semana estamos estudiando a distancia a través de la plataforma del Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVDEF), se nos facilitaron nuevos horarios adaptados a la situación, bloques de dos horas para cada asignatura, con un profesor asignado para que estuviera en línea con nosotros para resolver nuestras dudas”.
Ha sido y es toda una experiencia, con satisfacciones y también con inconvenientes, pero el alumnado mantiene en todo momento el contacto con su centro de formación. “En cada materia los profesores se las ingenian para impartir las clases de diferentes formas. Algunos se graban en casa haciendo comentarios sobre el temario, otros comparten la pantalla de su ordenador resolviendo problemas prácticos, como es el caso de la asignatura de Electrónica, una de las materias que nos pueden entrañar más dificultad”, nos confesó Andrea.
Se ha tratado de lidiar con todos los aspectos educativos, incluida la Educación Física. ”En este aspecto se nos proporciona una programación quincenal para tratar de mantenernos activos y en forma en nuestras casas. Nos sorprendió a todos la rapidez con la que los profesores nos hicieron llegar videos con ejercicios adaptados a los materiales de los que disponemos todos: cartones de leche, garrafas, sillas, etc.” Luego por su cuenta, Andrea se volcaba con los ejercicios de, cardio, fuerza o estiramientos, según el día, y las tendencias. “Por supuesto, no fue ninguna excepción, y caí en los vídeos de Patry Jordan”. Ahora que ha recuperado la calle sale a correr prácticamente todos los días.
Es pura responsabilidad propia sumada a un estricto plan de estudio. “Durante las primeras semanas de confinamiento, de lunes a viernes, de 8 a 14 horas teníamos clases virtuales. Así era fácil mantener una dinámica de estudio”. Y, cómo no, también hay momento para la distracción, especialmente en la etapa más dura del confinamiento. “Como tantísima gente, he dedicado mucho tiempo a la cocina, a comer sano y sobre todo equilibrado, por tener una menor actividad física”, nos reconoció Andrea.
Pero a pesar de todo, la nostalgia de la vida de academia también pesa. “Se echa de menos especialmente el día a día con los compañeros, compartir hogar, se hace raro tenerlos lejos”. Es la camaradería, todas esas cosas que hacen única la vida de academia. Los mensajes de móvil han aliviado algo y poder encontrarse ahora con alguna compañera que se ha quedado como ella en Virgen del Camino.
La formación más técnica es la que más se ha resentido y, en este sentido, es evidente que habrá que retomar aspectos imposibles de afrontar telemáticamente, especialmente para futuros mecánicos como Andrea.
Ha habido exámenes y llegan más ahora. “Hemos hecho pruebas online a través del CVDEF. Consisten en la apertura, durante una franja horaria específica, de un test de determinadas preguntas y duración” Ahora tocan los finales de la tercera evaluación, con los que terminarán los cursos correspondientes a los módulos de Formación Profesional, que se estudian en las diferentes especialidades de suboficiales del Ejército del Aire. “También nos evalúan con trabajos individuales y grupales, aparte de exámenes, tanto en esas materias como en las pertenecientes al módulo militar”.
La vida sigue y Andrea sueña con ser suboficial. Mientras, disfruta de la música, cantando y tocando. “Soy un poco cantautora”, nos dice ella. Se pirra por la verdura al vapor y lo que más le apetece retomar es la temporada de fútbol. Es árbitra en el comité aragonés, y echa mucho de menos los partidos de los fines de semana. Reconoce que la Academia Básica, como toda España, tendrá que aprender a convivir con el COVID-19. “Se tomarán las medidas pertinentes y nos acostumbraremos a ello. Pronto volveremos a tener que preocuparnos sólo de seguir con nuestros estudios”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más
Cofradias

El Ateneo de Triana reúne a expertos para debatir sobre el esfuerzo físico en la Semana Santa

Cuaresma, consolidando así al Ateneo de Triana como un referente en la divulgación de nuestra Semana Santa.

Leer más
Cofradias

Cuaresma en Triana, una tertulia cofrade sobre el esfuerzo y la devoción de los costaleros

El acto se desarrolló en un ambiente de hermandad y devoción, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la exigencia y dedicación

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más