La película "El amor y la muerte" llega a Sevilla, con la presencia de su directora, Arantxa Aguirre, de la mano de Cinesur
"El amor y la muerte" es la película sobre la historia del compositor y pianista Enrique Granados. Dirigida por Arantxa Aguirre y producida por Rosa Torres-Pardo (que participa en la película) y JL López-Linares, es una obra en cuyo elenco se encuentran figuras de la talla de CAÑIZARES Rocío Márquez Patricia Guerrero Cuarteto Bretón Orquestra de Cadaqués Evgeny Kissin Arcángel Flamenco Adolfo Gutiérrez Arenas Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid Nancy Fabiola Herrera (Página Oficial) y muchos más.
Biografía de Enrique Granados por Enrique Goberna García:
El buque acababa de ser alcanzado por el torpedo de un submarino alemán. Eran las 14,50 del 24 de marzo de 1916. Entre el humo, la confusión y los gritos de horror del pasaje, Enrique recordaba las palabras del Embajador de España en Estados Unidos advirtiéndole de lo peligroso que podría resultar embarcar en un buque con bandera francesa, por civil que fuese, en mitad de la contienda de la Gran Guerra. Ya era tarde para volver atrás, la proa del SS Sussex, el vapor que iba a trasladarle a las costas francesas, se había seccionado totalmente y se hundía con rapidez en las frías aguas del Canal de la Mancha. Sobre lo que después ocurrió existen relatos contradictorios. En unos se asegura que Enrique Granados pudo acceder a uno de los botes salvavidas que se habían arriado en mitad de la tragedia, pero al ver a su mujer debatiéndose entre las olas se lanzó a por ella, pereciendo ambos; en otra, se narra justo lo contrario; fue su mujer ─que al contrario que Enrique, era una buena nadadora─ la que se arrojó al mar intentando rescatar a su marido. Sea como fuere, lo que sí queda claro es que decidieron unir su destino al del otro, y sus restos descansan en el Canal de la Mancha junto a decenas de personas que fueron vilmente asesinadas en aquel suceso del que hoy se cumplen 100 años.
Enrique Granados y Amparo, su esposa, regresaban de Nueva York. Acababan de estrenar, con gran éxito, su ópera Goyescas en el Metropolitan Opera House. Sus planes iniciales eran tomar un barco directamente a España, pero la popularidad de Granados provocó que incluso el propio Presidente Wilson le invitara a la Casa Blanca. Para poder asistir a la recepción, Granados tuvo que cambiar la fecha de regreso y realizar varias escalas que le permitiesen volver a España en el menor espacio de tiempo posible, en lugar de esperar a otro buque que hiciera el trayecto directo.
Enrique Granados se nos fue en la cima de su carrera, con muchas ideas y proyectos aún por realizar. Era un virtuoso pianista, un excelente improvisador y un compositor maravilloso, fundamentalmente en su obra pianística, que aunaba la corriente romántica de Schumann, Chopin o Schubert, entre otros, con la nacionalista española tan en boga en aquellos años.
https://www.sevillapress.com/noticia/44375.html
El Jueves 24 de Enero a las 20,00 en Nervión Plaza estreno de la película sobre el músico [...]
2019-01-22 12:35:37
Cultura
SevillaPress
SevillaPress